Comunicaciones

¿Qué es el WiFi Marketing?

A través del WiFi Marketing, se conocen sus gustos y hábitos de consumo para direccionar campañas de mercadeo más asertivas y menos intrusivas.


Dada la necesidad de los usuarios de estar siempre conectados y de las empresas de recolectar información; el Wifi Marketing se convierte en una herramienta de intercambio que aprovecha el servicio de internet inalámbrico en tiendas ofrecido a los visitantes.

Hoy en día, son cada vez más los usuarios que buscan puntos de acceso WiFi gratis para acceder a internet y consultar su correo electrónico, navegar en las redes sociales o utilizar los sistemas de mensajería instantánea, como WhatsApp. La tecnología Wifi permite obtener información, no solo de las personas que se conectan a través de ellas, sino también de su ubicación física.

A partir de su conexión, se conoce su perfil con la información recolectada al iniciar sesión. De esta manera, se conocen sus gustos y hábitos de consumo para direccionar campañas de mercadeo más asertivas y menos intrusivas. Esta herramienta multiplataforma ha ido en crecimiento a través de los años. Entre 2016 y 2017, aumentó su participación en un 0.5%, según los informes anuales encargados por la IAB (Interactive Advertising Bureau) y recolectados por PriceWaterHouseCoopers Colombia.

Algunas de las ventajas de este servicio, además del acceso gratuito a internet para los usuarios, es la disminución de costos en las estrategias de mercadeo para las empresas, ya que aprovechan la necesidad de conectividad de los usuarios y difunden contenido personalizado de una forma rápida de acuerdo a las características y gustos del cliente.  

Sin embargo, al ser una red pública es necesario tener en cuenta algunos aspectos para asegurarnos de que la experiencia de los usuarios sea segura y confiable. Ángela Sofía Peñalosa, business developer de Gamma ingenieros, compañía experta en ciberseguridad y con experiencia en tecnologías inalámbricas, indica que,“las marcas deben tener claros los parámetros de seguridad al ofrecer estas soluciones; la principal recomendación es usar una infraestructura de tipo corporativo, de marcas reconocidas en el mercado, no de la línea soho u hogar.”

Así mismo, hay unos parámetros que tienen que ser claros para todas las personas que hagan uso de este servicio, que mejorará su experiencia. Aquí enumeramos las más importantes:

1.  Actualice su sistema operativo. Esto le ayudará a prevenir que se filtre información sensible (datos personales y bancarios, contraseñas, etc)

2.  Tenga cuidado con sus contraseñas. Siempre es necesario cambiar sus contraseñas de acceso cada cierto tiempo, al menos cada año. Sin embargo, al acceder a una red pública es recomendable cambiar justo después de culminar su navegación.

3.  Para acceder a una red WiFi gratuita no tiene que descargar nada. Si recibe una oferta de descarga, ignórela y comunique si es posible, a alguien encargado ya que puede ser un virus o malware.

4.  No realice transacciones. Estas redes gratuitas no son recomendadas para realizar transacciones bancarias por lo que son de carácter público. Evite ingresar información bancaria durante su navegación.

En conclusión, el Wi Fi Marketing es una herramienta medible que le ha permitido a las empresas desarrollar estrategias de mercadeo exitosas y disminuir costos, basándose en un acercamiento menos intrusivo y más asertivo. Asimismo, para los usuarios se convierte en una herramienta de valor que, tomando las debidas medidas de precaución, también permite tener una mejor experiencia al momento de conectarse.

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn