Según un estudio de McKinsey de 2022, sólo el 1.8% de las empresas en Colombia usa la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial generativa (IAG) ha tenido un gran impacto en la industria desde el 2010, sin embargo, desde el 2020, el crecimiento de la IAG ha sido exponencial, generando nuevas formas de impactar los diferentes sectores del mercado, a medida que va incrementando su visibilidad y uso, se espera un mayor desarrollo tecnológico apuntando hacia todas sus áreas de creación.
La definición de la IAG, se refiere a un subcampo de la inteligencia artificial (IA), y está enfocada en crear. Se centra en sistemas y modelos capaces de generar contenido nuevo y original, como imágenes, texto, música y más, de manera autónoma. Estos sistemas utilizan algoritmos y técnicas de aprendizaje automático, como redes neuronales generativas, para producir datos que pueden ser indistinguibles de los creados por seres humanos.
La inteligencia artificial generativa (IAG) ha tenido un impacto significativo, ha transformado muchas facetas de esta industria. Por ejemplo, personalizando la experiencia con el usuario, optimizando costos en la cadena de suministros, en el área de marketing y generación de contenidos, en la atención al cliente personalizada y hasta en la visualización y predicción de tendencias.
Es por esto que focalizar los esfuerzos de innovación en nuevas formas de crear junto a la AI generativa, se ha vuelto un desafío para el crecimiento de las empresas, ” Yalo, es líder en tecnologías de marketing conversacional, y está planteando el futuro para la omnicanalidad de sus cliente’ expone Javier Mata, Fundador y CEO de Yalo, el experto añade, que la empresa ha estado gestando sus esfuerzos en llevar a otro nivel el comercio conversacional diseñando y combinando los beneficios de la AI generativa con su plataforma a través de algoritmos de recomendación, para mejorar y aumentar el crecimiento de sus clientes a la hora de llevar a cabo sus actividades comerciales.
¿Y cómo funciona?
Los diferentes usos y alternativas que presenta la IA en las plataformas de mensajería y comercio conversacional, representando agilidad y facilidad para los usuarios, «Por ejemplo, cuando se le pide a la plataforma que recomiende cómo abastecerse para las próximas vacaciones, nuestro asistente de ventas rellena correctamente el carro con los productos y cantidades recomendados basándose en compras anteriores y en un profundo conocimiento de otros compradores» Afirma Mata sobre las capacidades que tiene la plataforma y cuál es el uso que se le puede dar a este nuevo desarrollo tecnológico.
Añade que «también es capaz de responder preguntas, aclarar productos, recomendar nuevos productos que puedan gustar a los usuarios y crear un carrito utilizando el motor de Yalo Commerce y datos analíticos».
Los beneficios para las empresas que se adhieran a estas nuevas tecnologías tienen como punto fundamental mejorar la experiencia del cliente y ayudar a las empresas a prosperar. Con las últimas capacidades de IA generativa cambian las reglas del juego en el sector, esta integración permite que las empresas puedan escalar y llegar a más clientes sacando el máximo partido de sus relaciones con los usuarios.