Intel invertirá más de $100 mil millones en EE. UU., potenciando la industria de semiconductores.
La planta “Silicon Heartland” de Intel en Ohio simboliza el futuro de la fabricación tecnológica en Estados Unidos. Gracias a un financiamiento de $7.860 millones bajo la Ley CHIPS, Intel avanza en su ambiciosa meta de revitalizar la industria de semiconductores en suelo estadounidense. Esta inversión forma parte de un plan que alcanzará los $100 mil millones, reforzando la seguridad nacional y económica. Intel invierte en planta en Ohio
Pat Gelsinger, CEO de Intel, destaca: “Los semiconductores avanzados vuelven a fabricarse en suelo estadounidense gracias al respaldo bipartidista que impulsa nuestro liderazgo en tecnología y fabricación”.
El anuncio incluye el desarrollo del sitio Intel Ohio One, donde se construirán instalaciones para la producción de semiconductores avanzados y empaquetado de última generación. Estas operaciones, junto con las de Arizona, Nuevo México y Oregón, consolidan a Intel como pilar estratégico para la cadena de suministro global.
Intel invierte en planta en Ohio, con un alto impacto nacional
El financiamiento respaldará la creación de más de 10.000 empleos directos, 20.000 en construcción y 50.000 indirectos. Además, se destinarán $65 millones a la formación de una fuerza laboral capacitada en semiconductores. Esto incluye programas educativos y de aprendizaje que fortalecerán la industria tecnológica en todo el país.
El programa también busca impulsar la equidad en el empleo. Intel invertirá en iniciativas como Women in Construction, para ampliar la participación de mujeres y grupos desfavorecidos en proyectos de construcción.
Ohio: el nuevo epicentro de la tecnología
La planta en Ohio, apodada “Silicon Heartland,” no solo fabricará chips avanzados, sino que también representará un avance en sostenibilidad. Intel utilizará tecnologías modulares y de bajo consumo energético que redefinirán los estándares de la industria.
La “Ms. Armstrong,” una grúa monumental en el sitio de construcción, simboliza el impacto de esta obra. Con el doble de altura de la Estatua de la Libertad, subraya la magnitud de este proyecto.
Liderazgo tecnológico y futuro
Intel está en camino de completar cinco nodos de semiconductores en cuatro años, incluido el Intel 18A, programado para 2025. Este ritmo sin precedentes responde al objetivo de consolidar a EE. UU. como líder mundial en tecnología de procesos.
Además, Intel está expandiendo alianzas con empresas como Amazon Web Services, que integrará chips personalizados en plataformas avanzadas de inteligencia artificial y servidores.
Intel apuesta por la producción y también por la innovación y la capacitación. Los $56 millones asignados para educación buscan integrar a estudiantes y profesionales en una industria clave para el futuro. Intel reportó hitos clave.
El compromiso de Intel refleja la visión compartida con el gobierno de revitalizar la tecnología y fortalecer la seguridad nacional. Como dijo Gina Raimondo, secretaria de comercio de EE. UU.:
“El programa CHIPS cataliza una de las mayores inversiones en semiconductores en la historia de nuestro país”.
Así, Intel demuestra que la inversión estratégica en tecnología no solo impulsa la innovación, sino que también define el liderazgo de Estados Unidos en la economía global.
Lea también: Automatización de los procesos transformará a las empresas