Home » Los ciber delitos aumentan en un 35%  en días de elecciones
Empresario TIC Revistas Soluciones de Consumo

Los ciber delitos aumentan en un 35%  en días de elecciones

Entre los miles de trucos que usan los ciber delincuentes mediante estrategias de phishing, o mensajes que imitan a organizaciones o personas de confianza para inducir a sus víctimas a compartir los datos personales para luego robarlas, la coyuntura electoral no es la excepción, y testimonio de esto es el aumento del 35% en los delitos informáticos, que se registró el pasado 29 de mayo, día de las elecciones para la primera vuelta electoral en Colombia.   

Según Andrés Guzmán Caballero, CEO de Adalid Corp, empresa colombiana especializada en seguridad de la Información y Ciber seguridad, “como ya vimos en la jornada electoral de la primera vuelta, por estos días va a ser muy posible que comiencen a circular mensajes engañosos por medio de redes sociales falsas, cadenas de mensajes fraudulentas y hasta mensajes con resultados electorales diseñados para robar su información, su dinero o sus cuentas de redes sociales”.  

Según el especialista, es importante estar alertas en estos días y no permitir que nos engañen por lo que comparte estas 5 recomendaciones:       

  1. Si usted necesita verificar su sitio de votación, o como jurado quiere corroborar la mesa que le correspondió acompañar, sólo haga estas consultas por medio del portal oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil que es www.registraduría.gov.coo por el chat bot que está integrado dentro de esta.    
     
      
  1. Si al final de la jornada electoral, usted quiere consultar los resultados de las votaciones, es más seguro si ingresa a los sitios web de los medios de comunicación más tradicionales o que sean de su confianza porque regularmente los visita y los consulta. Eso sí, no crea en mensajes que le lleguen por chats o por mensajes de texto que “amablemente” le quieran informar sobre estos resultados.    
  1. Desconfíe de cualquier link o información en redes sociales que le llegue desde cuentas corporativas certificadas sin verificación, es decir, las de Instagram, Facebook y Twitter que tienen el chulito blanco encerrado en el círculo azul o las de WhatsApp que tienen el mismo chulito blanco encerrado en círculo verde.  
     
  1. Evite participar en el reenvío de cadenas por redes sociales si no está seguro de la autenticidad de estas. Tenga en cuenta que las redes castigan a los usuarios a quienes detectan enviando spam o mensajes falsos y más si son mensajes de la importancia de los resultados electorales.   
     
  1. Descarte todos los mensajes que pretendan inculcar miedo o sensación de urgencia con motivo de las elecciones. Muchos ataques se aprovechan de las reacciones no calculadas e incluyen solicitudes para verificar información personal, como detalles financieros o contraseñas. Recuerde que ninguna institución formal solicita este tipo de información.   

Así mismo, el CEO de Adalid Corp. aconseja dudar en estos días de los enlaces de entidades conocidas pero cuyas URL estén mal escritas, o que usen correos con direcciones públicas y no corporativas, los cuales le inviten a votar, a conocer los resultados electorales o a unirse a causas políticas y que luego pasen a pedirle sus datos personales con estos pretextos.   

*** 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn