Colombia Consultor TIC Energía y protección eléctrica Revistas

Infraestructura digital y transición energética: avances medibles en sostenibilidad dentro del sector tecnológico regional 

Cirion reportó un aumento significativo en el uso de energía renovable y una reducción sostenida de su huella de carbono durante 2023.  Sus resultados reflejaron una tendencia más amplia: alinear crecimiento digital con criterios ambientales es ya un eje estratégico para el sector TIC. 

Imagen: Cirion

En el marco del Día de la Tierra, Cirion Technologies publicó los resultados de su más reciente informe ambiental, social y de gobernanza (ESG), correspondiente al cierre de 2023. El documento mostró avances relevantes en materia de sostenibilidad aplicada a infraestructura digital, destacando entre ellos la consolidación de una matriz energética compuesta en un 62 % por fuentes renovables, frente al 40 % registrado el año anterior. 

Este crecimiento en el uso de energías limpias no se produjo de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia que involucró rediseños estructurales en su red de centros de datos, inversiones en tecnologías más eficientes y la adopción de criterios de sostenibilidad desde las etapas iniciales de planificación y expansión de servicios. En particular, los data centers de la compañía fueron intervenidos para reducir el consumo de agua, eliminar tecnologías de enfriamiento tradicionales y utilizar gases ecológicos de última generación. 

A nivel operativo, Cirion logró una reducción del 17 % en su huella de carbono respecto a 2022, como resultado de la integración de fuentes renovables, la eficiencia energética en sus instalaciones y la implementación de un modelo circular de gestión de equipos. Este modelo incluyó programas certificados de reacondicionamiento y reciclaje de dispositivos como módems y enrutadores, los cuales fueron reincorporados al ecosistema de uso tras pasar por procesos de verificación técnica y ambiental. 

Estas medidas reflejaron una transformación progresiva dentro del sector TIC, donde las expectativas regulatorias, la presión de los inversionistas y las nuevas exigencias de clientes corporativos están llevando a las empresas a desarrollar operaciones más transparentes, trazables y con menor impacto ambiental. 

Uno de los puntos destacados por el informe fue el inicio formal de la medición de emisiones de alcance 3, es decir, aquellas generadas indirectamente por la cadena de suministro. Este tipo de emisiones, tradicionalmente más difíciles de cuantificar, se consideran fundamentales para definir una estrategia de descarbonización integral y permitirían a Cirion establecer objetivos ambientales compartidos con sus proveedores, en línea con los compromisos climáticos internacionales. 

Desde el punto de vista de la cadena de valor, este enfoque representa una oportunidad para fabricantes e integradores de soluciones que busquen posicionarse como aliados sostenibles en licitaciones públicas o proyectos corporativos con exigencias ambientales. La demanda por parte de operadores de infraestructura —como Cirion— de componentes más eficientes, trazables y certificados ambientalmente, abre un espacio para el desarrollo de productos con valor agregado orientado a la sostenibilidad. 

Paralelamente, la expansión de la infraestructura digital de Cirion, impulsada por el crecimiento de los servicios en la nube, la inteligencia artificial y la conectividad regional, exigió nuevas capacidades técnicas en sus instalaciones. Este proceso se enfrentó al desafío de escalar en capacidad sin comprometer la eficiencia. Por ello, las inversiones recientes se enfocaron en combinar tecnologías de punta con arquitectura modular y consumo energético optimizado. 

Desde el punto de vista social, la compañía también destacó acciones vinculadas a contratación local y desarrollo de talento digital en los países donde opera. A través de programas de formación y empleabilidad en habilidades tecnológicas, se buscó reducir brechas y reforzar la inclusión en sectores tradicionalmente excluidos del desarrollo digital. 

Para los actores del canal TIC, este caso mostró un modelo en el que la sostenibilidad no solo es viable, sino que puede integrarse como ventaja competitiva. Las iniciativas de Cirion evidenciaron que, con una estrategia clara, es posible combinar escalabilidad, resiliencia y responsabilidad ambiental en el diseño y operación de servicios tecnológicos de misión crítica. 

La experiencia de Cirion se inserta en una tendencia cada vez más visible en el sector tecnológico: la transición hacia una infraestructura digital sostenible ya no es un diferencial opcional, sino una condición necesaria para competir y crecer en un entorno regulatorio, financiero y social cada vez más exigente. Para fabricantes, mayoristas y canales, esta transformación representa tanto un reto como una oportunidad: adaptar productos, procesos y propuestas de valor a un modelo donde el impacto ambiental será parte esencial de la conversación comercial y técnica del futuro cercano. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn