La firma colombiana completó 30 años de operaciones en el sector tecnológico, destacándose por su enfoque en consultoría especializada. Desde las redes X.25 hasta los modelos actuales de automatización con IA, su evolución refleja los cambios del mercado regional.

Imagen: Armando Carvajal, Karina Cruz y Pedro Muñoz- Directivos Globaltek
En abril de 2025, la empresa colombiana Globaltek conmemoró tres décadas de actividad en el sector de tecnologías de la información, periodo durante el cual acompañó a múltiples organizaciones en procesos de adopción tecnológica, desde las primeras redes de datos hasta los entornos de automatización inteligente con inteligencia artificial (IA). A lo largo de este tiempo, la compañía ha centrado su operación en dos frentes principales: ciberseguridad empresarial y automatización de procesos, combinando consultoría técnica con una oferta de integración respaldada por estándares internacionales.
Fundada en los años noventa, Globaltek surgió en un contexto donde aún predominaban los mainframes y las redes X.25 eran comunes en instituciones financieras y de comercio. Su especialización inicial en entornos Unix sobre arquitectura Intel permitió a la firma posicionarse como un proveedor clave en soluciones de conectividad, servidores, bases de datos y plataformas POS. Esta etapa temprana coincidió con la progresiva incorporación de herramientas de productividad básicas (procesadores de texto, hojas de cálculo) que, en ese momento, apenas comenzaban a adoptar interfaces gráficas.
Con la expansión de Internet, Globaltek adaptó rápidamente su modelo de servicios. Fue una de las primeras compañías en Colombia en asistir a universidades en la creación de nodos de conexión y a empresas privadas en la integración de redes seguras. Para el año 2000, la firma ya había incorporado al portafolio soluciones de gestión unificada de amenazas (UTM) y comenzó a ofrecer consultoría en riesgos informáticos y prevención de incidentes. Esta transición no solo implicó una actualización tecnológica, sino también un esfuerzo pedagógico con los clientes para fortalecer la conciencia sobre vulnerabilidades emergentes asociadas a la conectividad global.
Durante los siguientes años, Globaltek extendió su presencia en países de América Latina, atendiendo proyectos en Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Centroamérica y el Caribe. Su propuesta de valor se basó en un enfoque profundo y no masivo: trabajar con pocos productos, dominar a fondo su funcionamiento y brindar soporte técnico especializado. Este posicionamiento le valió la reputación de integrador boutique, caracterizado por un conocimiento técnico riguroso y un acompañamiento consultivo de largo plazo.
En la actualidad, Globaltek se define como una compañía que articula servicios de Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA). Esta visión trasciende el concepto tradicional de seguridad perimetral para abarcar aspectos como continuidad de negocio, gestión del riesgo, y automatización con IA aplicada. De acuerdo con sus directivos, esta integración busca no solo proteger activos digitales, sino también aumentar la eficiencia operativa y reducir costos a través de automatización inteligente.
Dentro de su modelo CsRA, la inteligencia artificial cumple una función clave al habilitar el análisis automatizado de amenazas, la identificación de vulnerabilidades y la implementación de respuestas automatizadas. Globaltek considera que las empresas deben adoptar la IA no como una herramienta aislada, sino como parte de un ecosistema de protección y transformación digital. Este enfoque es particularmente relevante en sectores como el financiero, comercial y gubernamental, donde el tiempo de respuesta y la trazabilidad de incidentes son críticos.

Imagen: Socios fundadores: Pedro Muñoz y Armando Carvajal
En términos de alianzas tecnológicas, Globaltek mantiene relaciones estratégicas con proveedores como Forcepoint, Sophos y Automation Anywhere. Cabe destacar que es la única empresa en Colombia —y la tercera en América Latina— certificada como Accredited Services Partner (ASP) de Forcepoint, lo que le permite operar con altos estándares en soluciones de seguridad de la información. Además, como Sophos Synchronized Security Partner, ofrece consultoría e integración de servicios sincronizados, mientras que en automatización implementa modelos de APA (Agentic Process Automation) con Automation Anywhere.
El compromiso con la calidad también se refleja en sus certificaciones. Desde 2010, Globaltek cuenta con la ISO 9001 para su sistema de gestión de calidad y, desde 2021, con la ISO 27001 para la seguridad de la información. Actualmente, está en proceso de obtener certificación en Gestión de la Innovación con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, y avanza en la adopción de buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Trabajo.
La compañía ha evolucionado de ser una estructura de tres socios fundadores a contar con más de 40 profesionales y consultores especializados, organizados por proyecto y área técnica. Según sus líderes, el capital humano es uno de los principales diferenciales, y por eso han invertido constantemente en formación, actualización y certificación de su equipo.
En cuanto a relaciones comerciales, Globaltek mantiene clientes con vínculos que superan los 15 años, lo que evidencia una estrategia orientada a la sostenibilidad en el tiempo, más allá del modelo transaccional. Esta filosofía ha sido respaldada por una oferta centrada en transferencia de conocimiento, soporte técnico personalizado y cumplimiento normativo, elementos cada vez más valorados en el ecosistema B2B de soluciones tecnológicas.
El aniversario número 30 de Globaltek no solo marcó un hito cronológico, sino que sirvió como punto de análisis sobre la evolución de la industria tecnológica en Colombia y la región. Su historia refleja el tránsito desde la conectividad física hasta la automatización inteligente, pasando por la maduración de la ciberseguridad como eje estratégico. En un contexto donde los ataques digitales son cada vez más complejos y los procesos empresariales dependen de entornos híbridos, el modelo CsRA propuesto por Globaltek puede ofrecer claves útiles para fabricantes, integradores y canales que buscan adaptar su portafolio a una realidad cada vez más automatizada, exigente y resiliente.