Gestión

En Latinoamérica la educación invierte en TI principalmente en hardware y software

Sin embargo, el 75% de ellas se encuentran en la primera etapa de la transformación digital y el 39% del total del presupuesto asignado va dirigido a tecnologías básicas de infraestructura.


Según la Guía de Gastos de Consumo Mundiales, de la Corporación Internacional de Datos (IDC) las instituciones educativas en Latinoamérica invierten en tecnología principalmente en hardware y software.

En un mundo cada vez más digital, las instituciones de educación superior tienen que evolucionar lo suficientemente rápido como para mantenerse al día. Las universidades se enfrentan ahora a una mayor presión financiera, mayores expectativas de los estudiantes y del personal, y una alta competencia entre las organizaciones nacionales e internacionales, entre otros retos. Si las universidades quieren atraer a los mejores candidatos, es esencial adaptarse al ritmo de las nuevas tendencias de aprendizaje utilizando tecnologías de última generación.

Existen actualmente tres desafíos principales para la evolución digital de las instituciones en Colombia:

•    Adaptar el portafolio académico a los avances y necesidades tecnológicas de hoy para el éxito del estudiante.
•    Actualizar el conocimiento del docente en nuevos requerimientos tecnológicos y educativos.
•    Lograr la infraestructura eficiente para agilizar tareas administrativas y procesos menos burocráticos.

Las compañías que invierten en temas de tecnologías para la educación en Colombia, como lo son Ricoh, en esta oportunidad Diana Morante, Gerente de Mercadeo de Mercados Verticales de Ricoh Latinoamérica proporciona tres macrotendencias para tener en cuenta.

“Se trata de las tres tecnologías de información; la primera para transformar la experiencia del estudiante proporcionando una comunicación efectiva entre docentes y manejando contenidos didácticos aplicados, la siguiente, para transformar la experiencia administrativa, brindando facilidades en el acceso a estadísticas de calificación, facilitación de procesos y obtención de resultados y la última para transformar la experiencia académica y conocer patrones de deserción y eficiencia, mejorar las habilidades digitales y generar mayores mejoras”.

Desde los futuros estudiantes que visitan el campus, hasta aquellos que se gradúan y entran al lugar de trabajo, las universidades deben pensar en sus alumnos en cada paso del camino hacia las nuevas tendencias de la era digital. Y ellos son conscientes de la importancia de las TI por lo que se augura una revolución positiva: el 95% están dispuestas a experimentar con nuevas tecnologías.

En este punto, las soluciones para la educación superior ayudan a las universidades a mejorar la experiencia en el campus para los estudiantes y el personal, ofreciendo instalaciones modernas que proporcionan una experiencia integrada, así como un aprendizaje flexible, colaborativo y atractivo

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn