Consultor TIC Revistas Sin categoría Soluciones empresariales

El futuro de los pagos digitales en Colombia: cómo la tecnología está transformando la inclusión financiera 

Los pagos digitales están revolucionando el acceso a los servicios financieros en Colombia. Gracias a la tecnología, cada vez más personas pueden realizar transacciones de manera rápida, segura y sin necesidad de efectivo, impulsando la inclusión financiera en el país. Desde billeteras digitales hasta pagos con código QR, el ecosistema financiero se transforma para llegar a quienes antes no tenían acceso a la banca tradicional.

Imagen de: Cobis Topaz

La revolución digital ha llegado al sector financiero con innovaciones que prometen cerrar la brecha de inclusión en Colombia. Mientras la bancarización en el país ha alcanzado el 56% de la población, las zonas rurales y ciertos grupos demográficos aún enfrentan dificultades para acceder a servicios financieros. En este escenario, tecnologías como pagos inmediatos, NFC sin contacto y códigos QR están transformando la manera en que las personas acceden y utilizan el dinero digital. 

De acuerdo con el Banco Mundial, Colombia ocupa la décima posición en América Latina en términos de bancarización, pero la falta de acceso al crédito sigue siendo un problema. En regiones rurales, solo el 18% de la población tiene acceso a préstamos, mientras que en el Caribe y el Pacífico, las cifras alcanzan apenas el 24% y 31%, respectivamente. Además, los jóvenes entre 18 y 25 años (22%) y los adultos mayores de 65 años (29%) se encuentran entre los grupos con menor acceso al crédito, según el Informe de Inclusión Financiera 2023 de la Superintendencia Financiera de Colombia y el Programa Banca de las Oportunidades. 

Pagos inmediatos y seguridad: las bases de la confianza digital 

Uno de los grandes desafíos para mejorar la inclusión financiera es la necesidad de garantizar pagos inmediatos, seguros e interoperables. En este sentido, la tokenización de tarjetas, el uso de billeteras digitales y la optimización de tiempos de transacción juegan un papel fundamental. 

Carlos Forero, TechPay Expert de Cobis Topaz, señala que la implementación de tecnologías avanzadas en billeteras digitales podría representar un cambio significativo en el ecosistema financiero. 

“Tenemos la oportunidad de trabajar con una súper billetera de seguridad máxima en Colombia, que permite recibir pagos al instante sin importar el medio, aceptar operaciones tanto online como offline y ofrecer seguridad total con pagos tokenizados. Esto definitivamente atrae a aquellos no incluidos en el sistema y los fideliza, haciéndoles la vida más fácil”, explica Forero. 

Pagos NFC: velocidad y comodidad en transacciones diarias 

Otra de las grandes tendencias en pagos digitales es el uso de NFC (Near Field Communication), que permite realizar transacciones sin contacto en cuestión de milisegundos. Con esta tecnología, los usuarios pueden pagar con sus teléfonos celulares, smartwatches y otros dispositivos móviles, eliminando la necesidad de tarjetas físicas o efectivo. 

Sin embargo, la seguridad sigue siendo un factor clave. Durante el primer semestre de 2024, los intentos de fraude digital en Colombia aumentaron un 7%, y según el Informe Omnicanal de TransUnion, el país ocupa el quinto lugar en América Latina con la mayor tasa de intentos de fraude. 

“El reto es reforzar las barreras de seguridad para que, incluso si un celular o smartwatch es robado, los delincuentes no puedan acceder a las cuentas o billeteras digitales”, advierte Forero. 

Códigos QR: la solución para pequeños y medianos negocios 

Uno de los avances más accesibles y de mayor impacto en la digitalización financiera es la adopción de códigos QR como medio de pago. Esta solución permite que comercios de todos los tamaños, incluso los más pequeños, realicen cobros sin necesidad de datáfonos costosos. 

Gracias a esta tecnología, los comerciantes pueden recibir pagos de manera rápida y segura, optimizando su flujo de caja y eliminando barreras para clientes que prefieren evitar el uso de efectivo. 

“Con Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, habilitamos un ecosistema de pagos seguros de última generación a través de TechPay. Actualmente, tenemos más de 20 millones de usuarios registrados, procesamos más de 500.000 transacciones diarias y superamos los 30 millones de códigos QR al mes en Colombia”, detalla Forero. 

El futuro de los pagos digitales en Colombia 

A medida que las soluciones digitales evolucionan, se espera que tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Blockchain y la biometría jueguen un papel aún más relevante en la seguridad y eficiencia de los pagos electrónicos. Para fabricantes y mayoristas del sector tecnológico, este panorama representa una oportunidad estratégica, ya que la demanda de soluciones innovadoras en pagos digitales está en auge. 

La clave para el crecimiento del ecosistema financiero en Colombia no solo radica en ampliar la cobertura de estos servicios, sino en garantizar su seguridad, accesibilidad e interoperabilidad. A medida que más personas adoptan estas soluciones, la economía digital seguirá expandiéndose, impulsando el comercio y la inclusión financiera en todo el país. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn