El ejecutivo asumió el cargo en abril con el objetivo de fortalecer la relación con socios estratégicos y expandir el crecimiento sostenible de Red Hat en la región. La designación marca una nueva etapa en la estrategia regional de la compañía en torno al código abierto.

Imagen:Paulo Ceschin, director senior para el ecosistema de partners en Latinoamérica
Red Hat, proveedor global de soluciones open source para entornos empresariales, anunció la designación de Paulo Ceschin como nuevo director senior del ecosistema de partners en América Latina. Con una trayectoria de más de siete años dentro de la compañía, el ejecutivo asumió el nuevo rol tras la salida de Sandra Vaz, quien fue promovida a Country Manager de la operación en Brasil.
Ceschin ha liderado el área de ventas en Brasil desde su ingreso a Red Hat, y durante los próximos meses compaginará ese rol con la nueva responsabilidad regional, con el fin de garantizar una transición fluida hasta el nombramiento oficial de su sucesor en el país. El objetivo de esta decisión operativa es mantener la continuidad estratégica tanto en las operaciones locales como en la expansión regional de alianzas.
Desde su nuevo cargo, Ceschin quedó encargado de fortalecer las relaciones con los socios estratégicos, impulsar proyectos conjuntos, y ampliar la cobertura de soluciones tecnológicas basadas en estándares abiertos. Su enfoque, según declaraciones ofrecidas por el propio ejecutivo, estuvo centrado en “construir un ecosistema más sólido y colaborativo, capaz de co-crear soluciones que aporten valor no solo a Red Hat y sus partners, sino también al usuario final que demanda eficiencia, escalabilidad y confianza”.
La gestión de partners ha sido una pieza clave en la arquitectura de crecimiento de Red Hat en la región. En los últimos años, la empresa ha acelerado la adopción de tecnologías como Kubernetes, automatización empresarial y plataformas de nube híbrida, en colaboración con fabricantes de hardware, proveedores de nube, integradores de sistemas y consultoras especializadas. La elección de un perfil con experiencia operativa, visión comercial y conocimiento regional responde a la necesidad de afianzar estas alianzas en un mercado que enfrenta constantes transformaciones tecnológicas y modelos de negocio cada vez más híbridos.
Un ecosistema en evolución
El ecosistema de Red Hat en América Latina ha venido creciendo de manera constante, apoyado por la evolución de la infraestructura TI en sectores como servicios financieros, telecomunicaciones, manufactura y sector público. Los partners —ya sean mayoristas, fabricantes o integradores— han sido fundamentales para adaptar estas soluciones al contexto local, tanto en términos de escalabilidad como de integración con plataformas heredadas.
En este sentido, uno de los retos más relevantes para la gestión de Ceschin será avanzar en una adopción más generalizada de herramientas de automatización, desarrollo nativo en la nube y arquitectura basada en contenedores, en un entorno donde aún conviven infraestructuras tradicionales y servicios modernos. Esto exigirá un trabajo estrecho con socios técnicos y comerciales que puedan acompañar a las organizaciones en su tránsito hacia modelos operativos más flexibles, seguros y resilientes.
Experiencia del ejecutivo y visión estratégica
Paulo Ceschin cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria tecnológica, especialmente en roles comerciales y de liderazgo en ventas. Antes de integrarse a Red Hat, ocupó cargos directivos en compañías como BMC Software y CA Technologies, donde también trabajó en estrategias orientadas al crecimiento sostenible y a la transformación digital de clientes empresariales. Es licenciado en Matemáticas por el Centro Universitário Fundação Santo André y posee un MBA en Gestión Empresarial otorgado por la Fundação Getúlio Vargas.
Su perfil técnico-comercial le ha permitido tener una visión integral del ecosistema, comprendiendo tanto los desafíos de los fabricantes como las oportunidades que enfrentan los canales de distribución en entornos cada vez más demandantes y competitivos. En su nuevo rol regional, también se espera que fomente prácticas de colaboración basadas en co-innovación, adopción acelerada de código abierto y mayor involucramiento de los socios en ciclos de desarrollo ágil.
Oportunidades para fabricantes y mayoristas
La redefinición del liderazgo en el área de partners de Red Hat llega en un momento en que los fabricantes y mayoristas de tecnología buscan alianzas más cercanas con proveedores que les permitan ofrecer soluciones completas, basadas en estándares abiertos y listas para su integración en entornos empresariales complejos. La posibilidad de articular propuestas conjuntas entre Red Hat y el canal representa una oportunidad para capturar nuevos nichos de negocio en sectores como la inteligencia artificial aplicada, edge computing, modernización de datacenters y automatización de flujos de trabajo.
Además, con el avance de la transformación digital y la demanda de soluciones interoperables, se prevé un incremento en los requerimientos de certificación técnica, soporte especializado y programas de habilitación para los partners del ecosistema. En este contexto, el rol del nuevo liderazgo será clave para articular iniciativas regionales que permitan a los canales mejorar sus capacidades, acceder a nuevos mercados y posicionarse como consultores tecnológicos estratégicos para sus clientes finales.
El nombramiento de Paulo Ceschin como nuevo director del ecosistema de partners de Red Hat en América Latina marcó un paso significativo en la estrategia de fortalecimiento regional de la compañía. Con una trayectoria consolidada, experiencia operativa y una visión centrada en la colaboración con socios, el nuevo liderazgo busca no solo expandir la presencia de Red Hat, sino también consolidar un modelo de crecimiento compartido que beneficie a todo el ecosistema tecnológico en la región.