Home » IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad?
Canal Informático Revistas Soluciones de Consumo

IA generativa en la educación colombiana, ¿riesgo u oportunidad?

La IA tendrá un impacto profundo en la educación entre 2022 y 2030 en América Latina, y Colombia debe estar lista para darle el enfoque adecuado a esta tecnología. Así lo explican los expertos en IA

Colombia, junio de 2024 — Colombia puede estar bien preparada para incluir la IA en el sector educativo. A la fecha, el país ocupa el primer lugar en América Latina en términos de gobernanza en IA, y ocupa la posición 45 en el ranking mundial de AI Readiness Indez 2021 de Oxford, un estudio que evalúa qué tan preparados están los gobiernos para implementar la IA en sus servicios públicos.

El éxito de esta tecnología es un compromiso de las instituciones, quienes son conscientes de que la herramienta podría ser de gran ayuda dependiendo de su uso y enfoque. Así lo señaló Sindey Carolina Bernal, viceministra de Transformación Digital, en el Congreso «Inteligencia Artificial y Educación», realizado por la Fundación de Educación Superior Alberto Merani a finales del año pasado.

La viceministra afirmó que la implementación de la IA debe hacerse con perspectiva pedagógica para que el impacto sea positivo en los estudiantes, además de optimizar al máximo la labor del docente en materia de retroalimentación, recolección de datos y tareas administrativas. Y no está lejos de la visión de los expertos en la materia.

Las numerosas ventajas de la IA en la educación

De acuerdo con expertos de EPAM, empresa global de desarrollo de software y AI, el uso de la Inteligencia Artificial en la educación proveerá de productos de aprendizaje adaptables y personalizados, hasta nuevas herramientas impulsadas por la automatización.

Aquí es donde las empresas de tecnología educativa, los proveedores de contenido de aprendizaje y las instituciones educativas pueden aprovechar esta oportunidad para disponer de herramientas técnicas y desarrollar nuevos enfoques de aprendizaje.

Para la empresa, los desafíos que deben abordarse en la tecnología educativa (EdTech) son: la precisión de las respuestas generadas, las alucinaciones de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en los resultados, la ambigüedad en torno a la legalidad de la redacción y la autoría, la falta de explicación en los sistemas automatizados y la posible amplificación del sesgo existente.

Algunas formas en cómo la GenAI podría mejorar la industria de la tecnología educativa son:

Proveedores de contenido de aprendizaje: Las nuevas tecnologías como los LLM y las tendencias educativas han empujado a los creadores de contenido a cambiar drásticamente su enfoque sobre cómo se produce y comunica el contenido a los estudiantes. GenAI puede convertirse en un multiplicador de fuerza para los proveedores de contenidos de aprendizaje al acelerar el desarrollo de materiales didácticos interesantes y mejorados que se centren en la personalización y la mejora continua.

Si bien una de las principales preocupaciones es la precisión de las respuestas generadas, al entrenar modelos GenAI con libros de texto y otros materiales de alta calidad, los proveedores de contenido de aprendizaje pueden mejorar la calidad, veracidad y confiabilidad de las respuestas.

Estudiantes: La prohibición de las herramientas de GenAI, debido a preocupaciones sobre la honestidad académica, no es una solución sostenible debido a que es difícil de eliminar los beneficios que ofrece a los estudiantes.

Para EPAM, las herramientas habilitadas por GenAI abren la puerta al aprendizaje escalable, iterativo y basado en el descubrimiento con la paciencia infinita que ofrece un agente de AI conversacional. En lugar de que la herramienta le diga al estudiante que su respuesta es incorrecta, lo guía para repensar y reevaluar por qué su primera respuesta no fue acertada y cuál es la respuesta correcta.

Asimismo, cuando se usa de manera responsable, GenAI puede simular discusiones entre pares y tutorías personalizadas, y brindar una ayuda general a los estudiantes.

Maestros: Cuando GenAI se utiliza de forma responsable, los profesores tienen una gran fuente de ideas a su alcance para enriquecer el plan de estudios de la clase y el diseño de las sesiones individuales; además, cuando se utilizan de forma eficaz, estas herramientas pueden liberar tiempo al docente para que interactúe con los estudiantes.

Algunos ejemplos de cómo los profesores pueden aprovechar GenAI son: crear materiales complementarios, mejorar las evaluaciones, analizar el desempeño de los estudiantes y optimizar las actividades diarias.

Todos son responsables del buen uso de la IA

Si bien los diferentes países deben legislar sobre el uso responsable de la IA, las empresas deben desarrollar sus propios principios de IA responsable para garantizar el cumplimiento. Al mismo tiempo se debe crear conciencia y cultura en toda la organización y preparar iniciativas de EdTech impulsadas por IA para el futuro, de modo que sean seguras, confiables y beneficiosas para docentes y estudiantes a largo plazo, esto permitirá que ambos grupos prosperen en un mundo digital que cambia rápidamente.

ABOUT EPAM SYSTEMS 
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital  habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal  en consultoría de experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e inversiones digitales.

Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño  e ingeniería, haciendo que el futuro sea real para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.

Creemos que las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes en diversas industrias. Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que diseñamos y lanzamos al mercado.

Incluidos al S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros equipos multidisciplinarios atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las 15 principales empresas de servicios de tecnologías de la información en Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for Worldwide Experience Build Services, Worldwide Experience Design Services and Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder  en el Gartner® Magic Quadrant for Custom Software Development Services a nivel mundial.*

Conozca más en www.epam.com y síganos en LinkedIn.

*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa incluye estimaciones y declaraciones que pueden constituir declaraciones prospectivas realizadas de conformidad con las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, cuya precisión está necesariamente sujeta a riesgos, incertidumbres y suposiciones en cuanto a eventos futuros que puede que no resulte ser exacto. Nuestras estimaciones y declaraciones prospectivas se basan principalmente en nuestras expectativas y estimaciones actuales de eventos y tendencias futuros, que afectan o pueden afectar nuestro negocio y operaciones. Estas declaraciones pueden incluir palabras como “puede”, “hará”, “debería”, “creer”, “esperar”, “anticipar”, “pretender”, “planear”, “estimar” o expresiones similares. Esos acontecimientos y tendencias futuras pueden estar relacionadas, entre otras cosas, con acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y la escalada del conflicto  en la región circundante, disturbios políticos y civiles o acciones militares en las geografías donde realizamos negocios y operamos, condiciones difíciles en mercados de capital global, mercados de divisas y la economía en general, y el efecto que estos eventos pueden tener en la demanda de los clientes y nuestros ingresos, operaciones, acceso al capital y rentabilidad. Otros factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos incluyen las condiciones económicas generales, los factores de riesgo discutidos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K y los factores discutidos en los Informes Trimestrales de la Compañía en el Formulario 10-Q. , particularmente bajo los títulos “Discusión y análisis de la administración sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones” y “Factores de riesgo” y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Aunque creemos que estas estimaciones y declaraciones prospectivas se basan en suposiciones razonables, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres y se basan en información actualmente disponible para nosotros. EPAM no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, excepto según lo requiera la ley de valores aplicable.

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn