Colombia Consultor TIC Domótica y Gaming (Esports) Revistas

Se abren inscripciones para Torneos de eSports y se consolidan como espacios estratégicos para integrar tecnología, comunidad y visibilidad de producto 

Samsung anuncia la Odyssey Cup en Colombia, un torneo abierto de League of Legends que combina competencia, interacción en línea y posicionamiento de hardware especializado. El evento inicia en mayo con 96 equipos inscritos y formato híbrido. 

Imagen: Samsung

La escena de los deportes electrónicos continúa creciendo como un canal de interacción entre marcas tecnológicas y comunidades digitales. En línea con esta tendencia, Samsung Colombia anunció la realización de la primera edición de la Odyssey Cup, un torneo de League of Legends abierto al público y diseñado para integrar jugadores, creadores de contenido e infraestructura tecnológica de alto rendimiento. 

El torneo, que comienza en mayo de 2025, está estructurado en cuatro etapas: clasificatorias, fase de grupos, semifinales y una gran final. La inscripción se realiza a través del portal oficial de la compañía y está limitada a 96 equipos compuestos por cinco jugadores. El formato competitivo permite una depuración progresiva, pasando de 96 a 16 equipos en la fase eliminatoria, luego a 8 en cuartos de final y finalmente a los 4 mejores que competirán bajo el modelo de doble eliminación hasta definir al equipo campeón. 

Además de la estructura deportiva, la Odyssey Cup incluye transmisión en vivo a través de los canales de Twitch (Movistar Game Club) y YouTube de Samsung Colombia. Estas transmisiones están acompañadas por influencers y comentaristas invitados, lo que amplía el alcance del evento hacia audiencias más amplias, incluyendo tanto gamers aficionados como profesionales del entorno tecnológico. 

Uno de los objetivos implícitos del evento es fortalecer el vínculo entre la comunidad gamer y las soluciones de hardware diseñadas para entornos de alto desempeño. En paralelo con el torneo, Samsung introduce al mercado colombiano la nueva línea de monitores Odyssey con pantallas OLED, diseñadas para ofrecer mayores tasas de actualización, tiempos de respuesta reducidos y fidelidad visual, características esenciales para el rendimiento competitivo. Para el canal tecnológico, se trata de un producto con proyección, especialmente por su aplicabilidad tanto en gaming como en entornos creativos o de edición. 

Los premios están diseñados para impulsar la adopción de esta tecnología. El equipo campeón no solo representará a Colombia en una competencia regional en Brasil —con gastos pagos para sus cinco integrantes— sino que también recibirá monitores Odyssey de 32”. Los equipos en segundo y tercer lugar obtendrán monitores de 27” y 24” respectivamente, lo que consolida la visibilidad del hardware como parte integral del ecosistema competitivo. 

Desde la perspectiva de fabricantes, mayoristas e integradores, iniciativas como la Odyssey Cup ofrecen oportunidades para observar el comportamiento real de los usuarios frente a tecnologías de alto rendimiento. También permiten validar productos en condiciones reales de uso, establecer relaciones con comunidades tecnológicas activas y reforzar estrategias de posicionamiento en un segmento donde la influencia de los usuarios finales es cada vez mayor. 

El crecimiento sostenido del gaming como industria —tanto en términos de consumo como de generación de contenido— ha generado una demanda transversal por soluciones de conectividad, procesamiento gráfico y visualización avanzada. Esto ha impulsado a múltiples marcas a integrarse con eventos de eSports, no únicamente como patrocinadores, sino como actores técnicos que ofrecen soluciones directamente alineadas con las exigencias del entorno. 

La realización de la Odyssey Cup también demuestra cómo los torneos híbridos (con componente presencial y digital) se han consolidado como un formato viable para el posicionamiento de producto, la fidelización de usuarios y el desarrollo de comunidades alrededor de tecnologías específicas. En este sentido, el torneo colombiano se inscribe dentro de una tendencia global que combina marketing experiencial con demostraciones técnicas aplicadas. 

La Odyssey Cup representa un caso concreto de cómo los deportes electrónicos pueden articular iniciativas de marca, adopción tecnológica y cultura digital. Para el ecosistema tecnológico —desde fabricantes hasta canales de distribución— estos espacios se están convirtiendo en herramientas estratégicas no solo para aumentar visibilidad, sino para conectar con audiencias especializadas, explorar nuevas categorías de producto y construir relaciones comerciales en torno a la experiencia del usuario final. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn