Colombia Consultor TIC Revistas Software y soluciones empresariales

La automatización, la inteligencia artificial y el control distribuido marcaron el lanzamiento de primavera 2025

Kaseya presentó nuevas funcionalidades en sus plataformas de gestión TI, respaldo y ciberseguridad, orientadas a optimizar recursos y mejorar la respuesta ante riesgos digitales. El anuncio se hizo durante el evento Kaseya Connect en abril. 

Imagen: Kaseya

En abril de 2025, la empresa Kaseya llevó a cabo su tradicional lanzamiento de temporada con una serie de actualizaciones clave en sus soluciones de gestión de tecnologías de la información (TI) y ciberseguridad. Este Seasonal Innovation Release —correspondiente a la primavera en el hemisferio norte— estuvo centrado en tres ejes estratégicos: automatización inteligente, descentralización operativa y refuerzo de la seguridad. 

Las novedades fueron anunciadas oficialmente durante el evento Kaseya Connect, un espacio dedicado a sus socios, clientes corporativos y proveedores de servicios gestionados (MSP), donde se dio a conocer la nueva versión de su plataforma Kaseya 365. Allí se presentaron las últimas incorporaciones a su portafolio, en el marco de un entorno donde la transformación digital exige mayor escalabilidad, eficiencia operativa y protección de la infraestructura tecnológica. 

Entre las funcionalidades más destacadas estuvo la capacidad de generar procedimientos automáticamente desde IT Glue, a través del asistente Cooper Copilot. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permitió crear instrucciones técnicas en tiempo real, lo que facilitó la documentación, redujo errores humanos y liberó a los equipos de tareas repetitivas. Su aplicación se proyecta especialmente útil en entornos multicliente o donde se requiere un soporte estandarizado. 

En el plano financiero y administrativo, KaseyaOne sumó una función que otorga mayor autonomía al cliente para gestionar métodos de pago y suscripciones desde una misma interfaz. Esta mejora apuntó a optimizar el seguimiento financiero de las plataformas contratadas, ofreciendo a los MSP y a sus clientes finales un mayor control sobre la relación comercial. 

En el área de respaldo, la solución Datto BCDR incorporó una opción de “limpieza con un clic” para liberar recursos activos en la nube. Esto se tradujo en una mejora en la gestión del almacenamiento, agilización de los procesos de recuperación y optimización de recursos en la infraestructura de respaldo, un aspecto cada vez más crítico ante la necesidad de mantener operaciones ininterrumpidas. 

También se presentó SafeCheck, una integración entre Datto Networking y Datto RMM, que simplificó el acceso remoto seguro a dispositivos mediante autenticación multifactor. Esta funcionalidad fue diseñada para reducir la complejidad en la administración de accesos, un área crítica en entornos donde las amenazas a la infraestructura remota han crecido exponencialmente. 

Una de las incorporaciones más relevantes desde el punto de vista de la atención al cliente fue la introducción de soporte multilingüe inteligente en los sistemas BMS y Vorex. Cooper Copilot, el asistente de IA de Kaseya, fue dotado con la capacidad de detectar el idioma del usuario y responder de forma contextualizada, lo cual representa una ventaja para equipos globales o partners con operaciones internacionales. 

Por otro lado, la función de restauración selectiva de versiones desde Datto Endpoint Backup fortaleció las capacidades de recuperación granular. Esta novedad permitió acceder a versiones específicas de archivos, lo que mejora el tiempo de respuesta ante errores, fallos o ciberataques que comprometan datos recientes. 

Estas innovaciones respondieron a una necesidad cada vez más extendida entre los proveedores de servicios y departamentos de TI: administrar entornos tecnológicos heterogéneos con una infraestructura distribuida, bajo presión de costos y con altos requerimientos de ciberseguridad. El uso estratégico de IA, la automatización y el control unificado se posicionaron como factores clave en este ciclo de actualizaciones. 

Además, las nuevas funciones consolidaron a Kaseya como un actor relevante para el canal tecnológico. Fabricantes, integradores y mayoristas encontraron en este tipo de soluciones un complemento ideal para ampliar su propuesta de valor, tanto en verticales empresariales como en pequeñas y medianas organizaciones que necesitan soluciones escalables con soporte remoto y simplificación operativa. 

El lanzamiento de primavera 2025 de Kaseya evidenció cómo la evolución en el software de gestión TI está directamente vinculada a la automatización inteligente y la reducción de fricciones en la operación cotidiana. Para el ecosistema de fabricantes y canales, este tipo de avances no solo representan nuevas herramientas, sino también oportunidades de integración, diferenciación y expansión en un mercado donde la eficiencia operativa y la seguridad son cada vez más estratégicas. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn