La iniciativa ofreció acceso exclusivo a soluciones de detección y respuesta gestionadas (MDR), herramientas integradas de red y beneficios comerciales para impulsar el crecimiento de los MSP ante un escenario de amenazas cada vez más sofisticado.

Imagen: Sophos
En un contexto donde los ciberataques se volvieron más complejos y ocurren con mayor frecuencia fuera del horario laboral, Sophos presentó su nuevo programa MSP Elevate, diseñado para apoyar el crecimiento y la competitividad de los Managed Service Providers (MSP), brindándoles acceso a soluciones avanzadas de seguridad, formación especializada y estímulos comerciales.
El anuncio coincidió con las conclusiones del informe Sophos MSP Perspectives 2024, que reveló que el 81% de los MSP ya ofrece servicios de detección y respuesta gestionada (MDR), en un mercado cada vez más exigente, y en el que el 88% de los ataques de ransomware se producen fuera del horario comercial.
Un enfoque integral y escalable para los MSP
MSP Elevate propuso una serie de beneficios estructurados que abarcaron tanto capacidades técnicas como estímulos financieros y comerciales. Entre sus elementos destacados, el programa ofreció:

- Acceso exclusivo a un paquete MDR para MSP, con Sophos MDR Complete 24/7, un año de retención de datos, Network Detection and Response (NDR) y todos los paquetes de integración habilitados.
- Proceso de ventas simplificado, con un solo SKU para cubrir la totalidad de las necesidades MDR del cliente, reduciendo la complejidad administrativa.
- Paquete Network-in-a-Box con descuento, que incluía firewall, switches y puntos de acceso gestionados desde Sophos Central, con respuesta automatizada ante amenazas.
- Bonificaciones por crecimiento, destinadas a MSP que incrementaran su facturación mensual.
- Capacitación técnica avanzada, con cursos de nivel arquitecto en soluciones Endpoint y Firewall.
- Acceso exclusivo a los Sophos Summits, encuentros estratégicos con expertos y ejecutivos de la compañía.
Automatización, visibilidad y optimización operativa
Uno de los principales diferenciales de MSP Elevate fue su capacidad de integrar toda la telemetría del entorno del cliente, reduciendo significativamente los puntos ciegos en la defensa cibernética. Según Raja Patel, Chief Product Officer de Sophos, esta capacidad mejoró tanto la velocidad de detección como la respuesta ante amenazas, aprovechando la infraestructura tecnológica existente del cliente.
Además, los MSP que utilizaron Sophos Central como plataforma unificada reportaron reducciones de hasta un 48% en el tiempo operativo diario, optimizando el trabajo en entornos donde escasea el talento especializado.
Flexibilidad operativa y modelos de servicio complementarios
El programa también contempló diferentes escenarios de colaboración: los MSP podían optar por que Sophos prestara directamente el servicio MDR, o bien integrarlo como complemento de sus propios equipos internos, con cobertura continua, incluso fuera del horario laboral.
Esta flexibilidad operativa fue valorada como estratégica, especialmente en un panorama donde muchas pequeñas y medianas empresas no cuentan con personal de ciberseguridad dedicado las 24 horas, pero enfrentan riesgos similares a los de grandes corporaciones.
Un canal en expansión y en transformación
Con este lanzamiento, Sophos consolidó su compromiso con el canal, una estrategia que forma parte de su evolución tras la integración de capacidades con Secureworks y el refuerzo de su unidad de inteligencia de amenazas Sophos X-Ops, ahora complementada por la Counter Threat Unit (CTU).
Según cifras compartidas por la empresa, Sophos protege actualmente a más de 600 mil organizaciones en todo el mundo, a través de su red de revendedores, MSP y MSSP. La compañía afirmó que seguirá desarrollando iniciativas orientadas al canal, con nuevas etapas de beneficios previstas para fortalecer rentabilidad, diferenciación y capacidades técnicas.
El lanzamiento de MSP Elevate representó una respuesta directa a las necesidades de los proveedores de servicios gestionados que enfrentan presiones crecientes en términos de cobertura, sofisticación tecnológica y diferenciación comercial. Al combinar acceso exclusivo a soluciones MDR, automatización de la infraestructura de red, formación técnica y estímulos por crecimiento, el programa se propuso no solo proteger mejor a los clientes finales, sino también fortalecer el modelo de negocio de los MSP como actores clave del ecosistema de ciberseguridad.