Colombia Consultor TIC Revistas Soluciones Corporativas

Más niñas en TIC: un llamado estratégico para cerrar brechas y ampliar el horizonte de innovación tecnológica 

Trend Micro planteó una reflexión en el Día Internacional de las Niñas en las TIC sobre los desafíos que persisten en la inclusión de mujeres en tecnología. El sector enfrenta una creciente demanda de talento, mientras aún lidia con la baja participación femenina en áreas clave como ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de software. 

Imagen: Maira del Toro, Gerente de canales de Trend Micro Colombia

En un entorno donde la transformación digital impulsa el crecimiento de industrias enteras, la inclusión de más mujeres —especialmente desde edades tempranas— en el ecosistema de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha convertido en una necesidad estratégica para el sector. Así lo expresó Trend Micro, empresa especializada en ciberseguridad, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, celebrado cada año el cuarto jueves de abril. 

Con base en proyecciones oficiales, se estima que Colombia necesitará más de 162.000 profesionales TIC durante este año. Sin embargo, el número de mujeres que elige formarse en carreras tecnológicas sigue siendo considerablemente bajo. La situación no es exclusiva de Colombia: a nivel global, la presencia femenina en carreras como desarrollo de software, ciencia de datos o ciberseguridad no supera el 30 %, según cifras del Foro Económico Mundial. 

La reflexión compartida por Trend Micro apunta a una pregunta crítica para el sector: ¿cómo puede una industria construir soluciones inclusivas e innovadoras, si deja fuera a una parte significativa del talento potencial? 

La brecha de género: un reto estructural 

El análisis presentado por Maira del Toro, gerente de canales para la región NOLA (Norte de Latinoamérica) de Trend Micro, identifica varios factores estructurales que aún obstaculizan el acceso y la permanencia de las mujeres en el ecosistema tecnológico. Entre ellos se destacan la falta de referentes femeninos en puestos clave, la baja promoción de vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas, las barreras socioculturales y la ausencia de políticas efectivas de retención laboral en las empresas. 

“Sabemos que el talento no tiene género. Cada mujer que entra en este sector aporta una visión única y valiosa. Pero no podemos esperar a que estas vocaciones aparezcan por sí solas; debemos construirlas desde la infancia, generando curiosidad y seguridad”, enfatizó del Toro. 

Formación desde la base y visibilidad como motor 

Una de las propuestas centrales del mensaje de Trend Micro fue invertir en formación técnica desde la educación básica, con programas que fomenten el interés por la programación, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la robótica desde edades tempranas. Esta apuesta busca no solo abrir puertas, sino también proporcionar las herramientas necesarias para que las niñas lleguen a estos campos con confianza, conocimientos y motivación. 

A la par, la visibilidad fue presentada como un factor esencial para fomentar la identificación de las niñas con el sector. La presencia de referentes femeninos en puestos de liderazgo tecnológico, según la compañía, es vital para construir una nueva narrativa: que la tecnología también es un espacio para ellas. 

“Ver a mujeres liderando proyectos de innovación, ocupando cargos técnicos o participando en grandes decisiones estratégicas les permite a las niñas imaginarse a sí mismas allí. Esto transforma su manera de ver el futuro”, señaló del Toro. 

Mentoría, entorno laboral y retención del talento 

Trend Micro también puso el foco en los programas de mentoría y acompañamiento, como mecanismos efectivos para reducir barreras de entrada y fortalecer el desarrollo profesional de mujeres jóvenes en el sector TIC. Estos programas no solo ofrecen formación técnica, sino también herramientas en liderazgo, gestión del tiempo, negociación y desarrollo de marca personal, fundamentales para abrirse paso en ambientes tradicionalmente dominados por hombres. 

Otro punto relevante abordado fue la necesidad de promover entornos laborales inclusivos y flexibles, que permitan a las mujeres desarrollarse profesionalmente sin sacrificar su bienestar personal o familiar. La retención de talento femenino, dijo Trend Micro, debe ser tan prioritaria como su incorporación. 

“El trabajo no termina al incorporar mujeres al sector. Hay que asegurarse de que puedan crecer, acceder a liderazgo, y participar en la toma de decisiones. Esa es la verdadera inclusión”, explicó del Toro. 

Innovación e inclusión: dos caras de una misma estrategia 

Más allá del enfoque social, Trend Micro dejó claro que la inclusión de mujeres en tecnología responde también a una necesidad empresarial. Diversos estudios han demostrado que los equipos diversos tienden a ofrecer soluciones más innovadoras, prevenir sesgos en el diseño de productos y anticiparse a las necesidades de distintos perfiles de usuario. 

“La presencia femenina en tecnología no es solo una cuestión de justicia o equidad, es un acelerador de innovación. Si queremos resolver los desafíos complejos del mundo digital, necesitamos todas las perspectivas posibles sobre la mesa”, afirmó del Toro. 

La empresa, presente en más de 70 países, ha desarrollado distintas iniciativas para fomentar esta visión, entre ellas programas educativos, alianzas con instituciones, pasantías técnicas y participación en campañas internacionales de promoción de mujeres en STEM. 

El llamado de Trend Micro en el Día Internacional de las Niñas en las TIC se enmarca en un desafío mayor que enfrenta la industria tecnológica: crecer con sentido, sostenibilidad y diversidad. Incorporar más mujeres en los sectores de tecnología no es solo una meta de representación, sino una estrategia inteligente para diseñar soluciones más robustas, éticas e inclusivas. En un momento donde el talento es escaso y la complejidad de los desafíos tecnológicos crece, asegurar que las niñas puedan imaginarse y prepararse como líderes digitales del mañana es una responsabilidad compartida por empresas, instituciones y gobiernos. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn