Según un informe de Kaspersky el impacto de la Inteligencia Artificial en la evolución del cibercrimen y cómo las organizaciones deben fortalecer su seguridad.

Un reciente estudio de la firma de ciberseguridad Kaspersky señaló que el 77% de las empresas en Colombia considera que los ciberataques impulsados por Inteligencia Artificial (IA) representan una amenaza seria para sus operaciones. De igual forma señala que las técnicas utilizadas por ciberdelincuentes han puesto en jaque la seguridad digital de pequeñas y grandes organizaciones en el país.
Así mismo, el informe titulado “Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?” Destaca que el 39% de los encuestados ha experimentado ataques que incluyen el uso de IA, mientras que el 92% prevé que su uso por parte de hackers aumentará en los próximos dos años.
Deepfakes y ataques BEC: la nueva cara del fraude corporativo
Uno de los métodos más preocupantes señalados en el estudio es la evolución de los ataques Business Email Compromise (BEC), donde delincuentes se hacen pasar por ejecutivos para engañar empleados y extraer información sensible. Antes, estos fraudes se basaban en correos electrónicos persuasivos, pero ahora incorporan deepfakes, deepvoice y videollamadas falsas potenciadas por IA, lo que dificulta aún más su detección.
“Los ataques con inteligencia artificial no solo han elevado el nivel de sofisticación de las amenazas, sino que han cambiado la forma en la que las empresas deben protegerse. La IA está permitiendo a los ciberdelincuentes perfeccionar sus tácticas a gran velocidad, obligando a las organizaciones a adoptar medidas de seguridad más avanzadas”, afirmó María Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky.
Recomendaciones para empresas
Para enfrentar esta amenaza creciente, los expertos recomiendan:

Ciberseguridad
- Capacitar a los empleados en ciberseguridad para reconocer fraudes.
- Restringir el acceso a sitios web y aplicaciones sospechosas.
- Implementar controles estrictos en el uso de software en dispositivos corporativos.
- Proteger los dispositivos móviles contra accesos no autorizados.
Finalmente, el informe de Kaspersky deja claro que el cibercrimen no solo está evolucionando, sino que está aprovechando las nuevas tecnologías para engañar con mayor eficacia. En este escenario, la prevención y la actualización constante en ciberseguridad se vuelven más necesarias que nunca.