Canal Informático Magazine Revistas Soluciones Corporativas

Edgar Erazo de EcoComputo: liderando el camino hacia un futuro tecnológico más sostenible

Edgar Erazo, director ejecutivo de EcoComputo estuvo en el magazín Canal Informático hablando acerca del trabajo que ha venido realizando la corporación en el sector tecnológico para contribuir al cuidado del medio ambiente y por supuesto, acompañar a las empresas del sector con el cumplimiento de sus responsabilidades legales. 

EcoComputo lleva más de 10 años prestando sus servicios en Colombia, con el apoyo y el acompañamiento de las empresas del sector de tecnología. En la actualidad están vinculadas 50 compañías. 

Edgar nos cuenta sobre el trabajo que la corporación realiza, destacando que, es en función de un principio universal que viene implementándose desde hace un tiempo: El principio de responsabilidad extendida del productor. Esto quiere decir que quien importe, produzca o comercialice estos bienes de consumo masivo (dispositivos de tecnología) tiene la responsabilidad de coadyuvar a la sociedad y al planeta a hacer una gestión ambientalmente segura de los residuos 

¨Lo que hacemos nosotros es ser el último eslabón de la cadena de valor precisamente para responderle y acompañar al empresariado de tecnología a que cierre el ciclo de vida de esos materiales porque tiene repercusiones, no solo ambientalmente, sino para la salud humana¨

Comenta Edgar 

En el planeta tierra, actualmente, se están generando más de 54 millones de toneladas de residuos de tecnología. De acuerdo con UNITAR, con la Universidad de Naciones Unidas y el Instituto Internacional de residuos sólidos, quienes anualmente emiten un documento de monitoreo. 

La Norma

Hay una norma, que salió el pasado 5 de agosto del año 2022 pero comenzó a hacer operativa a partir del 1 de enero del año 2023 para las empresas que importan, producen y comercializan bienes de consumo masivo (dispositivos de tecnología) 

Lo que hace este reglamento es un acto administrativo emanado por el Gobierno Nacional reglamentario de la ley 1672 y corresponde a la resolución 0851 de agosto del 2022 mediante la cual se definen los alcances y los ámbitos de aplicación de la norma. 

  • Las empresas tienen la responsabilidad de manejar sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, estableciendo un sistema de recolección y gestión que puede hacerse de manera individual o de manera colectiva, ésta última como lo hace Eco computo junto a las 50 empresas que están vinculadas actualmente a la entidad.  
¿Qué regula esta norma? 
  • Todo el espectro de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 

Son 621 partidas arancelarias de las cuales 329 corresponden a bienes de consumo masivo, a todos los elementos que están al servicio de la sociedad, pero que cuando agotan su vida útil se debe hacer una gestión importante con esos residuos. 

Eco cómputo tiene la capacidad y la posibilidad de gestionar más de 100 partidas arancelarias de todos estos residuos de tecnología. 

¨Abrimos el espectro hacia Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a electrónica de potencia, electrónica de entretenimiento y todos los dispositivos tecnológicos que hoy están sirviendo a la sociedad colombiana¨  

Comenta Edgar 
¿Dónde opera EcoComputo? 

La entidad opera en todo el país, 1´141.738 kilómetros cuadrados de área continental, dividida en 1.103 municipios 

¿Qué beneficios tienen las empresas al conectar con Eco computo? 
  • Obtener una imagen ambientalmente amigable para la empresa, donde se garantice un proceso de sostenibilidad. 
  • Se minimiza el riesgo reputacional porque están recogiendo sus marcas y están haciendo un trabajo adecuado desde el punto de vista sostenible  
  • Se minimiza el riesgo de una sanción 

La ley colombiana el régimen sancionatorio ambiental contempla que quien no haga bien la tarea puede tener tres o cuatro niveles de sanción. 

  • Un llamado de atención 
  • Una sanción pecuniaria que puede llegar a los 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes 
  • El cierre del establecimiento es la clausura del NIT por un incumplimiento ambiental 
  • La última, que es más gravosa, delito ambiental tipificado en el Código Penal Colombiano, que puede generar prisión al representante legal de esa compañía entre 5 y 9 años 
  • Eco cómputo le garantiza al empresariado que responde ante esa necesidad de aplicar y de practicar el principio de responsabilidad extendida del productor  
  • Generamos acciones de benchmarking. Son empresas sostenibles que responden a su ADN  
  • Se genera un Reporte de Sostenibilidad bajo los estándares. De modo tal que estas empresas pueden presentarle a la sociedad y a las autoridades competentes este Reporte de Sostenibilidad. Respaldando su responsabilidad ambiental 
Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn