Colombia Consultor TIC Equipos, componentes y datacenter Revistas

El mercado de laptops en Colombia integró funciones de IA a nivel de hardware con nuevos modelos especializados 

La llegada de laptops con inteligencia artificial marcó un cambio de enfoque en el desarrollo de equipos personales. Acer presentó equipos con NPU dedicadas, orientadas a mejorar procesos de productividad, colaboración y eficiencia energética. 

Imagen: Acer

El ecosistema de PCs personales en Colombia vivió una transformación reciente con la entrada de laptops que incorporaron inteligencia artificial desde el diseño de hardware. El caso más representativo fue el de la marca Acer, que lanzó al mercado local sus modelos Aspire 14 AI y Swift AI, como parte de una estrategia global para responder a la creciente demanda de cómputo inteligente y eficiente. 

Estos dispositivos no solo incluyeron software con funciones de IA, sino que también estuvieron dotados de unidades de procesamiento neural (NPU). Este componente permitió ejecutar tareas de inteligencia artificial de manera independiente de la CPU principal, liberando recursos del sistema y mejorando la capacidad multitarea del equipo. 

Desde el punto de vista técnico, estas NPU facilitaron la ejecución en tiempo real de funciones como mejoras en videollamadas, ajustes automáticos de imagen y sonido, y ahorro energético a través de sensores de proximidad. Para los mayoristas y canales especializados, esta evolución del hardware implicó también una actualización en el tipo de soluciones que se ofrecen en portafolio, así como una nueva categoría de equipos que pueden ser segmentados por perfil de usuario y caso de uso. 

A nivel de componentes, los nuevos modelos de Acer integraron procesadores y tarjetas gráficas de última generación de Intel®, AMD, Qualcomm® y NVIDIA®, lo que garantizó compatibilidad con cargas de trabajo exigentes en entornos profesionales y creativos. Esta arquitectura híbrida entre rendimiento general y capacidades inteligentes representó una ventaja comparativa en un mercado caracterizado por la necesidad de versatilidad, movilidad y eficiencia energética. 

Las laptops incluyeron una serie de herramientas y soluciones orientadas a distintos escenarios: 

  • Acer Copilot, un asistente que empleó IA para optimizar rutinas diarias, gestionar tareas y facilitar la creación de contenidos. 
  • PurifiedView™ 2.0 y PurifiedVoice™ 2.0, que aplicaron mejoras automáticas de imagen y sonido, especialmente útiles en contextos de trabajo remoto y educación virtual. 
  • User Sensing™ 2.0, tecnología que detectó la presencia del usuario, bloqueó la pantalla al alejarse y redujo el consumo energético en inactividad. 
  • LiveArt™ 2.0, VisionArt™ y AlterView™, enfocadas en usuarios con necesidades de diseño y personalización de visualización. 
  • QuickPanel™ y AcerSense™, para una gestión integral del sistema con base en monitoreo y ajustes automáticos. 

El lanzamiento también estuvo acompañado de un incentivo en el canal retail: por la compra del modelo Aspire 14 AI, los usuarios accedieron a un paquete de software de IA valorado en aproximadamente $2 millones de pesos, que incluyó licencias para herramientas avanzadas de productividad, edición multimedia y automatización. 

Este movimiento no solo evidenció una transición tecnológica, sino que planteó un nuevo escenario para los canales y distribuidores, quienes deberán incorporar criterios de IA al momento de definir inventarios, estrategias de venta y servicios asociados. 

De cara al mediano plazo, la inclusión de procesadores con NPU dedicadas podría ser el estándar en los próximos ciclos de renovación tecnológica, especialmente en verticales como educación, diseño, servicios profesionales y pymes con alto uso de tecnología. Para fabricantes y mayoristas, este cambio plantea oportunidades de diferenciación en propuestas de valor, empaquetamiento de soluciones y posicionamiento de marca. 

Con la integración de IA directamente en el hardware, el mercado colombiano dio señales de madurez tecnológica. Esta nueva generación de laptops no solo aumentó el nivel de sofisticación de los equipos disponibles, sino que también abrió espacio para repensar la oferta de valor en los canales de comercialización, donde la personalización y el rendimiento inteligente pasan a ser parte del discurso técnico y comercial. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn