El Portal ERP Colombia, en colaboración con el Nodo de Innovación de la Universidad de Los Andes, lanzó una encuesta nacional para evaluar el estado actual del mercado de software de gestión (ERP) en las empresas colombianas. El estudio busca analizar el nivel de madurez digital, identificar tendencias tecnológicas emergentes y ofrecer información clave para la toma de decisiones empresariales.

Imagen: ERP Colombia
En un esfuerzo conjunto por comprender mejor el panorama tecnológico empresarial del país, el Portal ERP Colombia y la Universidad de Los Andes dieron inicio a la encuesta titulada “Panorama del mercado de Software de Gestión en Colombia”, la cual estará abierta entre los meses de mayo y septiembre de 2025.
El estudio tiene como propósito central medir la madurez digital de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) implementados en las compañías colombianas. Para lograrlo, se aplicará un cuestionario estructurado a una muestra representativa de entre 300 y 500 empresas de diversos tamaños y sectores económicos, incluyendo industria, comercio, salud, tecnología y servicios.
De acuerdo con cifras del DANE, cerca del 40,1% de las empresas del sector comercio y el 33,8% del sector industrial ya cuentan con sistemas ERP. Sin embargo, aún existen desafíos en la adopción, implementación y optimización de estas herramientas, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.
Luciano Itamar, cofundador del Grupo Portal ERP, destacó que este tipo de investigaciones “no solo permiten orientar a los usuarios finales en la elección de soluciones adecuadas, sino que también ofrecen a los proveedores una visión más clara para el desarrollo de productos alineados con las verdaderas necesidades del mercado local”.

La encuesta está diseñada para recabar información sobre diversos aspectos de los sistemas ERP, como su nivel de integración, funcionalidades adoptadas, impacto en los procesos organizacionales y su vinculación con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. También permitirá identificar barreras de adopción, evaluar la experiencia de los usuarios y entender el rol que estos sistemas juegan en los procesos de transformación digital.
María Clemencia Solano, investigadora de la Universidad de Los Andes y experta en innovación tecnológica, recalcó que el estudio no solo busca medir el uso actual de estas plataformas, sino también proveer insumos estratégicos para el desarrollo del ecosistema digital colombiano. Según la experta, “la encuesta es una oportunidad para alinear mejor las políticas públicas, las inversiones empresariales y la oferta de soluciones tecnológicas a las condiciones reales del país”.
El estudio contempla como criterios de inclusión tanto a empresas que ya utilizan ERP, como aquellas que están en proceso de evaluación o planean incorporarlos a corto plazo. Se espera que los resultados finales estén disponibles durante el segundo semestre de 2025 y que estos aporten valor a organizaciones públicas, privadas y académicas interesadas en acelerar la digitalización empresarial.
Marcelo Sinhorini, CEO del Grupo Portal ERP, agregó que la información recolectada servirá también para mejorar la productividad y facilitar el escalamiento económico de las compañías, a partir de decisiones informadas sobre tecnología de gestión.
La encuesta “Panorama del mercado de Software de Gestión en Colombia” representa un paso relevante en la generación de inteligencia colectiva sobre el uso de soluciones tecnológicas clave para la competitividad empresarial. Las empresas interesadas en participar pueden acceder al formulario de recolección de datos a través del enlace oficial proporcionado por el Portal ERP. Los resultados, al ser compartidos públicamente, constituirán una herramienta de consulta de alto valor tanto para tomadores de decisiones como para desarrolladores de tecnología empresarial en el país.