Con la esperada jornada del black Friday que en el país se realizará el próximo 29 de noviembre, los ciberdelincuentes se frotan las manos y preparan todos sus trucos para robar a los incautos en el entorno online.
Adalid, advierte sobre los engaños más comunes que cada año deja por esta época a miles de damnificados que se quedan sin dinero y sin sus regalos para navidad.
Luego de copiar el concepto consumista que se creó en 1975 Estados Unidos, Colombia celebra este viernes 29 de noviembre, su octava edición de Black Friday, la maratónica jornada de descuentos on line, también adoptada por las tiendas abiertas al público, en la que supuestamente se dan los mejores descuentos de todo el año en gadgets tecnológicos y ahora en todos tipo de productos e incluso de servicios.
Andrés Guzmán caballero, CEO de la firma de informática forense Adalid, asegura que para esta época el engaño está a la orden del día y es por eso que advierte cuáles son los principales tips para evitar ser estafado a través de las plataformas electrónicas, tras la expectativa de comprar más barato:
1. No creer en ofertas demasiado atractivas, es decir, si algún producto usualmente tiene un valor comercial de 2 millones de pesos, es imposible que termine costando 200 mil.
2. Desconfíe de correos y páginas en los que le pidan información personal de más, o que tengan errores de ortografía, links caídos o inconsistencias que le puedan generar desconfianza.
3. Cuando haga clic sobre la oferta, usted debe validar en el browser (la parte superior donde se escribe la dirección electrónica) que aparezca https. La letra s es muy importante porque significa que usted está navegando en un sitio seguro.
4. Si ha tomado la decisión de compra, por ejemplo en Amazon, nunca entre a hacer su transacción ingresando por un link “referido”, lo más seguro es ingresar directamente a la página de Amazon y allí sí ingrese todos sus datos y los de sus tarjetas de crédito.
5. Digite la dirección URL directamente en el servidor y no en motores de búsqueda como Google, además al ingresar la URL valide la encriptación de seguridad, que se puede confirmar con el ícono del candado que aparece en la esquina izquierda de la barra donde va la dirección de la página.
Así mismo, Guzmán Caballero aconseja no hacer compras desde conexiones wifi públicas pues allí estamos dejando nuestros datos accesibles para posibles manipulaciones y en el caso que hacerlo desde nuestro computados en casa, es importante verificar que contamos con un buen antivirus, pues estos programas usualmente están diseñados para bloquear específicamente amenazas de los pagos por Internet.
Add Comment