El rechazo de pagos online puede frustrar tanto a clientes como a comercios, pero la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego. El Ruteo Inteligente optimiza las transacciones, reduciendo los rechazos y mejorando la experiencia de compra.

Imagen: Federico Mazzoli, Vicepresidente de producto de dLocal
Hacer una compra en línea y recibir el temido mensaje de “transacción rechazada” es una de las experiencias más frustrantes tanto para los consumidores como para los comercios. Aunque el saldo y el límite de la tarjeta sean adecuados, el proceso de validación entre el momento en que se hace clic en “pagar” y la respuesta final del sistema puede terminar en un bloqueo injustificado de la transacción.
Este rechazo se debe a un complejo sistema de validaciones y reglas de seguridad, que, si no están optimizados, pueden interferir con pagos legítimos. Para mitigar esta problemática, la inteligencia artificial ha emergido como una solución clave. A través de tecnologías como el Ruteo Inteligente (o Smart Routing), se logra optimizar el proceso de aprobación, reduciendo drásticamente los rechazos infundados.
El Ruteo Inteligente funciona como un sistema de navegación para las transacciones. Al analizar en milisegundos cada pago, la IA selecciona el mejor camino entre múltiples proveedores de pago, emisores y adquirentes, asegurando que las transacciones sean aprobadas. Según Federico Mazzoli, vicepresidente de producto de dLocal, esta tecnología “aprende continuamente de las transacciones”, adaptándose a variables como el país, el banco, el método de pago y hasta la hora del día, lo que mejora su capacidad para dirigir los pagos por la ruta más eficiente.
Esta innovación se enmarca dentro de una tendencia global en la que la inteligencia artificial continúa ganando terreno. Según datos de IDC y McKinsey, la inversión en IA superó los 300 mil millones de dólares en 2023 y sigue en aumento. Lo que es aún más relevante es cómo esta inversión se traduce en beneficios tangibles para los usuarios y los comercios: pagos aprobados sin demoras, fraudes evitados y una experiencia de compra más fluida y personalizada.
Para los comercios digitales, este tipo de soluciones no solo optimiza los pagos, sino que también ofrece ventajas competitivas. En América Latina, estudios indican que hasta el 15% de los pagos online son rechazados injustificadamente, a pesar de que los usuarios tienen fondos suficientes. Empresas que han implementado tecnologías como el Smart Routing reportan incrementos de entre el 8% y el 20% en sus tasas de aprobación, lo que se traduce en una mayor generación de ingresos y una mejor experiencia para el usuario.
En un panorama donde el volumen de pagos digitales en América Latina se espera que se duplique entre 2023 y 2027, la inteligencia artificial se posiciona como el motor silencioso detrás de este crecimiento. Aunque el proceso sea invisible para el consumidor, la mejora en la eficiencia de las transacciones se está consolidando como una necesidad imperiosa para comercios que buscan reducir el abandono de carritos de compra y fidelizar a sus clientes.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, su impacto en el sector de pagos digitales será cada vez más profundo. El Ruteo Inteligente y otras soluciones impulsadas por IA prometen transformar la forma en que las transacciones se realizan, ofreciendo una experiencia más fluida y segura para todos los involucrados. La tecnología, en este caso, no solo mejora la eficiencia, sino que está sentando las bases para el futuro del comercio electrónico en la región.