Colombia Consultor TIC Equipos, componentes y datacenter Revistas

Interconexión inteligente y escalabilidad en la nube: Cirion y Megaport fortalecen el ecosistema digital en Brasil 

La integración de las plataformas de Cirion Technologies y Megaport busca ofrecer conectividad ágil, segura y de baja latencia a servicios en la nube, acelerando la transformación digital de empresas en América Latina. 

Imagen: Cirion

La transformación digital en América Latina dio un paso significativo con el anuncio de una alianza entre Cirion Technologies y Megaport, dos actores clave del ecosistema de infraestructura digital. La integración se implementó inicialmente en los centros de datos de Cirion en São Paulo (SAO1) y Río de Janeiro (RIO1), y ofrece acceso inmediato a una red global compuesta por más de 280 cloud on-ramps, 410 proveedores de servicios y más de 30 puntos de intercambio de internet

En un contexto donde las empresas dependen cada vez más de arquitecturas híbridas y multi-nube, la posibilidad de conectarse con baja latencia a múltiples entornos de nube pública y privada se convierte en un factor estratégico. A través de esta alianza, Cirion y Megaport buscan facilitar esa conectividad bajo un modelo Network-as-a-Service (NaaS), que prioriza la flexibilidad y la velocidad de aprovisionamiento. 

“Esta colaboración refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones de conectividad ágiles, escalables y rentables”, expresó Nelson Fonseca, presidente de la unidad de Data Centers de Cirion. “Combinamos nuestra presencia regional con el alcance global de Megaport para empoderar a las empresas en su viaje hacia la nube”. 

Más allá de la conectividad: habilitando nuevos modelos de negocio 

El acceso a la plataforma de Megaport desde la infraestructura de Cirion permite a las empresas construir redes privadas y seguras con un enfoque bajo demanda. Esto es especialmente relevante para cargas de trabajo intensivas en datos, como inteligencia artificial, análisis en tiempo real y aplicaciones de aprendizaje automático. 

A través de un portal de autoservicio o una API, los clientes pueden gestionar sus conexiones de forma autónoma, sin depender de implementaciones físicas complejas ni de intermediarios. El objetivo es reducir tiempos de implementación, aumentar la resiliencia operativa y facilitar la escalabilidad según necesidades del negocio. 

Para Michael Reid, CEO de Megaport, esta alianza también representa una consolidación estratégica: 

“Al llevar nuestra plataforma a los Data Centers de Cirion, las empresas en Brasil y América Latina pueden acceder a nuestro AI-exchange y conectar con proveedores de GPU-as-a-Service en todo el mundo. Esta infraestructura es clave para competir en un entorno cada vez más impulsado por tecnologías emergentes”. 

Implicaciones para el ecosistema tecnológico regional 

Brasil ha sido históricamente un punto neurálgico de conectividad en la región. Con esta alianza, Cirion busca no solo ampliar su propuesta de valor, sino también posicionarse como un facilitador de ecosistemas cloud cada vez más interconectados, resilientes y dinámicos. 

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Cirion, que cuenta con presencia en siete países de la región y una red de data centers e infraestructura de fibra —tanto terrestre como submarina—. Su portafolio de clientes incluye desde hyperscalers hasta entidades gubernamentales y proveedores de servicios. 

En un entorno donde la velocidad, la flexibilidad y la interoperabilidad son esenciales para la transformación digital, la alianza entre Cirion y Megaport marca un paso relevante hacia una infraestructura tecnológica más integrada y preparada para las demandas del futuro. Al facilitar la conexión entre empresas latinoamericanas y ecosistemas globales de nube y procesamiento intensivo, este modelo apunta a reducir barreras técnicas y acelerar la innovación empresarial en toda la región. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn