Stand Equipo: Benjamín Huertas, gerente senior nuevos negocios, Digital Ware. David Uribe, preventa Vertical Salud. Cindy Zarate, gerente de Canales. Pablo Lesmes, gerente de producto Davinci. Andrea Calderon, preventa Vertical Salud Fernando Torres, gerente de Nuevos Negocios
Bajo el nombre, La tecnología como medio de gestión de la coyuntura en la administración del sector salud, la compañía líder en soluciones de software, reunió a expertos que compartieron su conocimiento con los asistentes a la feria de salud de mayor reconocimiento en América Latina.
Bogotá, julio 2024. La participación de Digital Ware en Meditech 2024, se destacó por el lanzamiento de la solución pionera que articula redes integradas de salud. La herramienta unifica dos de sus plataformas más destacadas: Davinci – SAR y Hosvital – HIS y tiene como objetivo aportar a la situación coyuntural del sector en Colombia mediante la integración y articulación efectiva de las redes de salud del país. Una de sus características es el empoderamiento del paciente de su historial clínico y la autonomía para gestionar los procesos que necesite.
En el segundo día de la feria, la compañía líder en soluciones de software, realizó en alianza con Healthtech Colombia, el panel La tecnología como medio de gestión de la coyuntura en la administración del sector salud, quecontó con la participación de Andrés Galindo, director técnico de la Fiduprevisora; Angélica Villarraga, jefe del Hospital Simulado de la Universidad de la Sabana y Benjamín Huertas Lozano, gerente senior nuevos negocios, Digital Ware. La conversación giró en torno a la crisis del sector, que Andrés Galindo define como una crisis que lleva varios años en el país “Lo que tenemos claro hoy en día, es que la crisis no es de hoy, es de hace muchos años atrás y que necesita cambios profundos disruptivos y complejos, que se deben impactar a través de la tecnología”, precisó el Director Técnico de la Fiduprevisora.
Stand: Benjamín Huertas Lozano, gerente senior nuevos negocios, Digital Ware. Angélica Villarraga, jefe del Hospital Simulado de la Universidad de la Sabana. Andrés Galindo, director técnico de la Fiduprevisora
Para Angélica Villarraga, uno de los tópicos más importantes del momento es la accesibilidad a la salud, que está mediada por las distancias y la tecnología, para la jefe del Hospital Simulado de la Universidad de la Sabana, revisar qué tanto estamos preparados con profesionales idóneos que pueden prestar un servicio óptimo para la telemedicina, para la teleconsulta y teleasistencia, sumado a los avances de las redes de Internet y la tecnología, es sin duda una responsabilidad social, gubernamental y de salud pública.
El papel de la tecnología fue el protagonista del panel, que contó con varias preguntas de los asistentes, a las que Benjamin Huertas respondió con su discurso de cómo más allá de hablar de avances en inteligencia artificial, se debe hablar de la importancia de poner la tecnología al servicio del ser humano, “nosotros como líderes en desarrollo de software debemos centrarnos en ir más allá de crear tecnología que permite tomar decisiones a las instituciones, es el tiempo dar paso a los avances y la innovación que permita que el paciente se apropie de sus problemas de salud, ya es tiempo de que las personas lleven en su celular, no solo su información bancaria, ya es el momento de que las personas se adueñan de su salud, de su historia clínica, se empoderen y la lleven en su dispositivo personal”, enfatizó el gerente senior nuevos negocios, Digital Ware
Al finalizar la feria, la casa multilatina de software líder en soluciones tecnológicas para el sector salud, confirmó la importancia de participar en este tipo de espacios que dan cabida a la discusión acerca de los avances tecnológicos que benefician a la población de los países en América Latina. “Consideramos que participar en eventos como Meditech es esencial para seguir impulsando la transformación digital en el sector y contribuir al mejoramiento de la calidad del paciente” concluye Huertas.
Acerca de Digital Ware:
Desde sus inicios, la visión de DIGITAL WARE ha sido mejorar la vida de las personas, a través de “Tecnología para el mundo”. Hoy después de tres décadas, las soluciones tecnológicas de DIGITAL WARE están presentes en más de 10 países de Latinoamérica. Más de 1.000 organizaciones de las más grandes e importantes de Colombia y Latinoamérica confían en nuestro portafolio de soluciones empresariales especializadas para industrias. Más de 11 premios y reconocimientos nacionales e internacionales por ser una multinacional innovadora y que aporta a la economía del país. Más de 300 CEO´s son ejemplo de innovación y liderazgo. Más de 20 millones de personas han sido impactadas positivamente con la tecnología de DIGITAL WARE.
Para más información a medios:
Efe Concepto Lab
Natalia Roa 3107124118
Liliana Lozano Almario 311 2514807