Nueva alianza busca impulsar la adopción de la nube híbrida abierta y mejorar el acceso a tecnologías empresariales avanzadas.

Imagen: Red Hat
Red Hat, proveedor global de soluciones de código abierto para empresas, anunció que Ingram Micro se suma como un distribuidor oficial de sus tecnologías en Colombia. Esta colaboración amplía el ecosistema de socios de Red Hat en el país y facilita la adopción de soluciones basadas en nube híbrida abierta, automatización e inteligencia artificial en diversos sectores de la economía.
Esta asociación representa un avance en la estrategia de crecimiento de Red Hat en América Latina, donde la compañía ha establecido múltiples acuerdos con distribuidores estratégicos. En el caso de Colombia, la incorporación de Ingram Micro busca generar un mayor conocimiento sobre los beneficios del código abierto y mejorar el acceso a tecnologías clave para la modernización empresarial.
Expansión del ecosistema de código abierto en Colombia
El ecosistema de socios de Red Hat se basa en la colaboración con distribuidores confiables para garantizar la disponibilidad de sus soluciones en mercados clave. En este sentido, la llegada de Ingram Micro como distribuidor autorizado refuerza la presencia de Red Hat en Colombia y crea nuevas oportunidades para empresas y organizaciones que buscan herramientas innovadoras para sus operaciones.
Las soluciones de Red Hat, como Red Hat Enterprise Linux, Red Hat OpenShift y Red Hat Ansible Automation Platform, son utilizadas por empresas de todo el mundo para optimizar la gestión de infraestructuras, agilizar el desarrollo de aplicaciones y mejorar la seguridad de sus entornos de TI. Con esta alianza, Ingram Micro podrá ofrecer estos productos a una red más amplia de clientes, ayudando a fortalecer la transformación digital en el país.
Iván Hernández, director de Channels and Alliances para el norte de Latinoamérica en Red Hat, explicó la importancia de este acuerdo para el crecimiento del ecosistema digital en la región:
“El ecosistema de socios es un pilar clave de nuestra estrategia de nube híbrida abierta. Al unir fuerzas con Ingram Micro, podemos acercar más nuestras soluciones a empresas que buscan innovar, mejorar su eficiencia y enfrentar los desafíos de la transformación digital.”
Beneficios para mayoristas, canales y fabricantes de tecnología
La llegada de Red Hat al portafolio de Ingram Micro genera un impacto significativo en el mercado colombiano de tecnología. Para mayoristas, revendedores y fabricantes, esta alianza representa nuevas oportunidades de negocio, ya que facilita el acceso a soluciones reconocidas globalmente y permite fortalecer la oferta de servicios de TI en el país.
Jaime Bejarano, Country Manager de Red Hat Colombia, destacó que esta colaboración no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema digital más robusto:
“Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento del sector tecnológico en Colombia y brindar a las organizaciones las herramientas necesarias para competir en la era digital. La integración de Ingram Micro a nuestro ecosistema de socios nos permite fortalecer nuestra presencia en el país y seguir promoviendo la adopción del código abierto como una alternativa estratégica para la innovación empresarial.”
Por su parte, Juan Andrés Mejía, Executive Managing Director de Ingram Micro Colombia, resaltó el impacto positivo que tendrá este acuerdo en la distribución de tecnologías avanzadas:
“Para Ingram Micro, incorporar Red Hat a nuestro portafolio de soluciones es un paso clave para seguir ofreciendo herramientas tecnológicas de alto valor a nuestros clientes. El código abierto se ha convertido en un factor diferenciador para muchas empresas, y estamos seguros de que esta alianza permitirá a nuestros socios comerciales acceder a soluciones que potencien su crecimiento y competitividad.”
Felipe Mejía, Sr. Manager de la Unidad de Negocios de Advanced Solutions en Ingram Micro Colombia, añadió que esta asociación también responde a la creciente demanda de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización:
“Las empresas colombianas están buscando cada vez más soluciones flexibles y escalables que les permitan optimizar sus operaciones y mejorar su agilidad empresarial. La alianza con Red Hat nos permite ofrecer herramientas que no solo satisfacen esas necesidades, sino que también generan valor agregado a largo plazo.”
Perspectivas y futuro de la transformación digital en Colombia
El sector tecnológico en Colombia sigue experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la digitalización de procesos, el auge de la computación en la nube y la creciente demanda de soluciones de automatización. En este contexto, la colaboración entre Red Hat e Ingram Micro llega en un momento clave para fortalecer la infraestructura digital del país y proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para su evolución.
A medida que las organizaciones avanzan en sus estrategias de modernización, el código abierto se consolida como una opción clave para garantizar flexibilidad, seguridad y eficiencia operativa. Soluciones como Red Hat Enterprise Linux y OpenShift permiten a las empresas gestionar entornos híbridos y multicloud de manera más efectiva, mientras que plataformas como Red Hat Ansible facilitan la automatización de tareas críticas para mejorar la productividad.
Este tipo de alianzas también juega un papel fundamental en la capacitación y actualización de los profesionales del sector, brindando acceso a certificaciones, entrenamientos y soporte especializado que les permiten mantenerse a la vanguardia de la industria.
Un paso más hacia un ecosistema tecnológico más sólido
La inclusión de Ingram Micro como distribuidor autorizado de Red Hat en Colombia representa un avance significativo en la consolidación del código abierto en el país. Esta alianza permitirá a más empresas acceder a soluciones innovadoras, fortalecer sus estrategias digitales y mejorar su competitividad en el mercado.
Con la transformación digital como una prioridad en todos los sectores, la colaboración entre fabricantes, mayoristas y canales de distribución seguirá desempeñando un rol clave en la evolución del ecosistema tecnológico colombiano.