Colombia Seguridad cibernética y electrónica Soluciones de Consumo

El impacto de la serie “Adolescencia” en la discusión sobre privacidad y seguridad digital 

Una producción que reavivó el debate sobre los riesgos en línea . El estreno de la serie Adolescencia en Netflix el 13 de marzo de 2025 generó un amplio debate sobre los riesgos de la vida digital para niños y adolescentes.

La historia, que sigue el caso de un joven de 13 años acusado de asesinato, aborda temas como la violencia juvenil, el acoso escolar y la influencia de las redes sociales en la educación de los jóvenes. 

Su éxito en América Latina ha reactivado las discusiones sobre la seguridad en línea, especialmente en el contexto de los peligros a los que están expuestos los menores. En este escenario, expertos en ciberseguridad han destacado la importancia del control parental, la educación digital y el uso responsable de la tecnología. 

Ciberseguridad y educación digital: desafíos para las familias 

El impacto de la serie ha puesto en el centro del debate el papel de los padres en la supervisión de la actividad digital de sus hijos. Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, resaltó que la preocupación por la seguridad en línea ha crecido en los últimos años, especialmente tras la viralización de casos de deepfakes, ciberacoso y desafíos peligrosos en redes sociales. 

Un estudio reciente de Kaspersky mostró que el 28% de los padres colombianos entrevistados afirmaron que sus hijos han tenido experiencias negativas en internet, desde el acceso a contenido inapropiado hasta la exposición al ciberacoso. Además, el 32% de los encuestados identificó el estrés continuo como una de las principales consecuencias de estas experiencias, seguido por problemas de autoestima y bajo rendimiento académico. 

La precocidad en el acceso a dispositivos conectados es otro factor relevante: el 53% de los niños colombianos recibe su primer teléfono o tableta a los 10 años, lo que resalta la necesidad de un acompañamiento activo de los padres en la educación digital de sus hijos. 

El rol del control parental en la era digital 

Si bien la mayoría de los padres en Colombia afirman vigilar la actividad digital de sus hijos, en muchos casos la supervisión se limita al tiempo de uso de los dispositivos. Un 75% de los encuestados por Kaspersky reconoció que nunca ha utilizado herramientas de control parental, ya sea por desconocimiento o porque no han considerado necesario implementarlas. 

Los especialistas en ciberseguridad subrayan la importancia de ir más allá de la restricción de horarios y enfocarse en la educación digital. La serie Adolescencia ha servido como un recordatorio de que los adultos deben involucrarse activamente en la vida digital de sus hijos, estableciendo reglas claras sobre el uso de redes sociales, videojuegos y plataformas de comunicación. 

Uso responsable de la tecnología: un reto compartido 

El debate en torno a la serie también ha puesto sobre la mesa la necesidad de separar mitos y realidades sobre el uso de la tecnología. Investigaciones de Kaspersky indican que muchos jóvenes ocultan su actividad en línea debido a prejuicios sobre el impacto negativo de los videojuegos o las redes sociales. Si bien el uso excesivo de dispositivos puede ser perjudicial, un consumo moderado y guiado puede aportar beneficios educativos y sociales. 

Desde la perspectiva de los expertos, la clave está en el equilibrio y la participación activa de los padres. “El mundo online es un reflejo del físico. Así como enseñamos a los niños a no hablar con extraños en la calle, lo mismo debe aplicarse en internet. Existen soluciones tecnológicas que pueden ayudar, pero ninguna herramienta sustituirá la educación y el acompañamiento de los adultos”, concluyó Tricarico. 

Hacia una cultura de seguridad digital 

El éxito de Adolescencia ha servido como un catalizador para reflexionar sobre la privacidad y seguridad en la era digital. A medida que los niños y adolescentes acceden a la tecnología a edades cada vez más tempranas, la supervisión, el control parental y la educación digital se han vuelto esenciales para mitigar riesgos. 

Para fabricantes, mayoristas y canales, este contexto representa una oportunidad para ofrecer soluciones que faciliten la gestión segura de la tecnología en el hogar. La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino un aspecto fundamental de la convivencia digital en la actualidad. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn