Con velocidades de hasta 14.800 MB/s, la Kingston FURY Renegade G5 apuntó a gamers, creadores de contenido y profesionales que requieren cargas intensivas de datos. El lanzamiento refuerza la oferta Gen5 para PC y estaciones de trabajo.

Imagen: Kingston
La compañía Kingston Technology anunció el lanzamiento en Colombia de su más reciente unidad de estado sólido (SSD), la Kingston FURY Renegade G5, diseñada sobre la interfaz PCIe 5.0 NVMe M.2, y dirigida a usuarios que requieren máximo rendimiento en entornos de gaming, edición de contenido y cargas de trabajo intensivas.
La unidad ofreció velocidades de lectura/escritura de hasta 14.800/14.000 MB/s, superando ampliamente los estándares de generaciones anteriores. El nuevo modelo incorporó un controlador Silicon Motion SM2508, litografía de 6 nm, y tecnología de memoria 3D TLC NAND, permitiendo así un alto volumen de operaciones de entrada/salida (IOPS) y una mejor eficiencia térmica.
Diseño técnico y gestión térmica optimizada
Uno de los puntos destacados del dispositivo fue su diseño térmico avanzado, especialmente relevante para aplicaciones que requieren rendimiento sostenido en el tiempo. Entre sus componentes, la SSD incluyó caché DRAM DDR4 de bajo consumo energético, un controlador SM2508 con arquitectura de 12 capas para integridad de señal, y una solución de gestión de consumo energético basada en un Buck IC dedicado.
Este conjunto permitió reducir la generación de calor sin comprometer el desempeño, una característica especialmente valorada por gamers y profesionales del contenido que operan con múltiples aplicaciones en paralelo o sesiones prolongadas de trabajo o juego.
Capacidad, compatibilidad y consumo
La unidad fue lanzada en tres capacidades: 1024 GB, 2048 GB y 4096 GB, con soporte para DirectStorage, una tecnología que mejora el rendimiento gráfico y reduce los tiempos de carga en videojuegos al permitir un acceso más directo entre almacenamiento y GPU.
Además, el formato M.2 2280 garantizó compatibilidad con una amplia variedad de placas base modernas y retrocompatibilidad con sistemas PCIe Gen3 y Gen4, lo que amplió su campo de uso tanto para ensambladores como para actualizaciones de equipos existentes.
En cuanto al consumo energético, Kingston reportó un promedio de 0,27 W en reposo, con un máximo de entre 6,6 W y 9,5 W en cargas máximas según la capacidad del modelo.
Escenarios de uso: de los videojuegos a la productividad profesional
La Kingston FURY Renegade G5 fue presentada como una solución integral para usuarios entusiastas y profesionales técnicos que requieren almacenamiento ultrarrápido y confiable. Los posibles escenarios de uso incluyeron:
- Videojuegos de alto rendimiento, con tiempos de carga reducidos y soporte para tecnologías de streaming de texturas.
- Edición de video en 4K o superior, donde el flujo de datos requiere estabilidad y alta velocidad de escritura.
- Simulación y análisis de datos, particularmente en estaciones de trabajo para ingeniería, arquitectura o desarrollo de IA.
- Renderizado gráfico en tiempo real, usado por diseñadores y animadores 3D.
Garantía y respaldo
La Kingston FURY Renegade G5 fue respaldada por cinco años de garantía limitada, soporte técnico gratuito y una expectativa de durabilidad de hasta 2 millones de horas de uso (MTBF). La compañía también ofreció herramientas como Kingston SSD Manager, que permite monitorear el estado del dispositivo, la temperatura y el porcentaje de vida útil.
Los valores de resistencia del producto (TBW – Total Bytes Written) variaron desde 1.0 PB en el modelo de 1 TB hasta 4.0 PB en el de 4 TB, cifras acordes a los estándares de trabajo intensivo en entornos de cómputo personal de alto rendimiento.
El lanzamiento de la Kingston FURY Renegade G5 marcó una nueva etapa en la adopción del estándar PCIe 5.0 en el mercado colombiano, especialmente en nichos que exigen alto desempeño y baja latencia. Con velocidades cercanas a los 15.000 MB/s, una arquitectura térmica cuidada y un enfoque claro en eficiencia energética, esta SSD respondió al creciente interés por soluciones de almacenamiento que no solo expanden la capacidad, sino que optimizan el rendimiento global de los sistemas avanzados.
En un contexto donde las cargas de trabajo digitales continúan creciendo, y donde la fluidez del flujo de datos se convierte en ventaja competitiva, unidades como esta consolidaron su papel como punto neurálgico entre la velocidad, la confiabilidad y la eficiencia operativa.