Canal Informático Revistas Soluciones Corporativas

Los sistemas energéticos flexibles impulsarán el futuro

La transición hacia un futuro más sostenible y con bajas emisiones de carbono se está acelerando. Esta transición energética está impulsada por la progresiva sustitución de los combustibles basados en el carbono por las energías renovables, la regulación del aire limpio y la electrificación directa e indirecta de más aplicaciones.

En la actualidad, la energía fluye a través de la red en más direcciones y a través de más dispositivos que nunca, y aunque esa descentralización crea más complejidades y desafíos, también crea un nuevo potencial. Todo como una red eléctrica es el enfoque de EATON para reinventar la forma en que se distribuye, almacena y consume la energía.

Todo como una red eléctrica está dando forma a un futuro en el que los propietarios de viviendas y las empresas pueden reducir el coste y el impacto medioambiental de la energía. La energía flexible e inteligente crea nuevas oportunidades para todos.

La transición a la energía renovable

La adopción de las energías renovables en el mundo va en aumento; se prevé que la demanda de electricidad alcance los 38 700 Teravatios-hora en 2050, y que las energías renovables proporcionen el 50 % de esa energía.1

La naturaleza altamente distribuida de la energía renovable está cambiando el modelo tradicional de suministro de energía. La electricidad ya no fluye en una sola dirección desde la empresa que la genera hasta quienes la consumen. El nuevo ecosistema energético se compone de una intrincada red de consumidores profesionales o «prosumers»: consumidores y empresas que producen su propia energía localmente, utilizan la que necesitan y, en muchos casos, desean explotar el exceso de energía producido enviándolo a la red eléctrica. Además, la electrificación del transporte, los sistemas de construcción y los procesos industriales impulsarán un aumento considerable de la demanda de energía eléctrica en las próximas décadas. Los data centers, oficinas, fábricas y sitios similares pueden participar en la transición a través de sistemas de almacenamiento de energía térmica, baterías y sistemas de alimentación ininterrumpida interactivos con la red eléctrica. 

Esto dará lugar a grandes flujos bidireccionales de electricidad que requerirán una red con la flexibilidad necesaria para hacer frente a una mayor volatilidad y demanda.

Planificar el cambio a más energía eléctrica

La electrificación de cada vez más ámbitos de la economía, como el transporte, los sistemas de construcción y la industria, impulsará un aumento sustancial de la demanda de energía para 2050. Es técnicamente factible satisfacer esta demanda adicional con electricidad generada a partir de fuentes de bajas o nulas emisiones de carbono. Sin embargo, esto requerirá un apoyo gubernamental concertado a través de políticas y regulaciones específicas, además de esfuerzos en investigación y desarrollo para reducir el coste de las nuevas fuentes de energía verde, como el hidrógeno limpio.

Descarbonización: energía más limpia

Las empresas y los consumidores participan en iniciativas de energía más limpia. El suministro activo de electricidad renovable por parte de las empresas alcanzó los 465 Teravatios-hora (TWh), y la producción para el autoconsumo llegó a los 165 TWh.2 En cuanto a los consumidores, los precios de la tecnología de recarga de vehículos eléctricos (VE) siguen bajando, mientras que la accesibilidad a los puntos de recarga continúa aumentando. 

Al facilitar el comercio de electricidad limpia y autogenerada para reducir los costes de energía, estamos facilitando a los consumidores de energía, tanto domésticos como empresariales, poder participar en programas de respuesta a la demanda donde los operadores de suministro pueden aumentar o reducir la demanda y/o la generación in situ en respuesta a las señales de las necesidades de equilibrio de la red en tiempo real. 

Democratización: menos dependencia de la red eléctrica

Cada vez más hogares, empresas y comunidades se convierten en productores de energía autosuficientes que dependen menos de la red eléctrica. Generan, almacenan y consumen su propia energía a través de paneles solares, centrales eólicas, microrredes y almacenamiento en baterías. Y crean un flujo bidireccional que está cambiando la forma de gestionar la energía, reduciendo los impactos de los cortes repentinos causados por apagones, ciberataques y eventos meteorológicos extremos. Estos consumidores profesionales o «prosumers» también pueden vender el exceso de energía a la red y aprovechar los programas de respuesta a la demanda para ayudar a reducir las facturas de los servicios públicos. 

Digitalización: conectividad detrás de decisiones poderosas

Se puede sacar provecho a la innovación digital para tomar decisiones más inteligentes sobre la gestión de la energía doméstica o empresarial. La transformación en información práctica de los datos obtenidos de los electrodomésticos, equipos o procesos es lo que ayuda a consumidores y empresas a mejorar la eficiencia, maximizar el tiempo de funcionamiento y gestionar su huella energética.

Mediante tecnologías que respaldan la generación de energía bidireccional, el almacenamiento y la gestión de la energía, desempeñamos un papel fundamental a la hora de dar respuesta al crecimiento de la demanda y equilibrar la volatilidad de la red eléctrica. Estamos reimaginando y reconstruyendo la cadena de valor de la energía eléctrica.  

Adoptar el nuevo paradigma de la energía

Los hogares, las oficinas, los estadios, las fábricas y los data centers pueden ahora generar y almacenar más energía propia para optimizar los costes energéticos, reducir su huella de carbono y, en algunos casos, disminuir la dependencia de la red eléctrica. Esto es Todo como una red eléctrica.

Las infraestructuras tradicionales de energía eléctrica deben actualizarse, con software y servicios que optimicen cada proceso, para obtener nuevos beneficios energéticos. Hacemos posible un enfoque sistémico de la integración de infraestructuras y de las tecnologías que ayudan a transformar la generación y distribución de energía para los hogares, los edificios y los operadores de suministro. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn