Las herramientas de inteligencia artificial para la generación de imágenes han revolucionado la manera en que los usuarios interactúan con el contenido visual, facilitando la creación de retratos estilizados y personalizados con solo unos clics. Sin embargo, expertos en ciberseguridad han advertido sobre los riesgos asociados con estas tecnologías, en especial la recopilación de datos biométricos y su posible uso indebido.

Kaspersky, empresa líder en seguridad informática, ha emitido una advertencia sobre las implicaciones que estas aplicaciones pueden tener en términos de privacidad y protección de datos personales. A medida que más usuarios participan en estas tendencias virales, las empresas del sector tecnológico, incluidos fabricantes, mayoristas y canales de distribución, deben evaluar cómo equilibrar la innovación con la seguridad digital.
La expansión de la IA en la generación de imágenes y su impacto en la industria tecnológica
En la última década, la inteligencia artificial ha transformado múltiples industrias, desde el comercio electrónico hasta la salud y la educación. La capacidad de la IA para generar contenido visual realista ha impulsado la adopción de herramientas como DALL·E, Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes a partir de texto.
Más recientemente, aplicaciones específicas han popularizado la conversión de fotos en ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, la icónica casa de animación japonesa. Esta tendencia ha alcanzado una difusión masiva, con millones de usuarios compartiendo sus imágenes transformadas en redes sociales. Sin embargo, detrás del entretenimiento se oculta un problema de fondo: muchas de estas plataformas requieren el acceso a fotografías personales, lo que podría representar una amenaza para la privacidad de los usuarios.
El auge de estas aplicaciones también plantea preguntas sobre su impacto en los negocios tecnológicos. Empresas de software y hardware están viendo cómo la inteligencia artificial se convierte en un diferenciador clave, con fabricantes buscando integrar estas capacidades en sus dispositivos y mayoristas evaluando la demanda de herramientas con IA para su portafolio de productos. A medida que las preocupaciones sobre la seguridad crecen, los distribuidores y resellers deben prepararse para responder a los cuestionamientos de los clientes sobre la privacidad de los datos.
Preocupaciones sobre la recopilación de datos biométricos y su uso indebido
Uno de los principales riesgos asociados con estas aplicaciones es la recopilación y almacenamiento de datos biométricos, como los rasgos faciales de los usuarios. Kaspersky ha alertado que muchas plataformas utilizan estas imágenes para entrenar modelos de IA sin el consentimiento explícito del usuario, lo que podría derivar en violaciones a la privacidad.
Según María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, la información recolectada puede emplearse para diversos fines, desde la mejora de algoritmos de reconocimiento facial hasta usos más preocupantes, como la suplantación de identidad. “El problema es que muchos usuarios desconocen que al subir una imagen están otorgando derechos sobre su uso a terceros, quienes pueden explotarlos con fines comerciales o incluso malintencionados”, advirtió Manjarrez.
Un estudio de Kaspersky en 2019 reveló que el 69% de los colombianos no leía las políticas de privacidad de las aplicaciones. Si bien en 2025 esta cifra se ha reducido al 30%, aún existe un alto porcentaje de personas que no toman en cuenta los términos y condiciones antes de compartir su información personal.
Desde la perspectiva de los fabricantes y distribuidores de software de seguridad, este tipo de problemáticas representa una oportunidad para reforzar el valor de las soluciones de protección de datos. A medida que las tecnologías basadas en IA avanzan, se vuelve crucial para las empresas del ecosistema TIC ofrecer productos que ayuden a los usuarios a mantener el control sobre su información.
Implicaciones para fabricantes, mayoristas y canales de distribución
El crecimiento de la inteligencia artificial en la generación de imágenes ha llevado a que fabricantes de hardware y software busquen integrar estas capacidades en sus productos. Empresas de procesamiento gráfico, como NVIDIA y AMD, han desarrollado chips optimizados para tareas de IA, mientras que gigantes tecnológicos como Microsoft y Google han lanzado herramientas impulsadas por inteligencia artificial para la creación y edición de contenido.
Para los mayoristas y canales de distribución, esta tendencia representa una oportunidad y un desafío. Por un lado, el auge de la IA ha aumentado la demanda de dispositivos con capacidades avanzadas de procesamiento, desde computadoras con tarjetas gráficas de alto rendimiento hasta servidores optimizados para modelos de machine learning. Por otro lado, la creciente preocupación por la seguridad obliga a los distribuidores a ofrecer soluciones que garanticen la privacidad de los usuarios.

En este contexto, las empresas del ecosistema TIC pueden diferenciarse al ofrecer productos que incluyan protecciones integradas contra la recopilación de datos no autorizada. Soluciones como firewalls, software de detección de amenazas basadas en IA y herramientas de privacidad digital se están convirtiendo en elementos clave dentro del portafolio de productos de los mayoristas tecnológicos.
Recomendaciones para mitigar riesgos en el uso de IA
Kaspersky ha emitido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos asociados con el uso de estas aplicaciones:
- Leer detenidamente las políticas de privacidad: Antes de utilizar una aplicación basada en IA, es esencial revisar los términos y condiciones para conocer qué datos recopila y cómo los utiliza.
- Evitar subir imágenes sensibles: No compartir fotografías con datos personales que puedan ser utilizadas para suplantación de identidad.
- Verificar los permisos de las aplicaciones: Revisar qué tipo de acceso solicita cada plataforma y evitar aquellas que pidan más información de la necesaria.
- Utilizar soluciones de seguridad confiables: Implementar software de protección que ayude a detectar amenazas cibernéticas y prevenir el acceso no autorizado a la información personal.
- Optar por aplicaciones con buenas prácticas de privacidad: Priorizar herramientas que ofrezcan transparencia sobre el uso de datos y permitan a los usuarios gestionar su información de manera segura.
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se crean y consumen contenidos visuales, pero también está generando nuevos desafíos en materia de privacidad y seguridad. Si bien la capacidad de convertir fotos en ilustraciones al estilo Studio Ghibli es atractiva para los usuarios, es crucial evaluar los riesgos antes de compartir información personal con estas plataformas.
Desde la perspectiva empresarial, la expansión de la IA en la generación de imágenes abre nuevas oportunidades para fabricantes, mayoristas y canales de distribución. Sin embargo, para capitalizar este crecimiento de manera responsable, las empresas del sector deben garantizar que sus soluciones tecnológicas prioricen la seguridad de los usuarios.
Los expertos en ciberseguridad insisten en la necesidad de adoptar un enfoque proactivo para mitigar los riesgos asociados con la recopilación de datos biométricos. Con estrategias de protección adecuadas y una mayor educación digital, los usuarios podrán disfrutar de los beneficios de la IA sin comprometer su privacidad.
Para mantenerse al día con las últimas tendencias en seguridad digital y protección de datos, Kaspersky recomienda a los profesionales del sector seguir sus publicaciones y mantenerse informados sobre las mejores prácticas para la privacidad en línea.