Software y La Nube

70% de las empresas utiliza algún tipo de nube

En América Latina, Colombia es el país que más se ha adaptado al mercado Cloud. En Latinoamérica este modelo de negocio supera los 300 millones de dólares anuales. 


Con el paso del tiempo las herramientas y soluciones digitales que facilitan la administración y seguridad de la información cobran importancia para las empresas, dejando así de ser una tendencia y consolidándose como una necesidad real para administrar, supervisar y acceder remotamente a valiosa información. 

Este modelo de autoservicio virtual, permite a las empresas acceder a recursos informáticos de forma personalizada y controlada sin necesidad de disponer de infraestructura física lo que se traduce en economía para las empresas, una de las grandes ventajas de este modelo tecnológico. De acuerdo al estudio elaborado por IDC (International Data Corporation) se estima que el 70% de las empresas están utilizando algún tipo de nube para trabajar y es que la adopción de este modelo va en incremento a nivel mundial gracias a las diferentes ventajas.

Según el estudio de IDC en Latinoamérica este modelo de negocio supera los 300 millones de dólares anuales y de América Latina, Colombia es el país que más se ha adaptado al mercado Cloud, el estudio también arrojó que cuanto mejor administrada y desarrollada este la nube empresarial, mejores serán los resultados de capacidad resolutiva, ingresos y productividad, Eduardo Franco Gerente General de Agilitix resalta que “Las organizaciones buscan acceder de manera ágil, inmediata y segura a la información desde cualquier lugar, lo importante es contar con el soporte y la eficiencia de expertos que ofrezcan soluciones eficientes para resolver procesos, eliminar la complejidad y alcanzar con éxito la trasformación de sus negocios.”  

Teniendo en cuenta esta información Agilitix empresa líder en multicloud analizó las 5 ventajas que ofrecen los servicios en la “nube” y que pueden convertirse en un diferenciador para cualquier compañía.

Disminución de costos: Para empezar a trabajar no es necesario instalar ningún tipo de hardware especial, al contar  con servicios multinube las empresas ahorran las inversiones que deben hacer en licencias de software, infraestructura de TI propia,  costos asociados al mantenimiento, la administración, la operación y el soporte de estas tecnologías.  

Según los estudios internos, las empresas que implementan el servicio de multinube de Agilitix pueden ahorrar entre 30% y 40% del costo total de propiedad.
 
Incremento en la Productividad: Con multinube como herramienta se puede realmente movilizar a los usuarios, recientes estudios del mercado han demostrado que las empresas que aprovechan la movilidad y el trabajo colaborativo, aumentan sus ingresos hasta en un 50%. Con servicios como escritorios virtuales, los clientes pueden tener acceso desde cualquier dispositivo y lugar, además de alojar los documentos en la nube y no en los dispositivos.
“La movilidad es hoy una ventaja competitiva, tanto para los trabajadores como para atender clientes desde cualquier lugar, este tipo de herramientas incentiva el teletrabajo, flexibiliza los horario laborales” Afirmó Sofía Duran Gerente Marketing Agilitix.  
 
Seguridad y Respaldo: Los servicios de multinube deben cumplir con los estándares de seguridad internacional, la información de todos los usuarios siempre debe tener un  respaldo, lo que elimina así la dependencia de los procesos de copias y el mantenimiento de los mismos.
 
Flexibilidad y Agilidad: Los multicloud permiten aprovisionar recursos de TI en mucho menos tiempo, brindando a las empresas flexibilidad y agilidad en su negocio, además las habilita para capturar beneficios como la disminucion del “time to market” y capitalizar las ventajas competitivas de cada mercado.
 
La nube a su medida: Tener la posibilidad de utilizar los recursos de la forma más apropiada basados en las necesidades y la disponibilidad de los mismos, le permite a las empresas construir la nube privada en el hadware y centro de datos propios, aprovisionando los recursos necesarios y utilizando las nubes públicas cuando se requiera y de acuerdo a las necesidades de cada empresa. La integración de todos estos ambientes, permite mover las cargas entre las diferentes nubes de acuerdo a los requerimientos. Adicionalmente al delegar la administración de esta plataforma, las empresas logran eliminar muchas tareas de su equipo de TI dirigidas a administrar su centro de datos y les permite enfocarse en lo que genera más valor al negocio.
 
Para finalizar la gerente de Marketing de la compañía afirmó “La nube es un modelo tecnológico que entrega facilidad, comodidad e impulsa la evolución de las empresas, contar con un aliado que ayude a cada compañía a enfocar sus necesidades para encontrar la solución adecuada que se adapte y optimice los procesos de TI cobra mucha importancia en los procesos de transformación digital”.  

 

About the author

Katherine Garzón

Add Comment

Click here to post a comment

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn