Para navidad el 54% de los usuarios planean hacer sus compras desde la comodidad de sus hogares, sin embargo, el 40% de los consumidores abandonan la tienda online porque no encuentran lo que busca.
Los consumidores están dejando de considerar las tiendas tradicionales para las compras de los días festivos, debido a que buscan las mejores ofertas online, según un nuevo estudio de Accenture. Sumado a eso en navidad las personas prefieren evitar las largas filas para pagar, la inseguridad a la hora de comprar en centros comerciales y las multitudes compitiendo por descuentos.
Así lo demuestra el estudio “Pulse Check” de Accenture, donde señala que más del 54% de los usuarios planean hacer sus compras para navidad desde la comodidad de sus hogares, en vez de ir a la tienda como lo indican el 46%. Sin embargo, el 40% de los consumidores abandonan la tienda online por la gran cantidad de opciones que encuentran en el sitio que no se ajustan a sus gustos y preferencias.
Es así como la digitalización de todo ha llevado a los clientes a tener una abrumadora cantidad de opciones en todo lo que hacen. Cuando se presentan demasiadas opciones, es probable que muchos tomen malas decisiones, estén menos satisfechos y abandonen un sitio web o una marca. Bajo este panorama, las empresas tienen éxito cuando atienden al cliente individual y les facilita consumir lo que quieren, cómo y cuándo lo desean.
El informe asegura que determinar las fechas de entrega de los productos es uno de los factores más importantes para lograr un mayor vínculo con el consumidor. Igualmente, aquellos vendedores que personalicen sus ofertas y servicios, lograrán incrementar sus ventas. También, señala que los consumidores están más dispuestos a comprar en una tienda que tenga las siguientes características: Pertinencia, cuando les envían ofertas personalizadas según sus preferencias de compra; Recuerda, se refiere al historial de compras del consumidor; Reconoce, identifica al cliente por su nombre y Recomienda, brinda opciones y ofertas basadas en compras previas.
“En Colombia la temporada de navidad es una de las fechas donde más compran las personas, pero las largas filas para probar y pagar y la inseguridad que se vive por las multitudes, son factores que animan a buscar otras canales de compra que puedan utilizarse desde la comodidad de su hogar” expresa Gastao Woelfert, Director Ejecutivo de Accenture Interactive. “Para lograr la fidelización de clientes no es suficiente con diseñar una estrategia de diferenciación de la marca, también es importante que las tiendas utilicen los datos disponibles de cada interacción con los consumidores para generar ofertas personalizadas y relevantes”, puntualiza Woelfert.
De esta manera, la personalización de las ofertas para generar experiencias únicas y compras acertadas para los clientes requiere una gran estrategia coordinada, donde las empresas que inviertan generarán grandes beneficios en los años siguientes. “Hay 3 condiciones que los clientes demandan en cuanto al uso que hacen las empresas de sus datos: transparencia, control y utilidad. Es decir, quieren que las organizaciones les informen para qué utilizan los datos, demandan cierto control sobre éstos y quieren que la utilización de los datos les genere mejores servicios y/o productos ajustados a sus necesidades”, concluye.
Add Comment