El sector salud en Colombia está apostando con grandes inversiones para aumentar la calidad de sus servicios en las poblaciones más vulnerables.
Sin duda alguna, la tecnología ha determinado la evolución de los negocios y de las industrias a nivel mundial. El sector salud no ha quedado de lado, y las grandes compañías están apostando con grandes inversiones para aumentar la calidad de los servicios de este sector en Colombia y en las poblaciones más vulnerables, pues la salud es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos, y sin importar su condición social o económica ninguna persona debe tener menos probabilidades de disfrutar de este derecho.
Bajo esta premisa, Instituciones Prestadoras de Salud como la Clínica Medical, ha invertido 4.000 millones de pesos en un resonador magnético Magneton Sempra, para que todos los pacientes (estratos bajos o altos) de neurocirugía y traumatología puedan ser tratados en menos tiempo posible, con diagnósticos clínicos más precisos, enfoques terapéuticos más oportunos y confiables; y reduciendo así los tiempos de espera para cirugías y otros tratamientos.
Los protocolos de software estandarizados de este resonador ayudan también a que los médicos logren evaluar con mayor precisión, velocidad (reduciendo tiempos de examen hasta en un 40%) ,y sin variaciones, estudios de cerebro, resonancias magnéticas de columna vertebral y de resonancia magnética del sistema musculoesquelético, determinado ,por medio de este, la presencia de ciertas enfermedades, las cuales no se podrían analizar con rayos X, ultrasonido o las tomografías axiales computarizadas (TAC’s) o ecografías.
Gracias a esta tecnología, se pueden determinar con mayor precisión los pasos a seguir para las diferentes patologías. Con este avance se han podido detectar y extirpar oportunamente tumores craneales, torácicos y abdominales; tratar problemas presentados en la columna a nivel cervical, lumbar, dorsal, y otras perturbaciones. También, se amplía la cobertura a poblaciones como: pediátricas, obesos y pacientes con claustrofobia debido a la disminución del ruido en un 90% y túneles más cortos.
‘Las tecnologías innovadoras tienen excepcionales probabilidades de aumentar el bienestar humano, ayudando a que la salud pública sea una prioridad a escala mundial. Así que, el derecho de toda persona al acceso de medicamentos, servicios médicos primarios y las tecnologías facultativas deben ser uno de los objetivos importantes que los gobiernos y empresas prestadoras de este servicio empiecen a alcanzar, y por esta razón decidimos aportar a los colombianos con la inversión de este equipo’, comentó Álvaro León, Medico Radiólogo de la Clínica Medical.
Cabe resaltar que las patologías más frecuentes que son estudiadas y posteriormente tratadas gracias a este método son: análisis de ortopedia a miembros inferiores y superiores, estudios de neurocirugía a áreas como la columna y la cabeza; como también en ocasiones es posible realizar investigaciones al sistema digestivo, entre otros.
‘Hemos venido involucrando grandes componentes tecnológicos en nuestros servicios. Este gran método, se da por un procedimiento no invasivo e indoloro ,que brinda una imagen más detallada de la estructura y composición de los tejidos a analizar. No utiliza rayos X, sino magnetismo, contando con antenas más flexibles y ultra livianas que permiten una mayor tolerancia en las regiones del cuerpo examinadas, y así construir imágenes que ayuden a detectar alteraciones congénitas, infecciosas, traumáticas, vasculares, tumorales o degenerativas en cualquier parte del cuerpo’, afirma León.
Hoy en día se ha podido evidenciar un cambio constante e importante en la percepción del público del sector salud y en la calidad de estos servicios. Tal cambio, no solo indica, que los usuarios ahora están en la posibilidad de tener atenciones más efectivas y eficientes, sino que distintas entidades prestadoras de salud han cambiado su visión y han desarrollado una atención y especialidades más modernas, como el resonador magnético, que logra atender un espectro más amplio de enfermedades que antes eran difíciles de tratar.
Add Comment