Comunicaciones

Furukawa Electric anuncia importante inversión

La compañía especializada en  tecnologías de punta para infraestructura de redes de comunicaciones anunció en el marco del evento Furukawa Summit 2017, el cual se realizó los días 13 y el 16 de septiembre de 2017 en Foz do Iguaçu, en Paraná, la aprobación la inversión de US$ 150 millones en dos años lo cuales serán destinados a la expansión de la producción de fibras y cables ópticos, principalmente en los Estados Unidos y Europa, por intermedio de las operaciones de su subsidiaria OFS.


Con esta inversión, la meta será duplicar la capacidad de producción de fibras ópticas de Furukawa hasta el 2019 (en relación con el 2016) y, además, aumentar la capacidad de fabricación de cables ópticos, para esto implicará la creación de más de 400 empleos en los próximos dos años. En el período entre 2014 y 2016, la compañía amplió su capacidad global de producción de fibra óptica en 20% y, hasta el 2018, planificaba un nuevo aumento del 20%. Sin embargo, la fuerte demanda de los clientes por fibra y cables ópticos condujo a la dirección a aprobar esta inversión a una expansión aun mayor producción.

“Con este anuncio, Furukawa se prepara para atender el aumento cada vez mayor de la demanda global por fibra óptica, que llegará en los próximos años”, afirma Foad Shaikhzadeh, presidente de Furukawa Electric LatAm y vicepresidente corporativo sénior del grupo Furukawa Electric. Además, añadió que, en Brasil, durante este año, se ha realizado una inversión que permitió expandir el 25% de la capacidad de producción de fibra óptica. En la actualidad se elabora alrededor de 2,3 millones de kilómetros de fibra por año. “Asimismo, también hicimos inversiones en las fábricas de Argentina y Colombia, donde hoy en día producimos cables ópticos”, concluyó.

Por otro lado, Pierre Marty, vicepresidente comercial de OFS, compañía subsidiaria del Grupo Furukawa Electric, comentó en su panel “Redes Ópticas del Futuro y las nuevas tecnologías” las novedades que se están desarrollando en este campo para enfrentar la demanda explosiva del mercado por banda, la cual está determinada principalmente por la expansión del uso de servicios en nube, redes sociales, transmisión de vídeos de alta resolución, aplicaciones de Internet de las Cosas y de las futuras redes 5G. “El camino del 4G a 5G es pavimentado con fibra óptica”, dijo Marty.

El Furukawa Summit 2017 reunió a más de 400 personas entre operadores del sector de las telecomunicaciones y utilities, proveedores de servicios de internet (ISPs), profesionales de TI y aliados de negocios de Furukawa de la mayoría de los continentes – América Latina, Central y América del Norte, Europa, Asia y África -, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las principales innovaciones y tendencias en tecnología de los segmentos donde la empresa opera.

En términos de innovaciones para Datacenter, la interconexión entre ellos es indispensable para tener un rendimiento de alta calidad, por esta razón Furukawa presenta la solución de cables para 1.728 y 3.456 fibras, tipo Rollable Ribbon que ofrecen un mejor aprovechamiento y acomodación de los cables dentro de los tubos donde van almacenados. Además, se mostraron las fibras ópticas OM5 para las aplicaciones de altas velocidades en Data Centers y cables Categoría 8 para dar soporte a las redes en cobre.

Con el crecimiento explosivo de los dispositivos digitales en el ambiente IoT, las organizaciones están buscando maneras más eficientes para almacenar y tratar los datos generados, para reducir costos y aumentar seguridad. Uno de los principales responsables por la diseminación del IoT es el Sistema de Comunicación inalámbrica. Siguiendo esa tendencia, paralelamente al desarrollo continuo de su solución de cobre y fibra óptica, la compañía lanzó su solución de controladores y puntos de acceso WiFi para redes corporativas, buscando atender la demanda continua para el acceso de dispositivos móviles con velocidades de transmisión cada vez mayores.

Para el caso de las redes ópticas PON, Furukawa presenta las diversas ventajas que tienen este tipo de redes frente a las de cobre o hibridas, ya que garantizan la capacidad de ancho de banda actual y futura, eliminan los riesgos de mantenimiento por descargas atmosféricas, interferencias electromagnéticas en la red de alimentación eléctrica, proveyendo calidad y alta disponibilidad del servicio, además de la reducción en los costos de la operación.

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn