Colombia Consultor TIC Revistas Soluciones Corporativas

Eventos itinerantes fortalecen vínculos entre canales y fabricantes en Ecuador: Road Show 2025 inicia recorrido 

El Road Show 2025 organizado por Intcomex Ecuador comenzó en Manta y Cuenca, reuniendo a fabricantes y distribuidores del sector TI. La dinámica buscó fomentar el intercambio técnico-comercial en regiones fuera de los grandes centros urbanos. 

Imagen: Intcomex

Durante los meses de febrero y marzo de 2025, el Road Show de Intcomex en Ecuador comenzó su recorrido por el país, con actividades organizadas en Manta y Cuenca. Este formato, que combina exposiciones tecnológicas, sesiones formativas y espacios de networking, ha sido una de las herramientas de conexión territorial más relevantes para fabricantes, mayoristas y canales, especialmente en un contexto en el que la descentralización de la cadena TI se vuelve cada vez más estratégica. 

En sus primeras dos jornadas, el evento convocó a un total de 136 canales regionales. Las actividades incluyeron espacios para demostraciones en vivo, asesoría técnica directa, conferencias temáticas y dinámicas de relacionamiento. En contraste con los grandes encuentros centralizados, el Road Show apostó por una lógica de proximidad, permitiendo a los asistentes participar sin necesidad de largos desplazamientos o altos costos logísticos. 

Este tipo de iniciativas, cada vez más frecuentes en países con geografías descentralizadas o mercados fragmentados, apuntan a fortalecer los lazos entre fabricantes y distribuidores regionales, así como a actualizar en terreno los conocimientos técnicos y comerciales de los actores del canal. En este sentido, el evento no solo fue un espacio de exhibición, sino también un termómetro del estado actual de las relaciones entre marcas y socios de negocio en áreas fuera de Quito y Guayaquil. 

Uno de los momentos destacados de la jornada realizada en Cuenca fue la intervención del consultor Juan Carlos Palacios Eljuri, con una conferencia enfocada en marketing estratégico, neurocomunicación y comportamiento del consumidor. Su presentación ofreció un marco teórico para entender cómo los procesos de decisión en el entorno empresarial actual requieren nuevas herramientas cognitivas, adaptadas a los retos de la digitalización y la sobreinformación. Este enfoque respondió al interés creciente de muchos canales por reforzar sus capacidades blandas, clave en la venta consultiva y la gestión de relaciones comerciales de largo plazo. 

En paralelo, el showroom tecnológico permitió a los asistentes interactuar directamente con representantes técnicos de marcas como Dell Technologies, Lenovo, HP, LG, Logitech, Epson, Kingston, Western Digital, entre otras. Más allá de la muestra de producto, este espacio funcionó como una plataforma de consulta sobre roadmaps, procesos de soporte, criterios de homologación, y condiciones comerciales para el canal. Para muchos distribuidores, este tipo de diálogo directo con las marcas es escaso, lo cual otorga valor añadido al formato del Road Show. 

Desde la perspectiva de los fabricantes, este tipo de eventos también representa una oportunidad para recopilar información cualitativa sobre el desempeño de sus soluciones en el canal, identificar posibles brechas de conocimiento técnico, evaluar el posicionamiento de producto en regiones específicas y ajustar estrategias de go-to-market en función del feedback recibido. 

Asimismo, se observaron conversaciones sobre servicios adicionales, como esquemas de garantía, soporte postventa, tiempos de entrega, financiamiento y disponibilidad de inventario local. Estos temas reflejan una tendencia en el canal: el interés por soluciones integradas que combinen producto, servicio y acompañamiento, más allá de la mera distribución. 

El contexto logístico de Ecuador también ha influido en la relevancia de este tipo de encuentros. En regiones donde los ciclos de entrega pueden verse afectados por factores geográficos o infraestructurales, contar con relaciones sólidas entre mayoristas, fabricantes y canales locales resulta clave para garantizar tiempos competitivos y continuidad operativa. 

Intcomex, organizador del evento, destacó que el objetivo principal del Road Show es fomentar el desarrollo regional del ecosistema TI, permitiendo que los socios accedan a herramientas, conocimiento y relaciones clave sin depender exclusivamente de las capitales. Esta estrategia de regionalización responde a un cambio en la dinámica del sector, donde las oportunidades de negocio y la adopción tecnológica ya no están concentradas en las grandes ciudades. 

De cara a los próximos meses, el Road Show continuará su agenda con paradas en otras ciudades del país, cuyo cronograma se encuentra en proceso de confirmación. El itinerario busca ampliar la cobertura territorial e incorporar nuevas temáticas, incluyendo seguridad, IA aplicada al canal, y gestión de soluciones híbridas. 

El inicio del Road Show 2025 ofreció una radiografía útil sobre las dinámicas actuales del ecosistema tecnológico ecuatoriano, especialmente en regiones intermedias. La descentralización del relacionamiento entre fabricantes y canales, el énfasis en contenidos de valor más allá de la oferta comercial, y el uso del evento como herramienta de escucha activa por parte de las marcas, marcan una evolución en los modelos de interacción del sector. A medida que se amplía el mapa de oportunidades fuera de los centros tradicionales, estos formatos podrían consolidarse como plataformas clave para la sostenibilidad y competitividad de la cadena tecnológica en Latinoamérica. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn