Colombia Consultor TIC Revistas Soluciones Corporativas

Infraestructura digital y experiencia del cliente: claves en el debate del CX Summit 2025 

Cirion Technologies participó en el CX Summit con una propuesta centrada en la modernización de infraestructuras críticas para mejorar la experiencia del cliente en el sector BPO. La empresa abordó los desafíos técnicos y regulatorios que enfrentan los operadores en un entorno cada vez más digitalizado. 

Imagen: Cirion

En la más reciente edición del CX Summit, evento que reunió a líderes regionales de experiencia del cliente, proveedores tecnológicos y operadores del sector BPO, la conversación giró en torno a un tema urgente: cómo garantizar operaciones estables, seguras y ágiles en un contexto digital que demanda atención 24/7 y respuestas inmediatas

Cirion Technologies, proveedor regional de infraestructura tecnológica, participó en el encuentro con una oferta integral de soluciones para el ecosistema BPO, destacando su enfoque en conectividad de baja latencia, cloud híbrido, ciberseguridad y centros de datos carrier-neutral como pilares para modernizar los servicios de atención al cliente. 

Colombia y la región: un ecosistema en expansión 

Según cifras compartidas en el evento, Colombia concentra más del 2,8% del PIB de servicios mediante el modelo BPO, posicionándose como uno de los hubs más dinámicos de América Latina en procesos de tercerización, experiencia del cliente y soporte multicanal. Este crecimiento ha sido impulsado por la combinación de talento humano, costo operativo competitivo y una creciente demanda de servicios digitales por parte de grandes marcas globales

No obstante, la expansión del sector trajo consigo nuevos desafíos: cumplir con estándares regulatorios internacionales, garantizar la continuidad operativa y soportar cargas crecientes de tráfico de datos, video y voz, sin comprometer la calidad de la experiencia del usuario. 

Cirion: infraestructura crítica como base operativa 

Durante su participación, Cirion presentó su red de más de 105.000 kilómetros de fibra óptica en la región y su ecosistema de data centers distribuidos en más de 20 países, diseñados para ofrecer redundancia, escalabilidad y cumplimiento normativo. 

“En el entorno BPO, la infraestructura ya no es un soporte técnico, es una ventaja competitiva”, expresó María Claudia Rey, presidente de Cirion Technologies en Colombia. La ejecutiva señaló que los operadores del sector requerían soluciones modulares, seguras y flexibles, capaces de adaptarse a picos de demanda sin afectar la estabilidad de los canales de atención. 

Además, enfatizó que la arquitectura digital era un factor estratégico en la integración de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, que ya empiezan a tener aplicaciones en automatización de tareas, análisis de sentimientos, predicción de flujos de atención y gestión de agentes virtuales. 

IA y colaboración remota: experiencia interactiva en el evento 

Uno de los espacios más visitados del stand de Cirion fue una experiencia interactiva desarrollada en colaboración con Zoom, donde los asistentes pudieron explorar funcionalidades de inteligencia artificial aplicadas a entornos de colaboración y productividad. 

Estas herramientas incluyeron asistentes automatizados, detección inteligente de contexto y personalización de flujos de trabajo, elementos que ya comienzan a implementarse en operaciones BPO para mejorar la productividad del agente y reducir el tiempo de resolución en los centros de contacto. 

La propuesta apuntó a demostrar que la resiliencia operativa va más allá de los servidores o la conectividad física; también implica habilitar herramientas que permitan una interacción más ágil, efectiva y sin fricciones en los entornos laborales distribuidos. 

Un modelo de negocio más allá del producto 

Durante la jornada académica, Rey participó con la conferencia: 
“Infraestructura crítica: la base invisible de una experiencia de cliente excepcional”, en la que abordó la evolución del concepto de “CX” (Customer Experience) desde una perspectiva técnica y estratégica. Allí explicó cómo los operadores BPO pueden pasar de un modelo reactivo a uno proactivo al monitorear, proteger y escalar su infraestructura en tiempo real, incluso en contextos de contingencia. 

“Nuestro foco no está en vender productos, sino en habilitar modelos de negocio sostenibles, escalables y con visión regional”, afirmó. Según la ejecutiva, esto incluye no solo tecnología, sino acompañamiento técnico, conocimiento normativo y soporte local especializado, especialmente valioso para empresas que operan en múltiples mercados de América Latina. 

Una apuesta por el crecimiento sostenible del sector BPO 

La participación de Cirion en el CX Summit 2025 reflejó el momento que vive el sector BPO en América Latina: una etapa de consolidación tecnológica que requiere socios estratégicos, no solo proveedores, y donde el rol de la infraestructura crítica pasó de ser un aspecto invisible a convertirse en una prioridad de negocio. 

En un entorno donde las experiencias de cliente son evaluadas en milisegundos, y donde los entornos regulatorios se endurecen frente al uso de datos sensibles, el futuro del sector dependerá de su capacidad para integrar innovación, continuidad y cumplimiento en una sola plataforma. 

Cirion, como actor regional con escala, se posicionó como parte de esa conversación, no desde el discurso comercial, sino desde el terreno operativo, donde la resiliencia, la interoperabilidad y la eficiencia energética serán cada vez más determinantes en la evolución de los servicios de atención al cliente en América Latina. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn