La compañía redefinió su estructura regional con la creación de una nueva posición que responde a los desafíos actuales del mercado latinoamericano. David Goncalvez asumió responsabilidades clave para impulsar la expansión en sectores verticales y consolidar su red de canales.

Imagen: David Goncalvez – Director de desarrollo de mercado y Director interino de canales para América Latina
En una medida que marcó un nuevo enfoque organizacional, Vertiv anunció en abril de 2025 la designación de David Goncalvez como director de market development para América Latina, cargo de nueva creación, al que se sumó de manera interina la dirección de canales para la región. Este movimiento formó parte de una estrategia corporativa orientada a reforzar el posicionamiento de la compañía en un mercado en evolución acelerada, donde la infraestructura crítica y las soluciones tecnológicas desempeñaron un papel central en la transformación digital de sectores clave.
La decisión respondió a una doble necesidad: por un lado, fortalecer el vínculo con socios, clientes y distribuidores, y por otro, identificar y desarrollar nuevas oportunidades comerciales en verticales como industria, minería, transporte, retail, educación, gobierno y energía. La creación del cargo de director de desarrollo de mercado reflejó el reconocimiento de una región compleja, diversa y con una demanda creciente de soluciones integrales en materia de centros de datos, edge computing y continuidad operativa.
Con más de 20 años de trayectoria dentro de Vertiv, Goncalvez acumuló experiencia en múltiples áreas de la compañía. Ha desempeñado funciones como key account manager, channel sales manager, data center sales manager para América Latina, y más recientemente, como business strategy & offering manager. Su conocimiento profundo del ecosistema de canales y su visión estratégica sobre la evolución tecnológica de la región lo posicionaron como una figura idónea para liderar esta nueva etapa.
La región latinoamericana ha cobrado una relevancia creciente dentro del mapa de expansión de multinacionales tecnológicas, impulsada en gran parte por el fenómeno del nearshoring. En este contexto, países como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú se convirtieron en destinos prioritarios para inversiones en infraestructura digital, dada su proximidad con grandes mercados, disponibilidad de talento especializado y condiciones competitivas de operación. Vertiv, al igual que otras compañías del sector, reconoció esta dinámica y ajustó su estructura para responder a ella.
Dentro de sus nuevas funciones, Goncalvez se enfocó en fortalecer la relación con socios estratégicos, detectar áreas de crecimiento y alinear los esfuerzos comerciales con las realidades locales de cada país. La integración de esta visión con la responsabilidad interina sobre el área de canales permitió una articulación directa entre estrategia de mercado y ejecución en campo, lo que facilitó una respuesta más ágil a las necesidades de los partners de negocio.
En cuanto al canal, Vertiv ha venido desarrollando una red que abarca tanto distribuidores como integradores y revendedores especializados. Esta red se ha convertido en una extensión fundamental de su capacidad de atención y soporte técnico en la región. La función de Goncalvez al frente del área de canales incluyó la supervisión de programas de incentivos, capacitaciones técnicas, estrategias de fidelización y mejoras en la cobertura geográfica.
El nombramiento también buscó garantizar una continuidad operativa en un momento de alta competitividad, donde los ciclos de decisión de los clientes se han acelerado, y donde las soluciones deben ser cada vez más modulares, escalables y adaptadas a contextos locales. Goncalvez ha sido reconocido por su capacidad para generar sinergias entre distintas áreas de la compañía, especialmente entre ventas, ingeniería, marketing y desarrollo de producto.
Desde el punto de vista del ecosistema de tecnología, esta decisión fue observada con interés por parte de fabricantes, mayoristas y canales, que vieron en ella una oportunidad para acceder a una interlocución más directa con la compañía, así como una señal de estabilidad y compromiso en una región históricamente desafiante. Para muchos socios, la figura de Goncalvez significó también una garantía de continuidad en las políticas de soporte, entrenamiento y acompañamiento al canal.
Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv para Latinoamérica, indicó que el nuevo cargo respondió a un análisis profundo del mercado y a la necesidad de una figura con visión integral para unir estrategia, ejecución y gestión de alianzas. Destacó que Goncalvez ha demostrado una capacidad probada para leer las dinámicas de la región y adaptarse con flexibilidad a sus cambios.
Goncalvez, por su parte, posee una formación técnica y empresarial que complementa su experiencia operativa: es ingeniero en sistemas, cuenta con un MBA de la Universidad de Chile, y ha desarrollado estudios en telecomunicaciones y estrategia comercial. Su perfil multidisciplinario lo ha llevado a participar en proyectos complejos a nivel regional, con foco en eficiencia energética, diseño de soluciones críticas y mejora de procesos comerciales.
Desde Vertiv se señaló que esta nueva estructura organizativa no implicó únicamente un cambio de nombres o jerarquías, sino una redefinición del enfoque de negocios. La compañía reconoció que el crecimiento sostenido en América Latina requería no solo presencia física o técnica, sino también una comprensión más profunda de los desafíos sectoriales, las regulaciones locales y las expectativas de los clientes finales.
Con la incorporación de David Goncalvez a una doble función estratégica, Vertiv reforzó su presencia en América Latina con un enfoque centrado en el desarrollo sostenible de sus mercados clave y en la consolidación de su ecosistema de canales. Para los actores del sector tecnológico —fabricantes, mayoristas y socios de valor agregado—, esta designación representó un paso firme hacia una mayor articulación entre visión regional, proximidad con el cliente y agilidad en la ejecución comercial.