Home » La revolución digital llega a la industria textil
Equipos

La revolución digital llega a la industria textil

Epson abre en Brasil el primer Centro de Soluciones de la compañía en América Latina enfocado en transformar los procesos de producción del sector.


La industria, con casi 200 años de historia en Brasil, ha cambiado poco a lo largo de los siglos. Por esta razón, manteniendo su compromiso de desarrollar nuevas tecnologías para la sostenibilidad, Epson instala en Brasil su primer Centro de Soluciones en América Latina enfocado en la transformación digital de la industria textil. Como el único que utiliza tinta pigmentada, el Centro de Soluciones llega para mostrar al sector las innovaciones en maquinaria textil e impulsar la digitalización y la sostenibilidad en los procesos de impresión.

Según los datos presentados por la agencia de la ONU para el medio ambiente el año pasado, la industria de la moda es el segundo sector de la economía que consume más agua y produce alrededor del 20% de las aguas residuales del mundo.

“Brasil es uno de los principales actores en la industria textil mundial. Producimos desde la fibra hasta el producto final fabricado y basándose en este mercado que Epson desarrolló sus tecnologías de sublimación. Es por esta razón que el país fue elegido para albergar el primer Centro de Soluciones en América Latina dirigido al sector”, explicó Fábio Neves, presidente de Epson do Brasil.

Indicadores de sostenibilidad

Además de ocupar un espacio físico diez veces mayor, las impresiones analógicas consumen un promedio de 80 a 200 litros de agua por kilogramo de tela impresa, mientras que la impresión digital con tinta pigmentada usa solo dos litros. Este tipo de tecnología ayuda a promover la innovación en el sector, ya que ofrece una amplia posibilidad de diseño e impresión de imágenes en alta resolución en todo tipo de materiales.

A pesar de esto, una encuesta realizada en marzo de 2019 por IEMI – Inteligencia de Mercado – mostró que la impresión digital corresponde solo al 8% del volumen de telas consumidas en la industria brasileña.

Según Fábio, Epson busca promover la sostenibilidad de toda la cadena de producción, por lo que las tintas utilizadas en los procesos de estampado tienen dos certificaciones ambientales esenciales para la industria: Eco Passport de OEKO-TEX, que tiene en cuenta los aspectos químicos, y ECOCERT, certificador del GOTS (Estándar Textil Orgánico Global), que evalúa la sostenibilidad desde la producción de la fibra hasta la fabricación teniendo en cuenta los problemas ecológicos y sociales. El sistema bluesign garantiza que el producto final cumpla con los requisitos de seguridad del consumidor.

Centro de Soluciones

El Centro de Soluciones es parte de la estrategia de la compañía para acelerar esta expansión global del negocio de impresión digital textil y crear un espacio que permita no solo demostrar productos, sino también probar nuevas soluciones para mejorar la industria de la moda.

El Centro de Soluciones muestra que, en solo 200 m², es posible producir 20 mil camisetas impresas y 200 mil m² de tela por mes. “El Centro de Soluciones es un ejemplo de cómo podemos hacer más con menos, sin descuidar los problemas ambientales”,explicó Fábio Neves.

La compañía ha equipado el espacio para atender todas las etapas del proceso de impresión textil. Entre los equipos están:

Monna Lisa Evo Tre 16

Monna Lisa Evo Tre es una impresora textil digital industrial basada en Solución Total, es decir, un sistema integrado en el que el proceso de impresión y secado se realiza sin interrupciones, garantizando excelencia y mayor productividad. Monna Lisa está equipada con 16 cabezales avanzados de impresión Epson PrecisionCore. La simetría de los cabezales y el sistema de impresión bidireccional, combinados con la tecnología de gota de tinta variable, garantizan una precisión en la reproducción de imágenes, así como la mejor relación calidad/ velocidad.

SureColor F9370

SureColor F9370 es una impresora de sublimación que permite una producción industrial precisa y eficiente. Esta impresora es económica e ideal para imprimir grandes volúmenes a altas velocidades, hasta 108 m²/ hora. Se desarrolló con las últimas tecnologías en el mercado, incluidos dos cabezales de impresión PrecisionCore TFP y tintas UltraChrome DS con negro de alta densidad.

SureColor F2100 y F3070

Diseñados exclusivamente para la impresión directa en ropas de algodón, las SureColor F2100 y F3070 brindan un sistema especializado que permite altas velocidades de producción. El F2100 ya se usa ampliamente en tiendas conceptuales de las principales marcas que trabajan con piezas personalizadas, mientras que el F3070 estará disponible en el mercado brasileño a partir de agosto. Desarrollada para proporcionar un bajo costo total de operación , confiabilidad y economía excepcionales en entornos de alta producción, la SureColor F3070 es la primera impresora directa para ropas de Epson que utiliza tecnología de cabezal de impresión dual y un sistema de recarga de tinta a granel, proporcionando un costo de tinta notablemente bajo y un desperdicio mínimo en comparación con los sistemas de cartucho.

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn