El lanzamiento de Ulaa Enterprise marcó un nuevo intento por controlar la experiencia de navegación como parte del perímetro de seguridad corporativa. El navegador incluye políticas de prevención de pérdida de datos, gestión centralizada, y una IA diseñada bajo principios éticos.

Imagen: Zoho
En un escenario donde el navegador web se ha convertido en el principal punto de acceso a aplicaciones empresariales —desde suites ofimáticas y CRMs hasta plataformas de comunicación y gestión de datos sensibles—, el desafío de asegurar la capa de navegación se volvió una prioridad para muchas organizaciones que operan en entornos híbridos, distribuidos y centrados en la nube.
En ese contexto, Zoho Corporation lanzó recientemente Ulaa Enterprise, una nueva versión de su navegador Ulaa, adaptada para entornos corporativos. La solución combina controles de seguridad avanzados, capacidades de administración centralizada y protección contra pérdida de datos (DLP), sin necesidad de virtualización pesada ni herramientas de terceros.
Una capa crítica que había pasado desapercibida
Aunque las organizaciones han invertido en firewalls, protección de endpoint y soluciones anti-malware, muchos entornos corporativos siguen dependiendo de navegadores comerciales que no fueron diseñados para uso empresarial, ni permiten establecer políticas de control específicas por departamento, perfil de usuario o actividad.
El lanzamiento de Ulaa Enterprise plantea un enfoque diferente: convertir el navegador en una extensión gestionada de la infraestructura de seguridad, capaz de bloquear capturas de pantalla, restringir el uso de extensiones, desactivar el portapapeles o segmentar contextos de navegación (personal vs. laboral) desde un mismo panel administrativo.
“Hoy en día, todo el trabajo ocurre en el navegador, pero muy pocas empresas lo han incorporado formalmente en su arquitectura de seguridad”, explicó Raju Vegesna, evangelista principal de Zoho.
Gestión granular, sin perder usabilidad
Entre las funciones clave de Ulaa Enterprise se encuentran:
- Políticas de navegación por grupo o usuario, con posibilidad de restringir URLs, descargas y scripts.
- Prevención de pérdida de datos (DLP) para evitar filtraciones accidentales o intencionales.
- Modo de navegación aislada por contexto, lo que permite separar navegación laboral de la personal.
- Compatibilidad con plataformas SaaS, como Zoho, Microsoft 365, Google Workspace, Salesforce, entre otras.
- Panel de monitoreo en tiempo real para los equipos de TI y auditoría.
El navegador, construido sobre Chromium, mantiene compatibilidad con las extensiones populares, pero bloquea aquellas que no cumplen con los estándares corporativos definidos.
Privacidad y ética: diferenciación estratégica frente a grandes plataformas
Zoho destacó que Ulaa fue desarrollado bajo principios de privacidad por diseño, y que no utiliza datos de navegación para monetización por publicidad, entrenamiento de IA ni venta a terceros. En una época donde la confianza digital se ha vuelto un valor clave, esta decisión busca ofrecer una alternativa frente a navegadores que recolectan grandes volúmenes de datos con fines comerciales.
Además, la inteligencia artificial integrada —Zia— opera bajo principios éticos, lo que significa que sus funciones de análisis predictivo, organización de pestañas o bloqueo de amenazas no requieren entregar datos sensibles a servidores externos.
Accesibilidad y bajo umbral técnico
A diferencia de otras soluciones que requieren virtualización, appliances o gateways, Ulaa Enterprise puede implementarse con una curva de aprendizaje mínima, ya que su experiencia de usuario se basa en estándares conocidos. Esto lo hace especialmente útil para organizaciones pequeñas o medianas con equipos de TI limitados, que no cuentan con personal especializado en ciberseguridad avanzada.
El navegador es compatible con Windows, macOS, Linux, Android e iOS, lo que permite mantener consistencia operativa incluso en dispositivos BYOD o esquemas híbridos.
Precios y posicionamiento en el mercado
Zoho anunció que Ulaa Enterprise está disponible a un costo de USD $1 mensual por dispositivo, o $10 al año, con soporte técnico y actualizaciones incluidas. Esta estrategia de precios busca competir directamente con licencias empresariales de navegadores tradicionales, ofreciendo más funciones de seguridad a un menor costo.
La empresa también confirmó que continuará desarrollando capacidades adicionales vinculadas a análisis de amenazas, flujos de trabajo por navegador y reportes de cumplimiento, pensando especialmente en sectores como salud, banca, educación y servicios legales, donde la trazabilidad y confidencialidad son críticas.
Hacia una navegación empresarial gobernable y segura
El crecimiento de los entornos SaaS y la distribución del trabajo han generado nuevas superficies de exposición digital. En este nuevo escenario, el navegador dejó de ser solo una puerta de acceso a internet para convertirse en una capa operativa fundamental, que necesita ser gestionada con el mismo rigor que una red, un endpoint o un sistema de autenticación.
Con el lanzamiento de Ulaa Enterprise, Zoho propone una solución centrada en la privacidad, el control y la adaptabilidad, que no solo busca reducir riesgos, sino también transformar el navegador en un activo estratégico para la productividad y la gobernanza digital.