El equipo de didáctica de la aplicación para el aprendizaje de idiomas Babbel elaboró una lista de pódcast ideales para mejorar la comprensión del inglés y brinda consejos sobre cómo utilizarlos durante esta cuarentena para aquellas personas que estudian este idioma.
Ante las medidas de protección por el avance del coronavirus, según las cuales millones de personas en Colombia y el resto del mundo se ven obligadas a permanecer en sus casas, las diferentes aplicaciones y herramientas para el aprendizaje online resultan más útiles que nunca para seguir educándose. En este contexto, el equipo de didáctica de la aplicación alemana para el aprendizaje de idiomas Babbel elaboró una serie de consejos y una lista de seis pódcast para practicar inglés dirigidos a estudiantes principiantes, intermedios y avanzados.
Dependiendo de cómo se utilizan los pódcast, ya sea para reforzar el conocimiento de un idioma o para aprender más gramática y vocabulario, los especialistas recomiendan seguir estos consejos para aprovechar esta herramienta:
1. Usar pódcast que se centren en el aprendizaje
Hay dos tipos con los que se puede aprender: aquellos que están grabados en el idioma que se está aprendiendo y los que tratan sobre el idioma en sí. Aquellos que recién comienzan probablemente deberían elegir el segundo tipo. Lo mejor será limitarse a oír pódcast en los que se habla el nuevo idioma lentamente, con anotaciones sobre gramática y vocabulario e incluso comentarios en el idioma propio de vez en cuando.
2. Ralentizarlo
Muchas aplicaciones de pódcast ofrecen la opción de acelerar y ralentizar el audio. Esta puede ser una herramienta muy útil. Uno de los aspectos más difíciles en el aprendizaje de idiomas es lo rápido que pueden llegar a hablar los hablantes nativos.
3. Centrarse en lo que se está escuchando
Los pódcast son excelentes porque es posible reproducirlos mientras se está haciendo alguna otra cosa.
4. Anotar el vocabulario nuevo en un cuaderno
Si bien puede parecer un retroceso a las clases de idioma del instituto, una de las mejores cosas que se puede hacer es anotar el vocabulario nuevo para luego deducir el significado de la palabra por el contexto, buscarla y escribir la definición. Esto puede ocupar mucho tiempo y, las primeras veces, probablemente, se llenarán varias páginas para un solo episodio, pero en seguida se podrá notar el progreso. Escuchar un episodio entero por vez primera sin consultar ninguna palabra podría ser una experiencia increíble.
5. Buscar transcripciones
Esto varía de uno a otro, pero si se logra encontrar programas que publiquen transcripciones completas, se ahorrará mucho tiempo. Disponer tanto de la versión escrita como del audio será una gran ayuda para adquirir nuevas habilidades lingüísticas.
6. Poner pódcast de sonido de fondo de vez en cuando
Oír, aunque sea de fondo, en el idioma a aprender es útil de por sí. Ayuda a familiarizarse con sus sonidos naturales, con una gama de distintos acentos y con la forma de hablar de verdad de los nativos. Los pódcast permitirán acercarse un poco más al lenguaje real.
7. Encontrar herramientas para complementar el aprendizaje
Es importante buscar herramientas que complementen el aprendizaje vía pódcast. Hay innumerables recursos a disposición para combinar.
Especialistas del equipo de didáctica de Babbel indican que lo principal cuando se está aprendiendo un nuevo idioma, después de estudiar sus reglas y estructura, es empaparse del lenguaje con todos los sentidos, para desarrollar mayor fluidez y comprensión.
Add Comment