Home » ¿Cómo priorizar la construcción de un mundo más sostenible? 
Canal Informático Revistas Soluciones Corporativas

¿Cómo priorizar la construcción de un mundo más sostenible? 

Por: Nadia González Vicepresidenta de Thales para América Latina y Country Manager de Thales en México 

La definición conceptual de sostenibilidad es esencialmente la búsqueda del equilibrio entre las necesidades humanas y la preservación de los recursos naturales de nuestro planeta para no comprometer la supervivencia de las próximas generaciones. El tema gana cada día un papel más central en la estrategia de las empresas y también debería comprometernos a cada uno de nosotros en nuestra vida cotidiana. Al fin y al cabo, no es poco lo que está en juego. 

A partir de un sólido plan de acciones ESG, Thales se ha fijado el objetivo de lograr “emisiones netas cero” para 2040, con una reducción del 35 % para 2023 y de hasta el 50 % para 2030. El objetivo es contribuir a limitar el calentamiento global a 1.5º para ayudar a construir un mundo más seguro y ambientalmente responsable.   

Con mucho compromiso y concentración, lo estamos consiguiendo. A finales del tercer trimestre de 2022, Thales consiguió reducir sus emisiones operativas de CO² en un 42 %. Es más, el 81 % del desarrollo de nuevos productos en los últimos 12 meses se ha basado en un enfoque de diseño ecológico para reducir el volumen, la masa y los materiales. El objetivo es alcanzar el 100 % a finales de este año, y el diseño ecológico está cada vez más presente en la oferta de tarjetas inteligentes: en 2025, debería representar el 35 % de toda la producción.  

Es estimulante ver cómo la sostenibilidad avanza más rápido desde una apuesta por la innovación. Nuestros técnicos vienen intensificando, por ejemplo, el desarrollo de tecnologías cuánticas (sensores, comunicaciones y criptografía post-cuántica), para lograr ganancias significativas en el desempeño ambiental.  

En América Latina, me enorgullece ver cómo avanzamos en muchos frentes. En un movimiento pionero, instalamos paneles solares en la planta de Cuernavaca, en México, para reducir las emisiones de carbono. Los paneles están eficientemente conectados a la subestación eléctrica y tienen capacidad para generar unos 488 megavatios al año y abastecer así las actividades diarias de la planta de Cuernavaca.  

Además del ahorro de costos que la instalación supondrá para la planta, la iniciativa reducirá sus emisiones de carbono en 361 toneladas anuales al proporcionar una mayor eficiencia en el suministro de electricidad; una operación plenamente alineada con el compromiso global de la compañía de construir un futuro bajo en carbono. También en México, la planta de Iztapalapa ya ha conseguido reducir el consumo de energía en un 4.6 %.  

En Brasil, la planta de Pinhais es un modelo de operación sostenible. Ubicada en el estado de Paraná y especializada en la producción de tarjetas bancarias, SIM Cards y documentos electrónicos de alta calidad, la unidad se incorporó al mercado libre de energía en 2017 y pasó a tener el 100 % de su energía generada por fuentes sostenibles. Paralelamente, se implementaron acciones de reducción de consumo con excelentes resultados.  

Estrategia reconocida por dos años consecutivos 

Como resultado por el esfuerzo global, Thales ha obtenido por dos años consecutivos una puntuación “A-” por su acción climática en 2022 de parte de CDP, (una organización internacional sin ánimo de lucro que recopila datos de ciudades, regiones y empresas de todo el mundo para medir su impacto ambiental y, en particular, las emisiones de gases de efecto invernadero). 

La puntuación refleja lo acertado de la aceleración de la estrategia de Thales y es un claro testimonio de los esfuerzos de los equipos de los 68 países en los que estamos presentes. Sin embargo, sabemos que nuestro trabajo por sí solo no basta para marcar la diferencia, por lo que ayudamos a nuestros proveedores y clientes a alcanzar sus propios objetivos climáticos en los principales sectores estratégicos en los que operamos, como el aeroespacial, el de defensa, el de identidad digital y el de seguridad. Solo si todos colaboramos lograremos el gran objetivo de construir un mundo en el que podamos confiar. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn