Consultor TIC Ecuador Revistas Soluciones Corporativas

Tecnología y videovigilancia inteligente marcaron el encuentro Hanwha Vision: Rise & Connect en Quito 

El evento reunió a representantes de sectores estratégicos para explorar soluciones de seguridad, conectividad e inteligencia artificial. Fabricantes y distribuidores destacaron la importancia de integrar tecnologías avanzadas para entornos industriales críticos. 

Imagen: Hanwha Vision

En marzo de 2025, la ciudad de Quito fue escenario del evento Hanwha Vision: Rise & Connect, un espacio técnico y comercial que reunió a fabricantes, integradores, distribuidores, representantes de gobierno local y líderes de sectores productivos, con el objetivo de actualizar conocimientos, presentar soluciones de última generación y fomentar sinergias entre actores clave del ecosistema tecnológico ecuatoriano. 

La iniciativa fue organizada por Telconet y contó con el respaldo estratégico de Intcomex Ecuador, uno de los principales distribuidores de tecnología y soluciones de valor agregado en América Latina y el Caribe. El evento se desarrolló en el Hotel Sheraton de Quito y estuvo enfocado en mostrar cómo la integración de inteligencia artificial, conectividad avanzada y procesamiento de datos está transformando la seguridad y eficiencia operativa de industrias clave como la agroindustria, la minería y el sector inmobiliario. 

Los asistentes, que incluyeron tomadores de decisión, consultores técnicos y responsables de operaciones, pudieron conocer de primera mano un portafolio de soluciones diseñadas para entornos de alta exigencia, en los que la automatización, la detección inteligente y el monitoreo remoto resultan fundamentales. En este sentido, Hanwha Vision, fabricante especializado en videovigilancia avanzada, presentó una arquitectura basada en cámaras multisensor, analítica de video basada en IA y extracción de metadatos operativos para escenarios tanto urbanos como rurales. 

Javier Ruales, Gerente de Negocios de la división de Seguridad de Intcomex, enfatizó que las soluciones de Hanwha no se limitan a la vigilancia tradicional, sino que abordan la necesidad de tomar decisiones con base en datos reales: “La videoanalítica aplicada a la agroindustria, por ejemplo, no solo detecta intrusiones o movimientos sospechosos, sino que ayuda a gestionar mejor los procesos productivos, monitorear activos móviles y optimizar recursos”. 

Casos de uso presentados durante el evento incluyeron: 

  • El despliegue de cámaras inteligentes en florícolas de la Sierra ecuatoriana, para asegurar la trazabilidad del producto, evitar sabotajes o robos en el proceso de empaque, y mejorar el rendimiento a través de la supervisión visual automatizada. 
  • La instalación de sistemas de videovigilancia con cobertura perimetral y térmica en zonas mineras del Oriente, con el objetivo de monitorear áreas críticas, detectar riesgos operativos y cumplir estándares internacionales en seguridad industrial. 
  • El fortalecimiento de la infraestructura urbana en municipios de la región andina, mediante redes de cámaras conectadas a centros de control local, optimizando la gestión de emergencias y la prevención del delito. 

Además de Hanwha Vision, otras marcas del ecosistema tecnológico participaron como aliadas estratégicas

  • Ubiquiti, que presentó soluciones de conectividad inalámbrica de alto rendimiento, diseñadas para entornos con restricciones de cableado o condiciones geográficas complejas, como zonas rurales y de difícil acceso. 
  • Nexxt Solutions, que compartió su enfoque en infraestructura de red, con esquemas de soporte y garantía adaptados al canal, además de casos de éxito en entornos empresariales y educativos. 
  • Dell Technologies, que mostró servidores optimizados para almacenar y procesar video en alta resolución, con funcionalidades de escalabilidad, redundancia y soporte técnico regional. 

Los fabricantes destacaron la importancia de contar con capacidad de integración horizontal, es decir, soluciones que puedan conectarse de manera transparente entre sí, desde la captura del dato hasta el procesamiento, almacenamiento y análisis. Esto resulta fundamental para industrias que operan con márgenes ajustados y que necesitan infraestructuras robustas pero flexibles, sin sobredimensionar recursos. 

Desde el lado comercial, el evento generó múltiples oportunidades de negocio, tanto en acuerdos inmediatos como en procesos de cotización en curso. Se identificaron nuevas demandas tecnológicas provenientes de gobiernos locales, cooperativas agrícolas y operadores de infraestructura crítica, todos interesados en digitalizar sus operaciones con soluciones que combinen seguridad física, automatización y control en tiempo real. 

Asimismo, el evento sirvió como punto de partida para una estrategia regional de posicionamiento tecnológico, en la que el canal juega un rol fundamental. Intcomex anunció que continuará promoviendo espacios de formación, encuentros especializados y laboratorios demostrativos en distintas ciudades del país, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del canal y acercar las soluciones a los escenarios reales de implementación. 

Otro aspecto relevante del encuentro fue la discusión sobre la evolución de la videovigilancia como eje estratégico de transformación digital. A medida que los sistemas de seguridad incorporan inteligencia artificial, edge computing y capacidades predictivas, el foco dejó de estar únicamente en la prevención del delito, para convertirse en una herramienta de análisis operacional. La videovigilancia se posicionó como un componente más del ecosistema digital empresarial, capaz de interactuar con sistemas ERP, control de acceso, plataformas logísticas y dashboards de productividad. 

El evento Hanwha Vision: Rise & Connect no solo funcionó como una vitrina tecnológica, sino como un punto de convergencia entre innovación, industria y territorio. Para fabricantes, mayoristas y canales, el encuentro confirmó que la colaboración estratégica, la formación técnica y la integración de soluciones siguen siendo claves para avanzar hacia una oferta tecnológica alineada con las necesidades del mercado. En un entorno donde la seguridad, la eficiencia operativa y el análisis inteligente son prioridades, este tipo de iniciativas permiten acelerar la adopción tecnológica en sectores estratégicos y fortalecer el papel del canal como motor de transformación en América Latina. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn