
Imagen: Catalina Montoya, gerente del segmento SMB en Colombia
Lenovo ha consolidado su posición como líder en el segmento de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Colombia, logrando un crecimiento del 80% en el año fiscal 2024. Gracias a un portafolio diversificado, innovación tecnológica y una estrecha relación con su ecosistema de distribución, la compañía ha mantenido su liderazgo durante cuatro trimestres consecutivos, con una facturación cercana a los 91 millones de dólares y más de 424.626 unidades vendidas en el segmento SMB.
Crecimiento sostenido trimestre a trimestre
Durante el año fiscal 2024, Lenovo experimentó un crecimiento constante en el segmento SMB en Colombia:
- Primer trimestre: 104% de crecimiento interanual.
- Segundo trimestre: 137%, el mayor incremento del año.
- Tercer trimestre: 42%.
- Cuarto trimestre: 72%.
Estos resultados han permitido que la compañía cierre el año con un 38% de participación en el mercado SMB, lo que la posiciona como el principal proveedor de tecnología para pequeñas y medianas empresas en el país. Además, Lenovo proyecta un crecimiento adicional del 6% para el próximo año fiscal, manteniendo su enfoque en soluciones avanzadas con inteligencia artificial (IA) y tecnología de vanguardia.
Estrategia de crecimiento: innovación y cercanía con el canal
Uno de los factores clave en el éxito de Lenovo ha sido su estrategia centrada en alianzas estratégicas con mayoristas, canales y clientes finales. La compañía ha fortalecido su red de distribución, garantizando que su tecnología llegue de manera eficiente a las empresas que buscan digitalizar sus operaciones y mejorar su competitividad.
Catalina Montoya, gerente del segmento SMB en Colombia y recientemente nombrada gerente general de Lenovo para Centroamérica y el Caribe, destaca que el crecimiento de la compañía se debe a su profundo conocimiento del mercado, un portafolio tecnológico innovador con IA y una oferta integral de infraestructura y software.
“Lenovo ha logrado mantenerse a la vanguardia gracias a su capacidad de adaptación y su enfoque en la transformación digital de las empresas. Nuestra cercanía con los aliados estratégicos ha sido clave para fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado y brindar soluciones tecnológicas de alto impacto para las PYMEs colombianas”, afirma Montoya.
Inteligencia artificial y digitalización: claves en la adopción tecnológica de las PYMEs
Las empresas colombianas han mostrado una creciente adopción de herramientas impulsadas por inteligencia artificial para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia. Lenovo ha respondido a esta demanda con soluciones diseñadas para:
- Reducir costos operativos.
- Mejorar la seguridad digital.
- Automatizar procesos empresariales.
- Optimizar la toma de decisiones mediante análisis de datos en tiempo real.
Este enfoque ha permitido a las PYMEs acelerar su transformación digital, ofreciendo servicios más ágiles y una experiencia mejorada para sus clientes.
Categorías de producto con mayor crecimiento
Lenovo ha logrado un desempeño sobresaliente en varias categorías de productos dentro del segmento SMB en Colombia:
- Notebooks: crecimiento del 64% interanual.
- Desktops: incremento del 107%.
- Estaciones de trabajo: crecimiento del 114%, el segmento con mayor expansión.
La compañía ha integrado en sus dispositivos procesadores de última generación de AMD, Qualcomm e Intel, lo que ha permitido ofrecer equipos con mejor rendimiento, mayor eficiencia energética y capacidades avanzadas para el trabajo en la nube y la gestión de datos.
Perspectivas para 2025: consolidación del liderazgo en el mercado SMB
Con un crecimiento del 80% en 2024 y una proyección de expansión del 6% en el próximo año fiscal, Lenovo se prepara para seguir liderando el mercado de PYMEs en Colombia. Su enfoque en la inteligencia artificial, la transformación digital y su estrecha relación con mayoristas y canales de distribución serán factores clave para mantener su competitividad en el sector.
Para el ecosistema de fabricantes, mayoristas y canales, estas cifras reflejan una gran oportunidad de negocio, ya que las PYMEs continúan invirtiendo en tecnología para mejorar su productividad y competitividad en un entorno digital en constante evolución.