De acuerdo con una de las más recientes encuestas de tendencias de Nielsen, 7 de cada 10 colombianos toman el almuerzo cerca del lugar en donde realizan su actividad.
Ahora, los pequeños y medianos restaurantes en Colombia tienen acceso a las múltiples ventajas que ofrecen las aplicaciones para pedir comida a domicilio como iFood, plataforma en ciudades del interior del país, que permitirá a sus aliados locales alcanzar a un mayor número de clientes, aumentar las ventas y crecer las ganancias, ofrecer una mayor cantidad de productos y posicionarse dentro del sector gastronómico.
Según un estudio de la firma Raddar, en el 2017 el segmento de alimentos, específicamente las comidas en restaurantes, les significaron un gasto de 27,2 billones de pesos a las familias, mientras que el segmento de comidas rápidas fue de 6 billones de pesos.
Por su parte, el Estudio Global de Nielsen sobre Tendencias de Comida Fuera del Hogar, demuestra que, aunque los colombianos prefieren las comidas hechas en casa, el porcentaje de comensales fuera del hogar -una o más veces por semana- está incrementando (38%).
Pero, ¿qué ventajas adicionales ofrecen las apps de Delivery Online a los negocios de comida en el país? Además de vender los platos por el mismo precio (más el cargo adicional del domicilio), los administradores de estos establecimientos ya no se tendrán que preocupar por la atención al cliente de manera presencial, por lo que ahorrarán costos -por ejemplo- en limpieza y mano de obra.
Uno de los beneficios extra que brinda iFood a sus aliados, además de resaltar los platos típicos de cada una de las ciudades en las que opera, es encargarse especialmente de la logística de las entregas, garantizando domiciliarios para cada una de ellas. Igualmente, la app (que cuenta con más de seis millones de usuarios en Latinoamérica), garantiza el contacto al cliente con el fin de otorgar información oportuna de su pedido, con un soporte total a través del call center.
“Nuestros aliados hacen parte de nuestras prioridades. Es por eso que en iFood, más allá de proveer una reducción de costos a los restaurantes, también los hacemos partícipes de campañas promocionales que mensualmente son lanzadas en la app para incrementar ventas y fidelizar usuarios. Con nosotros, el establecimiento se dedicará a lo que mejor sabe hacer: cocinar”, expresa Luis Miguel Ballestas, Country Manager de iFood Colombia.
Con respecto a las innovaciones tecnológicas a las que los aliados de iFood pueden acceder, se encuentran la posibilidad de editar, eliminar y/o agregar productos al menú, activarse e inactivarse dentro la app cuando lo decidan, acceso a una plataforma administrativa en la cual podrán ver su evolución en cuanto a pedidos y calificaciones, ver y seguir en tiempo real el estado de los pedidos hasta su entrega al usuario, entre otros.
“iFood permite la interacción entre el establecimiento y el usuario por medio de los comentarios que estos realicen en la plataforma, así el restaurante podrá conocer la apreciación que el usuario tiene del servicio ofrecido y la calidad de los platos. Asimismo, los aliados pueden acceder al servicio de cupones, con el que los usuarios los recibirán y tendrán bonos de descuento en el restaurante. Si el restaurante acepta este servicio, adicionalmente aparecerá en el filtro ‘cupones’ de la aplicación”, agrega Ballestas.
Los establecimientos de Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Armenia, Cartagena, Pereira, Santa Marta, Valledupar, Cúcuta y Manizales interesados en hacer parte de iFood necesitan presentar, entre otros requisitos, el menú y logo del restaurante, certificación bancaria y cámara de comercio. La vinculación a la plataforma puede realizarse por medio de la página web (www.iFood.com.co), o en la línea telefónica 3057341309 (Opción 1, ‘nuevos restaurantes)’.
Add Comment