La expansión de la inteligencia artificial en el país y su impacto en la industria. La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama tecnológico en Colombia, impulsando la adopción de soluciones más avanzadas en distintos sectores productivos. Con un mercado en constante evolución, los fabricantes y distribuidores de tecnología han comenzado a desarrollar estrategias para responder a la creciente demanda de dispositivos optimizados para el uso de IA.

Imagen: ACER
La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama tecnológico en Colombia, impulsando la adopción de soluciones más avanzadas en distintos sectores productivos. Con un mercado en constante evolución, los fabricantes y distribuidores de tecnología han comenzado a desarrollar estrategias para responder a la creciente demanda de dispositivos optimizados para el uso de IA.
En este contexto, Acer ha lanzado una serie de dispositivos diseñados para facilitar el acceso a esta tecnología y mejorar la experiencia de los usuarios. Con modelos como los Swift 14 AI, Swift 16 AI y Aspire AI, la compañía busca consolidar su presencia en el país y atender las necesidades de profesionales, estudiantes y empresas que requieren mayor potencia y eficiencia en sus herramientas de trabajo.
Un mercado en crecimiento y la necesidad de nuevas soluciones
Colombia se ha posicionado como uno de los países con mayor adopción de tecnologías de inteligencia artificial en la región. Según estudios recientes, el 82% de las grandes empresas en el país prevé aumentar su inversión en IA en los próximos dos años, superando el promedio global del 48%. Además, el 59% de las organizaciones implementa soluciones de IA en menos de seis meses, reflejando la rápida digitalización del ecosistema empresarial.

Imagen: Equipo de Acer
El sector educativo también ha mostrado una adopción significativa de herramientas de IA. Un informe de GAD3 reveló que el 94% de los estudiantes universitarios en Colombia utilizan inteligencia artificial generativa para mejorar su aprendizaje. Asimismo, el país se ha ubicado entre los cinco con mayor crecimiento en inscripciones a cursos de IA generativa, con más de 115.000 registros en plataformas de formación durante 2024.
Este panorama ha llevado a las empresas del sector tecnológico a desarrollar dispositivos que optimicen el uso de la IA en diferentes ámbitos. “La tecnología está evolucionando y la IA es ahora una necesidad tanto para el sector corporativo como para el educativo y el de consumo. El mercado colombiano ha demostrado una gran madurez en la adopción de estas herramientas, por lo que es crucial ofrecer soluciones que sean accesibles, seguras y eficientes”, afirmó Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México.
Nuevas capacidades tecnológicas y su impacto en los usuarios
Los modelos Swift 14 AI y Swift 16 AI integran pantallas táctiles IPS que permiten a los usuarios interactuar de manera intuitiva, facilitando su uso en sectores como el diseño, la arquitectura y la educación. Además, incorporan unidades de procesamiento neuronal (NPU), lo que les permite ejecutar tareas de IA sin necesidad de conexión a internet, mejorando la seguridad y privacidad de los datos.
Juliana Hurtado, Country Lead de Intel Colombia, destacó el papel de los nuevos procesadores en esta evolución: “Con el lanzamiento de Lunar Lake junto a Acer, estamos llevando la productividad basada en IA a un nuevo nivel. Estos dispositivos ofrecen un rendimiento hasta un 80% superior y una reducción del consumo de energía del 50%, lo que se traduce en una mayor autonomía y eficiencia en el trabajo diario”.
Además, Acer ha incorporado herramientas como PurifiedView™ 2.0 y PurifiedVoice™ 2.0, que mejoran la calidad de las videollamadas al eliminar ruidos de fondo y optimizar la imagen en condiciones de baja iluminación. Estas soluciones buscan atender la creciente necesidad de comunicación efectiva en entornos híbridos de trabajo.

La sostenibilidad en la industria tecnológica
En línea con las tendencias globales, las empresas tecnológicas han comenzado a adoptar estrategias de sostenibilidad en el desarrollo de nuevos productos. Acer ha implementado materiales reciclados en la fabricación de sus dispositivos y ha optado por empaques 100% reciclables dentro de su iniciativa Earthion. Estas acciones reflejan el compromiso del sector con la reducción de su impacto ambiental y la promoción de prácticas más responsables.
Oportunidades y desafíos para el canal de distribución
La expansión de la inteligencia artificial en Colombia representa una oportunidad clave para fabricantes, mayoristas y distribuidores de tecnología. La creciente demanda por dispositivos optimizados para IA está impulsando la necesidad de estrategias comerciales más dinámicas y adaptadas a las nuevas exigencias del mercado.
Con el lanzamiento de los nuevos dispositivos, Acer y otros actores del sector buscan posicionarse como referentes en la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. A medida que el ecosistema tecnológico sigue evolucionando, será fundamental seguir innovando y ofreciendo soluciones que permitan a empresas y usuarios aprovechar al máximo las ventajas de esta tecnología.