Colombia Consultor TIC Energía y protección eléctrica Revistas

Centros de datos y sostenibilidad: Vertiv reportó avances en eficiencia energética y responsabilidad ambiental 

La compañía compartió su estrategia global de sostenibilidad en el marco del Día de la Tierra. El plan “One Vertiv, One World” impulsó mejoras en centros de datos y reforestación a nivel internacional. 

Imagen: Vertiv

En el contexto del Día de la Tierra, la industria tecnológica volvió a poner sobre la mesa el impacto ambiental de las infraestructuras digitales, particularmente los centros de datos. En este escenario, Vertiv detalló los avances alcanzados en su estrategia ambiental global, centrada en la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental de sus operaciones. 

La iniciativa, denominada “One Vertiv, One World”, fue concebida como una hoja de ruta para alinear el crecimiento tecnológico con principios de sostenibilidad ambiental. A través de esta estrategia, la compañía priorizó el diseño de soluciones más eficientes, la implementación de sistemas de gestión ambiental y el desarrollo de procesos de producción con menor huella ecológica. 

Crecimiento de la infraestructura digital y su impacto ambiental 

Los centros de datos han sido identificados como pilares fundamentales de la transformación digital, pero también como actores relevantes en el consumo energético global. Actualmente, estos centros utilizan aproximadamente el 1,5% de la energía del planeta, y se proyecta que esta cifra se duplicará en los próximos años debido a la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial. 

Según estimaciones recientes, la inversión en construcción de centros de datos en América Latina podría superar los 7.800 millones de dólares hacia 2029, con una tasa de crecimiento anual superior al 8,7%. En este contexto, fabricantes y operadores enfrentan una presión creciente por adaptar sus modelos operativos a criterios más exigentes de sostenibilidad. 

Vertiv abordó esta realidad a través de su Sistema Operativo Vertiv (VOS), que permitió optimizar recursos, reducir desperdicios y mantener estándares de seguridad en sus procesos. La empresa informó que viene realizando un seguimiento sistemático de indicadores clave como emisiones de carbono, consumo de energía y agua, tasas de reciclaje y generación de residuos, así como el cumplimiento de normativas sobre economía circular. 

Metas concretas y seguimiento activo 

Como parte de su estrategia ambiental, Vertiv estableció metas medibles en cuanto a reducción de impacto climático y eficiencia en el ciclo de vida de sus productos. Estas metas se complementaron con herramientas de seguimiento y evaluación periódica de resultados, tanto en sus operaciones internas como en los sistemas que suministra a clientes. 

La empresa también destacó su enfoque en soluciones con menor consumo energético, menor generación de residuos y capacidad de adaptación a fuentes de energía alternativas. Esto incluye la promoción de tecnologías que permiten a los centros de datos integrarse a redes energéticas más sostenibles y escalables. 

Iniciativas complementarias: reforestación y educación STEM 

Además de sus acciones en infraestructura crítica, Vertiv impulsó iniciativas paralelas orientadas a la compensación de emisiones y al fortalecimiento de capacidades técnicas en las comunidades donde opera. 

Una de estas iniciativas es el Bosque Vertiv Treedom, un programa de reforestación en colaboración con la plataforma Treedom. Hasta la fecha, se han plantado 5.186 árboles en 12 países de cuatro continentes, abarcando más de 12 hectáreas de tierra. Estos árboles están destinados a absorber CO₂ durante su vida útil, contribuyendo al esfuerzo global por el secuestro de carbono. 

Paralelamente, la compañía reforzó su inversión en programas de educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que incluyen desde actividades escolares hasta pasantías y formación técnica. Estas acciones buscan fomentar vocaciones tempranas, diversificar el talento en el sector tecnológico y fortalecer la empleabilidad en áreas clave para el futuro digital de la región. 

En un momento donde la infraestructura digital se expande aceleradamente, la sostenibilidad se consolidó como un eje estratégico para fabricantes, operadores y proveedores tecnológicos. Vertiv, a través del plan “One Vertiv, One World”, presentó un caso de estudio sobre cómo integrar eficiencia operativa, compromiso ambiental y responsabilidad social en un mismo modelo. Estas prácticas no solo mitigan impactos negativos, sino que también refuerzan la competitividad y reputación de las empresas en un ecosistema donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una exigencia. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn