Colombia Consultor TIC Software y soluciones empresariales

Tecnologías emergentes llegan a Colombia para una comunicación más confiable y efectiva 

En un mundo donde la comunicación digital es clave para empresas y usuarios, tecnologías como las Network APIs y el Rich Communication Services (RCS) están redefiniendo la manera en que interactuamos. Estas innovaciones no solo mejoran la velocidad y la personalización de los mensajes, sino que también refuerzan la seguridad, reduciendo el riesgo de fraudes y suplantaciones. Con su implementación, las organizaciones pueden ofrecer experiencias más dinámicas y confiables, marcando el futuro de la mensajería empresarial y la conectividad digital. 

El avance de la comunicación digital ha dado un salto significativo con el uso de Network APIs y Rich Communication Services (RCS), dos tecnologías que están revolucionando la seguridad, la autenticación y la interacción con los clientes. Durante la última edición del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, expertos y empresas del sector discutieron cómo estas soluciones están transformando la industria. 

Network APIs: mayor seguridad y conversión sin fricciones 

En un mundo donde la hiperconectividad y el comercio digital han crecido exponencialmente, la autenticación segura se ha convertido en un reto clave para las empresas. Métodos tradicionales como las contraseñas o los códigos OTP por SMS han demostrado ser vulnerables a errores humanos y fraudes. 

La adopción de Network APIs, impulsada por la iniciativa GSMA Open Gateway, está revolucionando la seguridad digital mediante la integración de soluciones como Number Verify (NV) y Silent Mobile Verification (SMV), que permiten validar la identidad de los usuarios sin necesidad de intervención manual. 

Según Janeth Rodríguez, VP de Revenue para Infobip Latam, la implementación de estas tecnologías ha demostrado resultados impresionantes. En un caso reciente, lograron reducir errores de autenticación y aumentar la conversión del 80% al 99%, validando sin fricciones a casi 1.5 millones de usuarios mensuales. 

Además, grandes empresas como Nokia, Deutsche Telekom y Aduna han cerrado alianzas estratégicas con Infobip, lo que fortalecerá la adopción de soluciones CPaaS (Communications Platform as a Service) y la seguridad en las interacciones digitales. 

RCS: el futuro de la mensajería empresarial 

Más allá de la autenticación y la seguridad, la evolución de la comunicación con los clientes ha llevado a la consolidación del Rich Communication Services (RCS) como el nuevo estándar en mensajería avanzada. 

El RCS permite interacciones más dinámicas y seguras con funcionalidades como: 

  • Botones interactivos y respuestas sugeridas, que agilizan la comunicación. 
  • Contenido multimedia enriquecido, incluyendo imágenes, videos y carritos de compra interactivos. 
  • Integraciones con inteligencia artificial, que optimizan la automatización conversacional. 

“Como líderes en el ecosistema CPaaS, el MWC fue un escenario para seguir impulsando la adopción del RCS, integrándolo con tecnologías como la autenticación inteligente y la automatización conversacional”, comentó Rodríguez. 

Este protocolo ofrece a las empresas una forma más atractiva y efectiva de comunicarse con sus clientes, garantizando mayor engagement, conversión y seguridad en cada interacción. 

Un ecosistema en crecimiento y expansión global 

El impulso de estas tecnologías forma parte de una visión global en la que más de 72 grupos de operadores móviles —que representan el 80% de las conexiones móviles del mundo— han adoptado Network APIs a través del GSMA Open Gateway. Finalmente, a medida que más empresas integren estas soluciones, la comunicación digital se volverá más fluida, segura y personalizada, fortaleciendo la relación entre marcas y clientes. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn