No es ningún secreto que los hábitos de ver contenido han venido cambiando. Los consumidores desean tener acceso a más contenido de video, en mejor calidad y a la hora que quieran, y América Latina no es una excepción.
Colombia sigue la tendencia mundial y la búsqueda por contenido de vídeo viene aumentando cada vez más en el país que, sin duda, se verá reflejado en el crecimiento de la TV por suscripción. Se espera que la televisión por suscripción alcance 6.2 millones de suscriptores hasta 2021, un aumento total del 21% comparado con el 2015. Esto sin duda ayudará a conducir el crecimiento esperado en la televisión pagada en el país.
Este crecimiento es principalmente conducido por la creciente preferencia por obtener la mayor calidad de imagen. En 2016, el 40% de los suscriptores de televisión de pago en Colombia eran HD (un salto del 21% comparado con 2014). Estas cifras apuntan hacia seguir teniendo un crecimiento elevado en los próximos años, con el aumento del número de HD y la reducción del costo de la tecnología de alta definición.
Además, los consumidores buscan una experiencia de visualización sin ninguna restricción, en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier pantalla. Los consumidores están pidiendo contenido de video por internet en múltiples pantallas y plataformas. En América Latina, el tráfico total de Internet de video (empresas y consumidores, combinación) será del 82% del tráfico en 2020, un 65% más que en 2015.
Estas tendencias principales están moldeando la industria de video hoy, y por tanto los emisores de este tipo de servicios en América Latina necesitan enfrentar el desafío de atender a esa demanda de consumidor insaciable, aprovechando las oportunidades generadas.
Una solución viable para la mayoría de ellos es el uso de satélites para extender el alcance en todo el continente y el aumento de penetración de HD en el mercado. SES, por ejemplo, desarrolló y lanzó el SES-10, dedicado exclusivamente a los mercados de la región latinoamericana, para atender estas crecientes necesidades con tres haces dedicado: uno cubriendo México, Centroamérica y el Caribe; otro cubriendo toda la región de América del Sur de lengua española, incluyendo Colombia, y un haz dedicado a Brasil.
Además, la única manera que las emisoras pueden realmente atender a los hábitos en evolución de ver contenido en video es complementando sus paquetes de TV con VOD y posibilidades de vídeo en línea. Sin embargo, muchos consumidores, desafortunadamente, sufren la falta de conectividad de Internet para disfrutar de estos tipos de servicios no lineales. Es por ello que SES ha desarrollado soluciones basadas en satélite para permitir la entrega de vídeo en VOD o plataformas en línea, no importa donde los consumidores vivan – asegurándose de tener acceso omnipresente al contenido de video.
Add Comment