Colombia Consultor TIC Memoria, almacenamiento y recuperación de datos Revistas

Nueva generación de tarjetas SD/microSD responde a la demanda de rendimiento móvil y grabación 4K 

La nueva serie G4 de tarjetas Canvas Go! Plus, presentada en abril de 2025, incorporó avances en velocidad de transferencia y rendimiento móvil. El lanzamiento apuntó a responder a las nuevas demandas del almacenamiento portátil en sectores profesionales y de consumo. 

Imagen: Kingston

Kingston Technology Company introdujo en abril de 2025 una nueva iteración de sus tarjetas de memoria SD y microSD, ampliando las capacidades técnicas de su línea Canvas Go! Plus con la cuarta generación del producto. Este desarrollo fue parte de una estrategia más amplia orientada a actualizar los estándares de velocidad, rendimiento y compatibilidad en almacenamiento móvil, en respuesta al crecimiento sostenido de los ecosistemas digitales que exigen mayor capacidad y estabilidad en el manejo de archivos multimedia. 

El nuevo modelo alcanzó velocidades de transferencia de hasta 200MB/s, una mejora significativa frente a versiones anteriores, que apunta a optimizar el flujo de trabajo en entornos exigentes como la producción de video 4K, el uso de cámaras de acción y drones, así como el creciente segmento de videojuegos móviles. Estos últimos han impulsado la necesidad de tarjetas con mayor respuesta operativa, especialmente en dispositivos Android, donde la velocidad de lectura aleatoria influye directamente en la experiencia del usuario. 

La especificación A2 incluida en esta nueva versión (Application Performance Class 2) fue clave para este rendimiento móvil, ya que proporciona mejores tiempos de carga y acceso a datos, algo relevante para desarrolladores y usuarios de aplicaciones exigentes en velocidad de escritura. En paralelo, las clasificaciones U3 y V30 garantizaron que el producto pueda ser utilizado en grabación de video de alta definición sostenida, sin pérdidas de cuadros ni interrupciones durante la captura. 

Además de la mejora técnica, Kingston conservó una estrategia de compatibilidad amplia mediante el uso de adaptadores SD, lo que permitió que estas tarjetas puedan integrarse fácilmente en flujos de trabajo mixtos que involucren desde drones y cámaras portátiles hasta notebooks y sistemas de respaldo móviles. Las capacidades ofrecidas en esta línea llegaron hasta 1TB, cubriendo así un espectro amplio de necesidades, desde usuarios ocasionales hasta profesionales que manejan grandes volúmenes de datos en campo. 

El enfoque en durabilidad también fue parte del rediseño. Las nuevas tarjetas mantuvieron los estándares de resistencia frente a impactos, variaciones de temperatura y condiciones adversas, elementos esenciales para contextos de uso como grabaciones en exteriores, monitoreo en terreno o prácticas deportivas con alta exposición ambiental. 

Desde el punto de vista de la cadena de valor tecnológica, el lanzamiento de esta actualización tuvo implicaciones relevantes para fabricantes de dispositivos compatibles, canales de distribución y mayoristas que buscan productos alineados con las últimas especificaciones técnicas del mercado. En especial, se abrieron oportunidades para reconfigurar portafolios en torno a una demanda cada vez más concentrada en almacenamiento confiable, de alta capacidad, y que se desempeñe con estabilidad en una amplia gama de dispositivos. 

Adicionalmente, el avance de este tipo de productos de almacenamiento también plantea una serie de desafíos. Para los integradores de soluciones, por ejemplo, la incorporación de tarjetas con estándares como A2 o V30 requiere asegurarse de que el ecosistema de dispositivos finales —como cámaras, smartphones o consolas— sea plenamente compatible. En entornos donde se busca un rendimiento sostenido, como en grabación continua o entornos de monitoreo en tiempo real, la estabilidad operativa de la tarjeta resulta tan importante como su velocidad nominal. 

La renovación de la línea Canvas Go! Plus reflejó un movimiento técnico y estratégico que respondió a nuevas condiciones de uso en almacenamiento portátil, sin orientarse únicamente al mercado de consumo masivo. Para los actores del sector tecnológico, especialmente mayoristas y canales que abastecen a entornos profesionales y corporativos, este tipo de productos representa una evolución hacia soluciones más robustas, eficientes y adaptables, alineadas con las exigencias de una digitalización que avanza hacia formatos de alta resolución y procesamiento móvil intensivo. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn