Colombia Consultor TIC Revistas Soluciones Corporativas

La integración de capacidades cloud marcó una nueva etapa en el mercado tecnológico latinoamericano. 

En abril de 2025, la adquisición mayoritaria de Escala 24×7 por parte del Grupo Stefanini evidenció una tendencia regional hacia la consolidación de servicios en la nube. El movimiento se enmarcó en un contexto de creciente demanda de soluciones cloud, especialmente en sectores regulados. 

Imagen: Rodrigo Stefanini, CEO del Grupo Stefanini en la región de América Latina.

El mercado de servicios en la nube en América Latina registró durante el último año un acelerado proceso de consolidación. Entre los movimientos más significativos, se destacó la adquisición del 60 % de Escala 24×7 —socio consultor Premier de Amazon Web Services (AWS) en la región— por parte del Grupo Stefanini, una consultora tecnológica con presencia global. La operación se produjo en un momento en que múltiples organizaciones, especialmente en sectores financieros, industriales y de servicios, avanzaron en sus procesos de migración a la nube pública y adoptaron arquitecturas de tecnología más flexibles. 

Esta transacción representó más que una simple incorporación accionaria: expuso una estrategia común en varios mercados emergentes, basada en la integración de capacidades técnicas especializadas con cobertura regional y respaldo financiero. En este caso, Stefanini aportó alcance, estructura y experiencia multisectorial, mientras que Escala 24×7 sumó su posición como integrador avanzado de soluciones AWS, con presencia en 19 países y un equipo de más de 250 profesionales certificados. 

Demanda regional y condiciones de adopción 
Según proyecciones de firmas como Gartner e IDC, más del 50 % de las empresas en América Latina utilizarán plataformas cloud como núcleo de su arquitectura TI para 2028. Estas cifras acompañan una tendencia global, pero con particularidades regionales. En Brasil, por ejemplo, las inversiones en servicios en la nube superaron los USD 1.500 millones en 2024. En paralelo, estudios como el realizado por FTI Consulting en Colombia estimaron que la adopción de la nube pública entre 2023 y 2038 podría generar más de 2 millones de empleos y contribuir con más de USD 24 mil millones al PIB del país. 

En términos de casos de uso, el informe citó experiencias como la de Bancolombia, que migró sus operaciones de comercialización, tesorería y riesgos a la nube de AWS, logrando reducir sus costos asociados en un 60 %. No obstante, la adopción cloud aún enfrenta retos relevantes, como la escasez de talento especializado, las barreras regulatorias en sectores críticos y la falta de estructuras integradas para gestionar la seguridad, el cumplimiento normativo y la continuidad operativa. 

Alianzas estratégicas como respuesta al desafío de escala 
La adquisición de Escala 24×7 respondió a estas condiciones del entorno. Stefanini, al integrar esta firma especializada, reforzó su portafolio con 13 competencias oficiales de AWS, más de 380 certificaciones técnicas y un historial de más de 1.500 proyectos cloud implementados. Esta masa crítica permitió a ambas organizaciones diseñar un modelo de servicios integrados, enfocado en facilitar la migración, optimización y gestión de entornos cloud con altos estándares de seguridad y disponibilidad. 

La alianza también se diseñó bajo una lógica progresiva. En una primera fase, se previó la expansión de capacidades en los mercados actuales de ambos actores. En una segunda etapa, se anticipó una ampliación específica de los servicios de Escala 24×7 dentro del mercado brasileño, aprovechando la base instalada de Stefanini. Esta progresión permitirá consolidar un modelo operativo regional que se adapte a las necesidades locales y que esté alineado con la estrategia de expansión de servicios digitales. 

Relevancia para fabricantes, integradores y canales 
Para los actores del ecosistema tecnológico —incluyendo fabricantes de infraestructura, mayoristas especializados, integradores y canales de soluciones TI—, la operación señaló una tendencia clara: la creciente necesidad de capacidades unificadas que abarquen desde la estrategia de migración hasta la operación continua en la nube. También reforzó el valor de las certificaciones y la experiencia comprobada en marcos como AWS, cada vez más solicitados por clientes de todos los tamaños. 

El modelo de integración técnica y comercial adoptado por Stefanini y Escala 24×7 puede marcar una referencia para futuras adquisiciones o asociaciones dentro del sector, especialmente en contextos donde las economías de escala, la cobertura geográfica y la respuesta a sectores regulados se han convertido en requisitos clave para competir. Asimismo, reveló un interés creciente de los grandes integradores por consolidar servicios modulares bajo una sola estructura operativa. 

Continuidad operativa y gestión local 
A diferencia de otros procesos de adquisición, este caso no implicó una absorción completa ni un reemplazo del equipo directivo. La decisión de mantener la dirección de Escala 24×7 bajo sus fundadores y ejecutivos actuales buscó preservar la cultura organizacional y garantizar la continuidad de los proyectos en curso. Esta medida fue valorada positivamente en el sector, donde la pérdida de equipos clave suele representar un riesgo significativo en procesos de integración de empresas tecnológicas. 

Además, permitió mantener intacta la relación con clientes actuales de sectores como banca, seguros, retail, manufactura avanzada y salud, todos con requerimientos específicos en materia de cumplimiento regulatorio y tiempos de despliegue. 

La operación entre Stefanini y Escala 24×7 reflejó una dinámica en expansión dentro del mercado tecnológico regional: el avance hacia modelos integrados de servicios cloud, capaces de operar a escala, cumplir con normativas locales y adaptarse a múltiples verticales. Frente a la presión por migrar cargas críticas a la nube y gestionar entornos híbridos, las alianzas con alto componente técnico se consolidaron como una de las respuestas más eficaces. Para los canales tecnológicos, la adquisición ofreció una señal clara sobre el tipo de capacidades que marcarán la pauta en la próxima etapa de crecimiento digital en América Latina. 

Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp
LinkedIn