Colombia Consultor TIC Domótica y Gaming (Esports) Revistas

Comienza la Odyssey Cup en Colombia: 96 equipos compiten en torneo nacional de League of Legends que impulsa el ecosistema gamer local 

El certamen, organizado por Samsung Colombia, incluye cinco fases de competencia entre mayo y junio. Participan jugadores entre 18 y 35 años, con representación desde Bogotá hasta regiones intermedias del país. El evento integra inclusión de género, profesionalización gamer y exhibición tecnológica. 

Imagen: Samsung

Con 96 equipos inscritos y representación de más de 20 ciudades del país, esta semana inicia oficialmente la Odyssey Cup, un torneo nacional de League of Legends (LoL) que se proyecta como uno de los eventos más representativos del año para el ecosistema de e-sports en Colombia. Organizado por Samsung Colombia, el campeonato combina competencia de alto nivel con una plataforma de visibilidad para nuevas comunidades gamer en todo el territorio. 

El torneo se desarrolla entre el 8 de mayo y el 12 de junio, y reúne a jugadores entre los 18 y 35 años, quienes se enfrentarán en cinco fases eliminatorias. A partir de los octavos de final, el campeonato será transmitido en línea para audiencias de toda la región, reforzando su carácter nacional e inclusivo. 

League of Legends: el fenómeno que consolidó una industria 

Lanzado por Riot Games en 2009, League of Legends es uno de los videojuegos más influyentes en la historia de los e-sports. Con más de 100 millones de jugadores activos mensuales a nivel global, LoL ha sido catalizador de ligas profesionales, competencias universitarias, circuitos amateur y eventos masivos de transmisión internacional. 

En Colombia, la comunidad de jugadores ha crecido de forma constante durante la última década, y aunque el país no cuenta con una liga profesional robusta como otras naciones de la región, iniciativas como la Odyssey Cup marcan un paso importante hacia la consolidación de torneos nacionales con estructura formal y visibilidad masiva. 

Representación diversa en regiones y género 

El 56% de los equipos participantes en esta primera edición proviene de Bogotá, pero también se inscribieron escuadras de Medellín, Bucaramanga, Neiva, Chocontá, Cali, Cúcuta, Tunja y otras ciudades intermedias. Esta diversidad geográfica sugiere que el interés por los e-sports ya no se limita a grandes capitales, y que existen comunidades activas en distintas regiones del país que buscan oportunidades de competir, formarse y visibilizarse. 

En términos de género, la organización reporta que el 15% de los jugadores inscritos son mujeres, y que el 20% de los equipos cuenta con al menos una jugadora. Aunque todavía es una cifra baja, representa un avance frente a ediciones anteriores de otros torneos donde la participación femenina era menor al 10%. Este crecimiento evidencia un proceso paulatino de inclusión en una escena históricamente dominada por hombres

Un calendario competitivo y progresivo 

El torneo se divide en cinco fases consecutivas: 

  • Fase de grupos (offline): 8 al 18 de mayo, con 96 equipos compitiendo por 16 cupos. 
  • Octavos de final (online): 19 de mayo al 4 de junio. 
  • Cuartos de final y semifinales (online): 5 al 11 de junio. 
  • Gran final (presencial): 12 de junio, entre los dos mejores equipos. 

La etapa final del torneo se jugará en formato presencial, con transmisión en vivo y cobertura digital a través de plataformas como Twitch, YouTube y redes sociales oficiales de Samsung Colombia y del Movistar Game Club

Tecnología y experiencia de juego 

Durante el torneo, los equipos jugarán utilizando los monitores Samsung Odyssey, especialmente diseñados para alto rendimiento en videojuegos competitivos. Esta integración no solo promueve la visibilidad de productos tecnológicos, sino que también permite a los jugadores experimentar condiciones de juego similares a las que tienen los equipos profesionales. 

Esto hace parte de una tendencia global en la que las marcas tecnológicas no solo patrocinan eventos, sino que participan activamente en la creación de espacios de competencia, desarrollo de talento y formación de audiencias. 

Profesionales en escena: del amateur al alto rendimiento 

A diferencia de otras competencias exclusivamente amateur, la Odyssey Cup incluye jugadores con experiencia profesional o semiprofesional. Tal es el caso del equipo Fuego, de Bogotá, que cuenta con jugadores que han participado en ligas regionales y torneos con reconocimiento internacional. 

Esta combinación de niveles competitivos permite elevar el estándar del torneo y ofrecer un entorno más desafiante para los equipos novatos, que pueden medir su rendimiento frente a rivales con mayor trayectoria. 

E-sports en Colombia: entre el entusiasmo y la profesionalización pendiente 

Aunque Colombia ha visto un crecimiento importante en comunidades gamer, aún existen retos estructurales que limitan la consolidación de una liga profesional sostenible, acceso equitativo a infraestructura y formación técnica en producción, shoutcasting o gestión de torneos. 

Eventos como la Odyssey Cup no resuelven todos estos desafíos, pero sí abren espacios fundamentales para formar una base competitiva, crear referentes y generar interés desde actores públicos y privados en apoyar el crecimiento de este sector. 

Más que un torneo, una plataforma cultural 

La Odyssey Cup se posiciona no solo como un campeonato nacional de videojuegos, sino como una plataforma para visibilizar el talento emergente, democratizar el acceso a la escena competitiva y proyectar a Colombia dentro del mapa regional de los e-sports. Con una estructura clara, transmisión profesional, participación territorial amplia y elementos tecnológicos de alto nivel, el torneo propone una visión de futuro donde competir, aprender y crecer estén al alcance de más jugadores, sin importar su ubicación o nivel inicial. 

En un país donde la cultura gamer sigue expandiéndose, esta competencia es un paso concreto hacia la profesionalización de los e-sports, el fortalecimiento de comunidades digitales y la inclusión de nuevos perfiles en la industria tecnológica del entretenimiento. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn