Cartagena será el escenario del Quinto Congreso Internacional de Tecnología y Tendencias Educativas que se realizará el 30 y el 31 de agosto de este año.
Editorial Norma continúa apostándole a la educación y en esta versión, se abordarán diversas perspectivas orientadas a reflexionar sobre las más innovadoras tendencias pedagógicas, el presente y el futuro de la educación, y la pertinencia de la tecnología en el aula.
Este evento se ha distinguido por orientar nuevos caminos en el mundo educativo y presentar las más recientes propuestas en temas de calidad, pedagogía, didáctica e inclusión de los ambientes virtuales en los espacios de enseñanza aprendizaje.
Para esta edición, el Congreso contará con expertos en educación y tecnología, quienes compartirán conceptos y experiencias convertidas en tendencias, sobre aspectos claves de evaluación, educación por competencias, ciudadanía digital, y comprensión y producción textual.
“La educación es la base de la sociedad y no es un secreto que la tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo de niños y jóvenes. En este congreso se explorarán nuevas propuestas de contenidos, metodologías de enseñanza y métodos de evaluación”, afirmó Alejandra Zúñiga Yusti, Gerente de Mercadeo Global de Editorial Norma.
Las soluciones educativas de Norma están pensadas para que el docente pueda estructurar espacios de aprendizaje ideales, desde las distintas capacidades, destrezas y competencias de cada uno de sus estudiantes. Para ello, Norma ha ideado diferentes propuestas pedagógicas y didácticas, que se brindan a través de diversos medios como los ambientes virtuales, los textos o los contenidos digitales.
Esta quinta edición contará con la presencia de grandes expertos nacionales e internaciones, dentro de los que se destacan:
Tony Wagner (Estados Unidos)
Experto en educación para la innovación en el Technology and Entrepreneurship Center de Harvard. Fundó y dirigió el Change Leadership Group de la Facultad de Educación de esa misma universidad.
Manuel Area (España)
Doctor en Pedagogía (1987) por la Universidad de La Laguna y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela (1982). Durante su trayectoria académica se ha especializado en la línea de Tecnología y Educación.
Estela D’Angelo (Argentina)
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), también es conferencista y especialista en procesos de formación para profesionales de la educación, presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura.
Enric Juan (España)
Licenciado en Filosofía y Letras y Máster en Didáctica de la Geografía y la Historia por la Universidad de Valencia (España). Catedrático de Geografía e Historia. Ha dirigido el centro de formación del profesorado (CEP de Torrent), de la Generalitat Valenciana, España; y también ha desarrollado una continuada labor editorial.
Datos claves del Congreso
Evento: Quinto Congreso Internacional de Tecnología y Tendencias Educativas
Fechas: 30 y 31 de agosto de 2017
Lugar: Hotel Almirante
Ciudad: Cartagena (Colombia)
Add Comment